sábado, 30 de diciembre de 2017

La expulsión de dos minorías wixaritaris es “por desacato”



Líder comunitario asegura: “hay grupos que cambiaron religión pero sí cumplen costumbre”; señala que no se doblegarán ante la CNDH

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Los liderazgos tradicionales de la comunidad indígena wixárika de Wuaut+a (San Sebastián Teponahuaxtlán) están en desacuerdo con ser calificados de “intolerantes” con prácticas religiosas, específicamente cristiano-protestantes de corte pentecostal, que se han establecido en sus territorios y han convencido a miembros de su pueblo. El problema es estrictamente de cumplimiento de deberes, ataja Ubaldo Valdez Castañeda.

“Nosotros como comunidad respetamos otras religiones; hay otras religiones dentro de la comunidad, que cumplen con sus cargos; a ellos no los molestamos, y en las asamblea les comentamos, ustedes pueden tener la fe que quieran, pero aquí van a cumplir con actividades de la comunidad, con cargos de la comunidad, sin ningún problema; ahora, si ellos agarran como pretexto que su religión no se los permite, nosotros no somos culpables que su religión no se los permita”, dijo, en entrevista con MILENIO RADIO.

La expulsión de bautistas y de testigos de Jehová, el pasado 4 de diciembre, fue determinada en asamblea comunal. “Esa decisión que tomó la asamblea comunal; quiero aclarar en nombre de la comunidad que este no es un asunto de intolerancia religiosa, es un asunto de desacato de mandato, las personas en la comunidad que no quieran asumir cargos, asumir tareas, todos estamos expuestos a que la misma comunidad nos pueda desconocer, y se nos pueda expulsar […] en cuanto uno deja de seguir un mandato de la comunidad deja de ser comunero, simple y sencillamente, deja de tener derechos comunales; a ellos ya se les había advertido en un primer llamado, un segundo llamado y un tercer llamado; así que la comunidad está muy tranquila, por la decisión que tomó, sabe que lo hizo cumpliendo con los estatutos comunales. No estamos al margen de la ley, sabemos de la carpeta de investigación, la comunidad está tranquila, no incurrimos en violaciones, no los golpeamos, simplemente se les notificó: ya no pueden estar aquí, sus puestos van a ser ocupados por otros comuneros que sí están cumpliendo con las disposiciones de la comunidad”.

- ¿Cómo está el ambiente en Tuxpan después de la expulsión?

- La vida en comunidad es estar cumpliendo cabalmente con las actividades culturales, sociales, creo que no ha cambiado mucho; reitero, nadie está temeroso de que vayan a desconocer lo que hizo la comunidad, insisto que ese grupo de wixaritaris como pretexto agarró la religión que profesan para no cumplir con sus cargos […] si vemos de manera muy estricta el asunto, se están victimizando, y nosotros como comunidad no hemos respondido a todo lo que dicen de nosotros; han hecho videos y han recibido apoyo internacional, es lo que querían, y a la comunidad wixárika nos satanizan, que somos alcohólicos, que somos güevones, y que no nos gusta trabajar… eso ya lo lograron.

- A raíz de esta crisis, ¿los ha visitado Derechos Humanos, la fiscalía, Secretaría de Gobierno?

- Hasta este momento no tenemos acercamiento con ninguna; las autoridades tradicionales y agrarias sí han recibido algunas invitaciones peor por indicaciones de la asamblea, de la misma comunidad, ellos no van a ir resolver ese asunto a las oficinas de una dependencia; la dependencia que quiera resolver este asunto que venga a la comunidad y conozca, que vean que no es como ellos están manejando este tema, yo la verdad lamento mucho como han manejado el tema algunos medios de comunicación que se van a lo de la intolerancia religiosa, es un asunto que a lo mejor vende mucho y por eso le están dando este enfoque.

Añadió: “las personas que quieran atender y entender este asunto que vengan a la comunidad, y que conozcan los espacios sagrados que tenemos, las casas reales, tradicionales, donde resolvemos los asuntos, que entre ahí, para que sepan qué es lo que nosotros estamos defendiendo, tenemos miles de años cuidando nuestra vida con usos y costumbres, y nuestra vida comunitaria, eso es lo que protegemos; las autoridades no están autorizadas para salir en este momento, hay hoy [jueves 28 de diciembre] una reunión de autoridades dentro de la comunidad, se va a tocar el tema y no sé qué a acuerdos se vaya a llegar…”.

- Una reunión interna, sin presencia de autoridades de gobierno.

- Sí, entre nosotros; porque en estos días vamos a sacar un mecanismo para aclarar todo esto, salir a aclarar esto ante los medios, por la forma en que lo están tratando, creo que la comunidad también tiene derecho de réplica.

¿No temen ser señalados por violar derechos humanos?

- Si hablamos de derecho humanos habría que preguntarle al Estado cuánto los ha violado, cuántos muertos ha habido en México; nosotros no hemos matado a nadie, sabemos que hay recomendaciones, al menos una, de las comisiones nacional o estatal de Derechos Humanos […] si quieren a nuestros representantes tradicionales que se los lleven, porque aquí nuestros representantes legítimos , legales, son nuestros gobernadores tradicionales; en una reunión en una las casas tradicionales que tenemos en la comunidad decían, si por defender a la comunidad me llevan a la cárcel, que me lleven, si para la CNDH es un delito el defender a mi pueblo de esa manera, si tiene que emitir una declaración para que vengan y me detengan, que me detengan; en ese sentido créeme que en la comunidad estamos conscientes de lo que estamos haciendo, no estamos haciendo cosas de las que nos vayamos a arrepentir.

- ¿Qué posibilidad tienen los expulsados de ser reintegrados?

- Es muy sencillo, que acepten cargos; se los hemos dichos varias veces y lo han rechazado, que acepten cargos, no hay problema y todos felices. Haga de cuenta: usted tiene familia, y todos dentro de la casa tenemos que cumplir con una tarea, las actividades cotidianas de la casa, y al que no cumpla, se le va a llamar la atención; es algo similar a lo que ocurre en la comunidad, aquí todos somos hermanos, somos familia, y tenemos que cumplir, y cuando no cumplimos, obviamente papá y mamá nos tienen que llamar la atención. Si ellos el próximo año se quieren reintegrar, ya no estamos en el mes de cargos, los cargos se asignan en noviembre, octubre, así que el próximo año pueden ellos asumir cargos y no hay ningún problema. Ahora, si la Comisión Nacional nos quiere hacer manita de puerco no lo va a lograr, eso sí se lo voy a decir, es algo que nuestras autoridades platicaron.

MC

viernes, 29 de diciembre de 2017

Costa de Jalisco, de reinos injustos y bandas de ladrones


La presencia constante de agrupaciones criminales condiciona la vida pública y privada en la vasta demarcación del litoral

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

"Aquí no se necesita un permiso de la Semarnat, aquí debes tomarle el parecer al jefe de plaza, se llama Agustín Hernández, y es el que decide en toda la zona de El Tuito qué palo se corta y qué palo se deja", objeta serio un indígena de Bioto cuando se le inquiere sobre una gran parota que ha sido derribada un par de días antes en el corazón de la selva; y aunque sus gruesos tablones yacen a la vera del camino, nadie la osa tocar.

No son criterios ambientales los que prevalecen en las determinaciones del señor feudal. Puede ir desde la simpatía o compasión que le despierte el pedigüeño, hasta la ojeriza que le traiga, sin dejar de pasar como tema de cobro de derechos y de intereses "superiores", que a veces pueden –por increíble que parezca- coincidir con la conservación. Lo cierto es que desde hace al menos diez años, la apertura de un mercado internacional, el de las "maderas duras", hizo que los bosques tropicales del litoral de Jalisco fueran desprovistos de granadillo, de tampiciranes, de barcinos, tres especies muy apreciadas en los mercados chino e indio, potencias emergentes del Asia oriental.

Los estudiosos de la diversificación de los grupos criminales señalan que la versión moderna y más cruenta de estos, pasa por el control territorial y de todas las actividades económicas (al estilo de La Camorra napolitana), situación que ha prevalecido en el litoral de Jalisco.

"Entre los nuevos giros delictivos que se han sumado al tradicional negocio del trasiego de drogas ilícitas están los que han incursionado los traficantes de droga con la intención de robustecer el capital rentista, y entre ellos figuran el robo de combustible, la explotación de mano de obra en minas de carbón, la tala ilegal y el tráfico de fármacos [...] De igual forma, los traficantes de droga han establecido vínculos con el sector empresarial y la esfera política en lugares que resultan de interés para el gran capital, lo que ha generado efectos diversos en la población, incluido el desplazamiento forzado de familias, colonos y comunidades", señala el investigador Jorge Alejandro Vázquez Valdez, en su tesis de doctorado Auge de la economía criminal en el México del siglo XXI bajo el expediente de la 'guerra contra las drogas' (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2016).

La única posibilidad para los habitantes de la región costa de Jalisco ha sido la adaptación. De algún modo, el Estado mexicano es intermitente. Las endebles instituciones públicas, como las policías locales, los ayuntamientos y los partidos políticos, no resisten la presión. "Por ejemplo, la mano que llevan los criminales incluso en la conformación de planillas para integrar ayuntamientos, muchos gobiernos de la región no soportarían un análisis serio del origen de sus miembros", refiere un testigo consultado por MILENIO JALISCO.

Era un tema de preocupación del recientemente asesinado activista de izquierda Salvador Magaña Martínez. A sus cercanos les señalaba cómo la última palabra la podía tener en temas torales el Cártel Jalisco Nueva Generación, la poderosa entidad que controla la región desde la muerte de Ignacio Coronel Villarreal, el jefe en Guadalajara del cártel de Sinaloa, en 2010; los nuevos capos hicieron una presentación estelar apenas el 1 de mayo de 2015, con el derribo de una aeronave (hay versiones de que fueron dos) en un poblado de Villa Purificación, que forma parte de esta demarcación.

Su presencia es latente, de bajo perfil, porque dejan amplios espacios tiempos de paz y suelen llevar una relación de prudencia con la sociedad para desmarcarse de organizaciones de corte terrorista, como los Zetas, pero sus intereses económicos están fuertemente anclados a la zona: además del trasiego por tierra o mar de enervantes, de cultivos de amapola en las soledades de la sierra, tanto en Manantlán como en Cacoma, de los numerosos narcolaboratorios, de las extracciones de madera o de minerales ilegales (que se embarcan en el puerto de Manzanillo, como la Profepa lo ha reconocido); las investigaciones judiciales han llevado a la incautación de bienes inmuebles de la zona que demuestran su riqueza patrimonial.

El Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal del Estado de Jalisco, recibió un juicio de garantías (1691/2016), en el que se reclamaban bienes asegurados durante el "Operativo Jalisco" de 2005 en la zona: dos ranchos del municipio de Casimiro Castillo, uno en Lo Arado y otro en Tecomates, con ganado de registro, animales exóticos, ocho autos de lujo, maquinaria agrícola, joyería y artesanías de alto valor (MILENIO JALISCO, 16 de noviembre de 2016).

Por otro lado, el famoso Hotelito desconocido, de Tomatlán, formaría también parte de las riquezas del grupo y fue embargado por la PGR desde 2015, con base en información del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El CJNG se ha diversificado en negocios turísticos (dos más: uno en Vallarta y otro en Tapalpa), una mueblería, dos de bienes raíces, una tequilera, un restaurante de sushi en Puerto Vallarta, una empresa de publicidad, dos centros comerciales, una marisquería, una compañía del sector agrícola, cuatro "cuyas actividades no se encuentran especificadas" y dos clínicas dedicadas a la aplicación de tratamientos de rejuvenecimiento vaginal (sic), de acuerdo a esa institución estadounidense.

Para los habitantes de la Costa Sur, no resulta, entonces, raro, la ola de crímenes no aclarados, o impunes, contra políticos y activistas sociales, contra empresarios de medios y presidentes municipales. No es seguro, así, dedicarse a alguna actividad pública en la zona "haciendo como si no pasara nada". Al controlar territorio, el cártel intenta imponer su propia legalidad, es decir, instituirse como un nuevo Estado, señala el ex director del Cisen y colaborador de MILENIO, Guillermo Valdés Castellanos (Historia del narcotráfico en México, Aguilar, 2013).

"...en gran medida lo logran en regiones donde tienen superioridad militar, como el caso de muchos municipios donde ni autoridades ni ciudadanos pueden ser defendidos por las policías municipales o estatales –porque son muy débiles o porque trabajan para los delincuentes- ; y entonces, en esas regiones, quienes mandan e imponen las normas, e incluso los impuestos [la extorsión a las empresas es, para todo efecto práctico, un impuesto], son los líderes de las bandas criminales. Esa capacidad de imponer un orden legal y social alterno al del Estado coloca a los ciudadanos en una encrucijada: ante la indefensión en que se encuentran [el Estado que debería defenderlos está ausente o en complicidad con los criminales] sus opciones consisten en oponer resistencia o aliarse con los criminales que los extorsionan cotidianamente. La decisión, la mayoría de las veces, es colaborar para evitar males mayores. Ello establece una relación de complicidad social con los criminales y con su 'orden'...". Aparejado, la posibilidad de sacar provecho a esa relación y eliminar rivales o competidores en actividades económicas, agrega el experto. Es decir, una red tortuosa de posibles beneficiarios no siempre significa que la cabeza esté al tanto de las acciones relativamente autónomas de sus capataces.Por eso, hay que hacer ocasionales sangrías y renovación de los pequeños tiranos para mejorar la imagen y recordar quién es el que manda (el caso de la región de Llano Grande, donde se 'limpió' de asesinos al corporativo en 2014, es emblemático. Ver MILENIO JALISCO, 22, 23 y 24 de diciembre de 2015).

¿Quién mató a Salvador Magaña Martínez? ¿Quién asesinó al diputado perredista Saúl Galindo? ¿Qué hay detrás de los crímenes que segaron la vida de Javier Galván Guerrero, Gabriel Gómez Michel, del ex alcalde de Ayutla, Manuel Gómez Torres? ¿Qué tiene que ver esto con la desaparición de los dirigentes de la cooperativa de pescadores de La Cruz de Loreto, José de Jesús Romero Quintero, Jorge Ruíz López y Rafael Espinoza Díaz, en marzo de 2011, y del homicidio del líder de las cooperativas pesqueras de la Costa Sur de Jalisco, Aureliano Sánchez Ruiz, el 13 de julio de 2011?

Los caminos de Bioto son intrincados. Las parotas, los zalates, los copales o las tescalamas dominan la fronda donde el señor feudal ha decidido permitirlo, pero son derribados sin contemplación donde se llegó al precio o hay otros tipos de empatías. La autoridad "constitucional" quizás llegue a tratar de poner orden y legalidad, pero los indígenas no dudan que el que siempre está es el pirata, y es como aquél que le reprocha a Alejandro Magno que sólo gobierna porque es más fuerte y tiene ejércitos más grandes. Es la "semejanza entre las bandas de ladrones y los reinos injustos" (La ciudad de Dios, IV, San Agustín de Hipona).

SRN

jueves, 28 de diciembre de 2017

'Temaca' emplaza a alcalde de Cañadas a cumplir promesa


En compañía de hijos ausentes, esperan se revoque en enero acuerdo de cabildo de septiembre pasado.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Los vecinos de Temacapulín señalan al presidente municipal de Cañadas de Obregón, Jaime Gustavo Casillas Vázquez (PRI), por "prestarse" a los intereses del gobierno de Jalisco, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de las empresas que pretenden sacar adelante el proyecto de la presa El Zapotillo, al permitir la posible reapertura del Nuevo Temaca en Talicoyunque, en violación del Código Urbano y de la Ley General de Asentamientos Humanos.

"Hay un acta del 26 de septiembre de este año, donde la cabildo autoriza legalizar Talicoyunque, al reponer el procedimiento de nuevo centro de población y de su plan parcial que había anulado el Tribunal Administrativo del estado [TAE]; el acuerdo tomado en esa sesión es que se repone el procedimiento y se hace una nueva consulta para un proyecto de programa del plan de desarrollo urbano, que en realidad es la reubicación", explicó el abogado de los quejosos, Guadalupe Espinoza Sauceda.

Por ello, diversos vecinos de Temaca, entre ellos, el delegado municipal, elaboraron un escrito, lo firmaron y lo hicieron llegar al alcalde, y está debidamente firmado y sellado, "hoy hace ocho días se entregó a la presidencia de Cañadas de Obregón; el padre Gabriel Espinoza, vocero del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, nos dijo que el presidente municipal acordó en la próxima sesión de ayuntamiento, invitar a Temacapulín para revocar ese acuerdo, aunque hay que aclarar que nosotros no le creemos, porque el presidente ha sido muy doble en su actuar, dice una cosa y hace otra".

La sesión ordinaria siguiente sería en el mes de enero, y coincidiría con las fiestas de Temaca, a las que acuden buena parte de los hijos ausentes de Estados Unidos y de otras partes del país; "como mucho de ellos son paleteros, en este tiempo no hay venta, es frío, empiezan a trabajar a finales de febrero o principios de marzo, así que se la pasan en el pueblo, y Temaca celebra sus fiestas patronales a principios de año, del 6 al 8 de enero".

Y como recelan de lo que haga el alcalde, los lugareños de Temaca le han advertido por escrito que abrir un nuevo proceso de revisión de planes urbanos es violatorio de las leyes en la materia.

"En ese escrito dijimos al presidente municipal que no podía hacer la reubicación, primero, porque la revisión de los planes urbanos es en el primer año, no el tercero, de gobierno; el presidente municipal ya está por salir, y es causa de nulidad porque está contraviniendo el Código Urbano, y también la Ley General de Asentamientos Humanos , que es una ley federal; allí se dice que la creación y desaparición de poblados es facultad del Congreso, no del municipio; el municipio puede proponer, y no estamos en ese supuesto porque Temacapulín todavía existe, no se ha anulado, no se ha desaparecido, por lo tanto habría violación de leyes, y está advertido de su responsabilidad".

Temaca ha echado abajo en dos ocasiones previas por la vía judicial, las tentativas municipales de desplazarlos, en 2009 y en 2011, recordó Espinoza Sauceda.

SRN

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Misterioso asesinato de un activista en la costa



Denuncias contra el PRI, contra la privatización de playas y contra asesinato de otros líderes de la costa, su línea política

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Salvador Magaña Martínez fue secuestrado o "privado de su libertad" el sábado 23 de diciembre y apareció muerto la mañana del 24 de diciembre, a cuchilladas. Su cuerpo inerte se encontraba a unos 200 metros de la cabecera municipal de La Huerta, sobre la carretera federal 80, cerca del poblado El Totole, a un lado de su automóvil, un Honda Accord blanco.

El político local y activista de derechos humanos y agrarios, contaba con una larga carrera en los movimientos de izquierda de la zona costera de Jalisco: trabajó mucho tiempo cerca del PRD, y posteriormente, en el contexto de la crisis de ese instituto político, se decantó por Morena y el Partido Movimiento Ciudadano, al que permanecía adherido pese al reciente rompimiento entre Andrés Manuel López Obrador y el hoy alcalde con licencia de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez.

Sus momentos más protagónicos fueron en el contexto de las disputas por las playas de la región. La costa de La Huerta contiene algunas de las inversiones inmobiliarias más importantes del país bajo el concepto de "hoteles boutique" y de fraccionamientos privados de alto valor, como Careyes, Careyitos, Chamela, Cuixmala y Tenacatita. En ese último caso, durante el gobierno de Emilio González Márquez, se emitieron sentencias civiles a favor de pequeños propietarios ligados a la inmobiliaria Rodenas, para que se les restituyeran tierras en posesión del ejido, que a su vez habían sido transferidas a pequeños propietarios amparados por escrituras emitidas en el marco del Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede), durante el mandato de Vicente Fox Quesada.

Esto ocasionó momentos de gran tensión, pues las fuerzas policiacas desalojaron a los posesionarios, y permitieron el acceso de maquinaria para demoler las construcciones. La playa fue privatizada de facto –de derecho es imposible, según la Constitución mexicana- y encendió un movimiento cívico que reclamó que las autoridades estaban permitiendo el cierre de los accesos a la playa.

El tema no sólo no se resolvió, sino que ha seguido al alza: los pescadores de la zona de Careyitos y de Chamela también reclaman despojos de sus accesos al mar a favor de los acaudalados inmobiliarios locales. El líder de las cooperativas pesqueras de la Costa Sur de Jalisco, Aureliano Sánchez Ruiz, fue asesinado la madrugada del miércoles 13 de julio de 2011 en el poblado de Emiliano Zapata. Un caso que sigue sin aclaración (MILENIO JALISCO, 5 de agosto de 2013). Los tres dirigentes de la cooperativa La Cruz de Loreto, en Tomatlán: José de Jesús Romero Quintero, Jorge Ruíz López y Rafael Espinoza Díaz, se encuentran desaparecidos desde el 24 de marzo de ese mismo año.

Magaña Martínez había denunciado recientemente malos manejos del PRI local con despensas de programas oficiales. Incluso colgó un video del caso en las redes sociales, que se hizo viral. En lo corto, el activista manifestaba en los últimos meses su preocupación por el creciente control de la política regional por notables del narco, ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación.

El malogrado dirigente fue enterrado en la cabecera municipal de La Huerta la tarde de ayer. No existe un solo comunicado oficial sobre el crimen.

SRN

martes, 26 de diciembre de 2017

Mala calidad del aire en Navidad; acumulan 136


El riesgo a la salud ha sido mayor que en el resto del año por exposición de menores al aire libre en jornada navideña.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Con las contingencia de ayer, ocasionadas al sur de la ciudad por el gran volumen de partículas suspendidas arrojadas durante los festejos de la noche previa a Navidad, la contabilidad de días con aire de mala calidad va en 2017 en 136, de los cuales, 62 han implicado la entrada en vigor de alguna fase preventiva o correctiva.

Así, uno de cada tres días de este año no han tenido la calidad aceptable para la sana respiración de al menos parte de los cinco millones de habitantes dela metrópolis. Con los últimos datos comparativos publicados en http://siga.jalisco.gob.mx/aire2017/, la diferencia ya es de 17 días, en el corte al 19 de diciembre pasado.

Si se considera que restan seis días del año, podrían alcanzarse, en el peor de los casos, 142 días de mala calidad del aire y hasta 68 con alguna fase del plan de contingencias.

Los episodios de mala calidad del aire se dieron, como suele suceder debido al patrón de los vientos dominantes de la metrópolis, en las estaciones del sur y sureste. Desde la mañana se notificó la activación de contingencia atmosférica Fase 1 en Las Pintas y precontingencia en las estaciones Santa Fe y Miravalle.

En el reporte de la red, a las 18 horas (diez horas después), se mantenía arriba de 150 puntos del Imeca (índice metropolitano de calidad del aire) en Las Pintas (152) y por arriba de 100 imeca las estaciones Miravalle (121) y Santa Fe (145).

El riesgo en una mañana de Navidad es mayor por la prevalencia de inversiones térmicas, esto es, gases tóxicos al nivel de respiración de las personas y los seres vivos en general, a esos niveles reportados, pues la tradición es que decenas de miles de menores se recrean al aire libre.

Debido a la ubicación de las tres estaciones, los municipios más afectados son San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto. Los reportes de las 8 de la mañana indicaban, para Las Pintas, por más de dos horas previas a la activación de la fase 1, niveles superiores a 156 puntos imeca. Para la precontingencia en Santa Fe y Miravalle se reportaban 134 y 124 puntos imeca.

La Norma Oficial Mexicana 025-SSA1-2014, “Salud ambiental.

Valores límite permisibles para la concentración de partículas suspendidas pm10 y pm2.5 en el aire”, señala los riesgos por la exposición prolongada de las partículas.

“El espectro de efectos en la salud es amplio, pero afectan en particular a los sistemas respiratorio y cardiovascular. Toda la población puede ser afectada, aunque la susceptibilidad puede variar con el estado de salud o la edad, siendo los niños menores de cinco años, los adultos mayores de 65 y las personas con padecimientos previos, los grupos de mayor susceptibilidad”, explica la norma.

“Los eventos más documentados son la mortalidad y la hospitalización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), exacerbación de los síntomas y aumento de la necesidad de terapia en asmáticos, mortalidad y hospitalización de pacientes con enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, aumento del riesgo de infarto al miocardio, inflamación de las vías respiratorias, inflamación sistémica, disfunción endotelial y vascular, desarrollo de aterosclerosis, aumento en la incidencia de infecciones y cáncer de pulmón”, agrega.

Con relación a este último, en octubre del 2013, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) anunció que existe evidencia suficiente para establecer una relación causal entre la exposición al material particulado y el cáncer en los humanos, catalogándolo como carcinógeno del Grupo 1. Dichos efectos se presentan a niveles que antes eran considerados como seguros, de allí la importancia de revisar y ajustar a valores más estrictos los límites máximos permisibles de la Norma”.

El material particulado “es una mezcla compleja de sustancias en estado líquido o sólido, que permanece suspendida en la atmósfera por periodos variables de tiempo. Por su origen, las partículas pueden definirse como primarias (aquellas producidas directamente por alguna fuente contaminante) o secundarias (las que se forman en la atmósfera, como resultado de la interacción química entre gases y partículas primarias)”.

------------------------------------------------------------------

CLAVES

Recomendaciones


Mantenerse informada respecto a los niveles de calidad de aire en tiempo real en el sitio: http://siga.jalisco.gob.mx/aire/

Minimizar y de preferencia evitar las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio.

Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles.

Permanencia en interiores de niños menores a 12 años, adultos mayores y asmáticos.

Estrictamente prohibido cualquier quema o fogatas a cielo abierto.

Tomar líquidos en abundancia y evitar fumar.

Disminuir el uso de vehículos automotores.

Evitar exponerse al salir a la calle.

GPE

viernes, 22 de diciembre de 2017

Jalisco, campeón agropecuario … pero sin bases ambientales


Malas prácticas agropecuarias propician en 40 por ciento la mayor extensión de incendios en la historia del estado. Seder busca cambiarlo.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La Alianza por los Bosques Lluviosos (Rainforest Alliance) ha puesto sus ojos en Jalisco, el “gigante agropecuario” que aporta más de 11 por ciento del producto interno bruto del sector a nivel nacional.

Y encuentra que muchas actividades que permiten ese nivel de productividad pueden revertirse contra sus gestores si no se toman acciones contra el deterioro ambiental, sobre todo de bosques y selvas, que lo sustentan.

Es decir, no existe sistema económico, ni en el pasado ni ahora, que soporte una caída drástica en los servicios ecosistémicos que lo hacen posible.

La agricultura demanda calidad de suelos, temperaturas aptas y estables, agua abundante y apta, equilibrios en los ecosistemas que le rodean para prevenir brotes de plaga. Es decir, destruir bosques y selvas sólo permite beneficios económicos de corto plazo, nunca sostenibilidad.

Las dos actividades más agresivas contra las florestas jaliscienses son la ganadería extensiva y los cultivos intensivos. Paradójicamente, la primera destruye superficie forestal sobre todo selva baja caducifolia, para expandir los hatos ganaderos, usualmente de baja calidad, mientras la segunda, si bien se concentra en espacios confinados, suele hacerlo a expensas de bosques naturales porque allí se encuentra el clima, el agua y la tierra fértil; además, suele consumir recursos a niveles muy superiores a los que el ecosistema puede generar y ocasionar alta contaminación debido a que los monocultivos demandan agroquímicos en grandes cantidades para mantener a raya a los “organismos extraños”.

Entre el segundo grupo se encuentran, a últimas fechas, los huertos aguacateros que desde 2010 se han expandido fuertemente sobre bosques de pino de manera ilegal (sin permisos de cambio de uso de suelo forestal), así como -en específico en la meseta de Tapalpa- los cultivos de berries (“grupo de frutos dentro de los que se encuentran el arándano, las frambuesas, la mora, frutilla y grosella, entre otros, que crecen en arbustos y cuyo nombre proviene del aspecto comercial […] también son llamados frutos del bosque”, define https://www.puntovital.cl/).

En general, se puede responsabilizar, además, a prácticas agrícolas nunca modificadas de quemas como altamente responsables, en casi 40 por ciento, de los incendios forestales, que en 2017 pasaron por más de 183 mil hectáreas, cifra récord en la historia de Jalisco y segunda más alta del país desde 1970.

El esquema para cambiar el estado de cosas es la “certificación verde”, que Rainforest Alliance define: “es un conjunto riguroso de criterios ambientales, sociales y económicos que promueven la sostenibilidad en las fincas alrededor del mundo. Se utiliza para certificar las fincas y los grupos de productores involucrados en la producción de cultivos y ganado de manera sostenible”, señala el documento ficha técnica de certificación.

Actualmente, “Jalisco exporta productos agropecuarios a 88 países, algunos de estos mercados tienen especial interés por tener certeza sobre los procesos de producción, asegurando a los consumidores que el producto que están comprando ha sido cultivado y cosechado usando prácticas ambientales y socialmente responsables”.

El convenio de trabajo entre la Secretaría de Desarrollo Rural y Rainforest Alliance se firmó hace dos días en la Ciudad de México bajo la premisa de que la certificación permite abrir mercado más allá de los 88 países que ya compran productos jaliscienses, así como “impulsar el desarrollo rural sostenible, bajo en carbono, en Jalisco”.

GPE

jueves, 21 de diciembre de 2017

Un nuevo hombre para reconquistar el paraíso


Los comuneros chinantecos debieron replantear su visión productiva y económica para hacer posible la Corenchi y tejer en un futuro aún incierto. III parte

Agustín del Castillo / Santa Cruz Tepetotutla, Oaxaca. MILENIO JALISCO.

Los árboles pivotantes de la Chinantla Alta son poderosas edificaciones de carbono que coronan con su tamaño la estructura del bosque de niebla: sus innúmeros troncos se hunden en el suelo irregular de las laderas montañosas para conformar una catedral de madera llena de nichos y de contrafuertes que permiten filtraciones de luminosidad y color que mutan conforme el sol cambia su posición en el espacio, y la humedad y la sombra reconquistan los parajes arrebatados por la luz.

La apariencia sólida no lleva a una sensación de pesadez; por el contrario, sugiere una especie de pulpo volador o la efigie de una imaginaria nave interestelar que habría sido fijada como abigarrada escultura de algún maestro del período helenístico, un Laocoonte y sus hijos: decenas de ramas o tentáculos parecen haber bajado de una antigua copa exuberante para colonizar el suelo, al revés de lo que sucede que el resto de las especies vegetales.

Prodigio, milagro, negación del sentido común. Pero el sortilegio no es tal. La forma de crecimiento de esa planta opresiva en realidad la hace semejante a otras especies invasivas como el amate amarillo o la tescalama de las selvas secas del Pacífico: nacidas como epífitas de un huésped insospechado, el árbol crece a expensas de este y luego se expande en gruesos e irregulares troncos y lujuriantes copas. Un festejo a la energía de un bosque único, en peligro de desaparecer.

De regreso al tema de la implacable sed aurífera del hombre, queda claro que el metal amarillo sólo tiene existencia marginal en las montañas húmedas de los chinantecos. Lo que abunda es el llamado “oro verde”, esa metáfora acuñada para las maderas preciosas por el historiador Jan de Vos, pero que en la moderna economía del cambio climático, significan los bosques primarios con sus ecosistemas funcionales donde los ciclos de la materia tienen lugar.

“La única mina grande que tenemos es el bosque, esa para mi es la mina, porque da oxigeno, da agua, da suelos y da vida”, espeta a los curiosos el comunero Álvaro Martínez Canseco.



TE RECOMENDAMOS:"http://www.milenio.com/region/babel-india-poder-ignorancia-santa_cruz_tepetotutla-milenio-noticias-jalisco_0_1088291195.html" style="color: #005e99; text-decoration-line: none;">Entre la babel india, el poder de la ignorancia

Justo estos pasajes espectaculares al corazón de la umbría, o el creciente reconocimiento de la fauna diversificada, o la paz que se respira en este rincón poco asediado de la geografía oaxaqueña, son parte de la “marca” que los aborígenes chinantecos quieren consolidar para que sus riquezas bióticas duren para siempre. Por eso, a partir de 2004 crearon Corenchi (Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta), aunque ya había discusiones y acuerdos previos desde tres o cuatro años antes, relata Fernando Mondragón, de GeoConservación AC, una organización de apoyo que ha ganado este año el Reconocimiento al Mérito Ecológico del gobierno de la república.

Corenchi se ubica en seis comunidades de los municipios de Usila y Valle Nacional, en la cuenca alta del río Papaloapan. “Desde hace más de 15 años iniciaron acciones para proteger la vegetación de mesófilo de montaña y selvas altas perennifolias, mediante una serie de instrumentos de gestión territorial para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales. Las seis comunidades agrarias del Corenchi poseen una superficie de vegetación continua de 26,770 ha en buen estado de conservación; tienen un acuerdo regional en el que reconocen que los árboles, las plantas, los animales de monte, el agua, y oxígeno no tienen límites territoriales por lo que se comprometen a su conservación y aprovechamiento sustentable. Asimismo, poseen reglamentos internos en los que norman y regulan el uso y acceso a los recursos naturales”.

A través de esta estrategia comunitaria “buscan opciones productivas innovadoras, como es el desarrollo de mecanismos compensatorios por la provisión de servicios ambientales. En esta línea, se han hecho acreedores al pago de servicios ambientales hidrológicos otorgado por el gobierno de México a través de la Comisión Nacional Forestal en 16,054 hectáreas para los 2,039 habitantes”.

Por ello “se ha constituido un fondo socio ambiental que ha fortalecido el proceso organizativo del comité y ha permitido contar con un esquema de seguridad social. Este fondo buscar impulsar la transición de un programa de gobierno de compensación ambiental a una negociación con los usuarios directos de los servicios ambientales, con un esquema de responsabilidad social para seguir aprovisionando servicios ambientales en calidad y cantidad suficiente”.

También “les ha valido que comunidades vecinas se sumen a su estrategia de negociación de cobro y pago de los servicios ambientales hidrológicos, creando un corredor biológico natural de más de 39 mil hectáreas de vegetación bien conservada”, puntualiza (artículo completo en http://www.fao.org/forestry/19394-038a74a112bc428a881265d44c1ac6bfb.pdf).



“Y no fue fácil”, advierte el presidente del comisariado de Santa Cruz Tepetotutla, Lorenzo Osorio Martínez. “Se tuvo que platicar mucho tiempo, no se acordaba bien, y claro que luego aprendimos la idea de cómo se iba a hacer la conservación, cuidar el bosque, no matar a los animales, hacer guardarrayas en la roza, y ajustarnos a las normas de los programas […] todo eso se fue dando en la comunidad, pero una vez que se asimiló, la gente ya dio el escalón de buena intención a la posibilidad real de hacerlo; claro que con los recursos que nos dan no alcanza, son pocos, pero ahí vamos, haciendo de a poquito, el café se fue abajo y la gente se sostenía con el café, ahora del maíz comemos, de la yuca, del frijol, lo que da la tierra para sobrevivir, pues no nos alcanza con el pago que nos dan por servicios ambientales; así, con un poquito va uno al médico para su enfermedad, con un poquito guarda para comer, con otro poquito se mejora la vivienda, eso es lo que hacemos con los gastos. Pero el bosque ahí está, intacto, queremos que nos ayuden las grandes fábricas y ciudades que se benefician de lo que aquí protegemos, eso es lo que nos ayudará a mejorar mucho”.

Martínez Canseco reconoce que el aislamiento ha permitido mantener naturaleza y cultura, pero debe ser superado de forma gradual.

“Hay que invertir a largo plazo para que el dinero que se obtiene se vea reflejado, que no se acabe ahí; se está buscando una forma de mejorar todo lo que se recibe, el caso de Sedesol, o Prospera, que si lo reciben las familias, pero falta invertir más dinero, aunque sea ganar dos o tres pesos, pero ganarle”. Su estilo de vida se adecua a las necesidades del modelo. “No todos los pueblos tienen luz y agua, pero por ejemplo, aquí todos los baños son secos porque no hay drenaje, se trata de no contaminar; todos los pueblos que nacen de Corenchi ven esto ya de la misma manera […] pero como es una región muy grande sí necesita de más inversión, es el segundo lugar más lluvioso de todo el país, y eso hace difíciles ciertas actividades, pero aprovechamos nuestras ventajas para hacer un tipo de economía que se ajuste bien, y por eso queremos apostar fuerte por el turismo”.

Los visitantes han llegado a cuentagotas, pero confía en que la promoción mejore sustancialmente la cuota. También es la apuesta por el mercado de carbono, por el pago por la conservación de las fuentes de agua.



“Por eso vamos a invertir en proyectos productivos que sean rentables y que no dañen al medio ambiente: se debe invertir en educar a los niños, a las nuevas generaciones, invertir en un fondo social por si alguien está enfermo; tenemos la necesidad de invertir en un terreno para llevar los productos que tenemos y transformarlos (darles valor agregado), buscar puntos de venta; se habló ya de una planta para mejorar el agua, y vamos a invertir en telefonía celular”, agrega.

En torno a los árboles pivotantes nació la idea de los recorridos por el bosque. La fuerza y el caudal de los ríos abren posibilidades para implementar el turismo de aventura. La gastronomía es única.

“He visto cada vez árboles más grandes, casi me estaba volviendo loco, está impresionante, de ahí nació una idea de hacer un recorrido de 4 o 5 días para ver un poco de todo lo que tiene esta región, desde las partes altas hasta las bajas, y llegar hasta las presas por agua […] en los proyectos más exitosos de ecoturismo en Brasil y en Costa Rica no llegas en carro, caminas; en México, si no tienes camino, no eres objeto de apoyo, son de las contradicciones que uno tiene que enfrentar”, se queja.

Cresencio Martínez, uno de los más ancianos, ha visto cambiar la región en sus 87 años, y no siempre para bien. Por ejemplo, fue zona de distribución del mono araña, una de las tres especies de simios que existen en México.



“La gente se lo comía, y además, les cayó una enfermedad muy fuerte. Yo recuerdo haber matado uno en el río, hace mucho tiempo. Han pasado muchos años desde que se acabaron, o se fueron”, refiere sin mucha aprensión.

El paraíso es engañoso y frágil, teatro de las pasiones y la desmesura humanas, e inmerso en el relato universal de las extinciones. “Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida y coma, y viva para siempre…” (Génesis, 3:22).



-------------------------------------------------------------




CLAVES

Los ciclos de la materia y el bosque

Ciclos gaseosos, “los nutrientes circulan principalmente entre el agua y los organismos vivos y los elementos son reciclados rápidamente, en horas o días. Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno”

Ciclos sedimentarios, “los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre [suelo y sedimentos] la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos son reciclados más lentamente que los ciclos anteriores, retenidos en las rocas sedimentarias. El fósforo y el azufre son dos de los 36 elementos reciclados de esta manera”.

Ciclo del agua. “el agua circula entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Este ciclo también distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta. Las superficies cubiertas por bosques ejercen un efecto regulador sobre el micro-clima local, ya que son áreas boscosas que regulan el agua que cae en el invierno y permite en época estival constituirse en refugio de distintas especies de fauna y permite la germinación de especies nativas”

Fuente: http://www.educarbol.org/bosque/ecosistemas_ciclos.php

MC


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Entre la babel india, el poder de la ignorancia


La lucha por el desarrollo de los pueblos chinantecos de la montaña ha tenido que ver con un proceso de educación que ha obligado a erradicar caciques locales. (II parte)

Santa Cruz Tepetotutla, Oaxaca / Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO.

La Babel con sus lenguas confusas quizás estuvo en América: alguna vez se pensó que las Indias Occidentales eran el verdadero país del Preste Juan, o la tierra de migración de las doce tribus de Israel. Lo cierto es que estas montañas nubosas del norte de Oaxaca se habla chinanteco, pero las variaciones locales de la lengua (de ocho a 258, según los lingüistas) remiten a la barahúnda y perplejidad nacidas de una sensación de incomunicación, de orfandad, que hizo que los hombres se separaran, según el relato bíblico.

“A los de abajo no les entendemos”, asegura Cresenciano Martínez, un anciano de 87 años que se dedica a pasar la vida “de tristeza y de comer bien”, en su natal Santa Cruz Tepetotutla.

Bien podría parecer un tanto exagerado. Pero otros moradores de La Chinantla Alta reconocen que el habla de sus congéneres de la parte baja, fuertemente amestizados con mazatecos, mixtecos y nahuas, emite palabras incomprensibles. Y cuando falla el flujo del relato, se debe buscar una lingua franca. Y mejor, si eso los relaciona con el poder. En otros tiempos, el uso minoritario del “castilla”, el español, permitió a algunos aborígenes encumbrarse a niveles de cacicazgo al controlar la comunicación con el gobierno de Oaxaca. Y eso ocurrió muy adentro de la segunda mitad del siglo XX. Es la historia del poder de la ignorancia.

“Siempre estuvimos solos, aquí no hubo hacendados. Recuerdo que me platicaron que había un cura, el padre Moreno, que tuvo que huir cuando los perseguía el gobierno de Calles. Yo nací en 1930. Siempre fuimos muy pobres. Los que más tenían, contaban una o dos cabezas de ganado. No había caminos. Si alguien se enfermaba, se moría; a veces alcanzaban a ser viejos, y hasta aquí al pueblo los traían a enterrar. Por eso tenemos muchos huesos de viejo, hubo un pueblo viejo que se derrumbó, una iglesia que ya no existe, se desapareció porque todo se derrumbaba por aquí…”.

Don Cresenciano es pariente de la familia de caciques que perdió el poder hace 30 años. Recuerda a don Simón y a don Victorio Osorio, y a su lucha por mantener en el aislamiento a la zona, y a los indios bajo su tutela, cobijados con una educación de tan baja calidad que nadie sabía español, no se diga leer o escribir en cualquier lengua.

El viejo fue una especie de intermediario entre el viejo mundo y la modernidad. Inquieto, buscó fuera de las montañas su sustento en diversos empleos en las zonas agrícolas hacia Tuxtepec o Tehuacán (Puebla), y aprendió español. “Los señores Osorio aprendieron el español en Oaxaca, y por eso mandaban aquí”. Ni siquiera sabían leer y escribir, pero ni hacía falta: en tierra de ciegos, el tuerto siempre fue rey.



“Era duro; ellos vivieron muchos años y hacían a su manera el pueblo. Los que no obedecían eran castigados o los sacaban. A mis catorce años yo ya no tenía padre y mejor me fui, porque me exigían cooperación para las fiestas del pueblo, quince pesos”. No obstante, la parentela le permitió enseñar doctrina en el templo, y en 1950, ser delegado municipal, “yo aprendí un poquito a escribir en castellano”, lo que lo hizo valioso para la élite local.

La disputa del cacicazgo fue por las almas de los niños: la educación. La carretera, y los demás servicios, vendrían a completar un proceso que dejó obsoleto la organización política de los Osorio.

“Antes de la llegada de los maestros federales, los niños no superaban los grados, les enseñaban lo mínimo, y además, los maestros de esa escuela controlada por los caciques apenas sabían algo más […] poco a poco se fue platicando para solicitar maestro de fuera, la inspección de educación estaba en Valle Nacional, y se giraron oficios, pero se negaban a hacer la solicitud porque los niños no querían que se fueran, los usaban para la siembra de maíz, para la cosecha”, refiere Luis Valdez Cruz, comunero.

Luis venía de fuera, a los 18 años se asentó en Santa Cruz, e hizo punta en las demandas de mejorar la educación. “Trajimos al primer maestro, debimos ir por él al crucero para traerlo al pueblo, y fue la sorpresa total.

Los caciques no le quisieron dar la llave de la escuela, porque decían que iba a dividir al pueblo. Y el pueblo ya estaba dividido. El maestro se llamaba Erasmo Chávez; dijo que cada cual se encargara de quienes les quisieran confiar sus hijos, y bueno, a la larga hubo más con el recién llegado, porque había diferencia, entonces el maestro de los caciques se fue quedando sin alumnos…”.

- ¿Fue entonces una transición pacífica?

- Bueno, hubo amenazas de muerte a quienes promovieron este cambio, los primeros dos maestros llegados se terminaron yendo, pero finalmente llegó un tercer maestro federal, que se llama Manuel Vázquez Villegas, quien todavía vive en Oaxaca; ese maestro convocó a una asamblea, y les dijo que quien se iba con él sería por voluntad propia. Los padres se dieron cuenta que no habría futuro si no preparaban a sus hijos […] la familia Osorio fue perdiendo poder, porque ese maestro orientó a la gente sobre sus derechos: les dijo que no era legal que los encasillaran, que los tuvieran en condición de esclavos, que debieran ceder cosechas o trabajar las tierras del cacique, ni que cuando se organizaba una fiesta la muchacha debiera bailar con ellos, o la castigaban…

En la comunidad vecina, San Antonio del Barrio, las cosas no iban mejor. “Los caciques, un tal Fidel Cruz y un Baldomino, daban órdenes a la comunidad, los que sabían eran los que mandaban, controlaban los cargos, se aprovechaban de que la gente no sabía español […] yo soy de 1960 y ya había maestros, pero la verdad, no pasaban de segundo año, no se aprendía más que un poco a escribir. La educación cambió y se acabaron los caciques, aunque no falta aún ahora quien se niegue al mejoramiento del pueblo, porque no quieren trabajar”, explica Álvaro Martínez Canseco.

¿La educación formal cambió las cosas en la región? Ya en 1995, hablar el español había dejado de ser privilegio: casi 95 por ciento de los habitantes lo utilizaban fluidamente, mientras uno de cada cuatro moradores del área no sabían leer y escribir. El lado negativo fue la progresiva erosión de la lengua originaria.



“A nivel dialectal [sic] el diagnóstico realizado en la zona permitió detectar ocho macrovariantes del idioma chinanteco en la región”: las variantes Valle Nacional, Lalana, Ojitlán, Usila, Tlazcoatzintepec, Yolox, Sochiapan y San Esteban Tectitlán.

“Las barreras montañosas que dividen el área han determinado la fragmentación de este idioma, aislando a los chinantecos entre sí e imposibilitando la intercomunicación”.

Las variantes que derivan de esos ocho grandes grupos son 258. Añade la estudiosa: “el aparente proceso de fragmentación no ha impedido que entre los chinantecos exista una identificación lingüísticaterritorial […] la ocupación del territorio de la Chinantla se da a través de una densa red de migraciones que provienen tanto del interior de la zona como de los grupos étnicos vecinos. Así, aunque esta región ha sido colonizada por poblaciones que tienen distintos orígenes étnicos, estas tienden a asimilarse al sistema lingüístico chinanteco, creando puentes de identificación…”.

Quién sabe si en el mundo Babilónico hubo confusiones más drásticas y fragmentarias. Pero lo prodigioso es que en medio de tanta multiplicidad se haya podido construir un proceso civilizatorio (del latín citivas, ciudad) común, pese a un Dios receloso.

“El Señor se dijo [...] ‘todos forman un solo pueblo y hablan un solo idioma; esto es solo el comienzo de sus obras, y todo lo que se propongan lo podrán lograr. Será mejor que bajemos a confundir su idioma, para que ya no se entiendan entre ellos mismos’. De esta manera el Señor los dispersó desde allí por toda la tierra, y por lo tanto dejaron de construir la ciudad”.

(Génesis, XI,5-9).



La biodiversidad en la Chinantla Alta

Las cinco comunidades del Comitpé de Recursos Naturales de la Chinantla (Corencghi) se encuentran en los municipios de San Felipe Usila y San Juan Bautista Valle Nacional, los cuales se encuentran dentro de los sitios con mayor precipitación en el país, sobre dos mil milímetros anuales.

“Cuentan con seis áreas destinadas voluntariamente a la conservación, certificadas por la Conanp, que abarcan una superficie total de 26,770 hectáreas.

En la zona “se encuentran hasta nueve tipos de vegetación: bosque de pino, bosque de Oreomunea, bosque mesófilo de montaña, bosque mesófilo de lauráceas, encinares húmedos, bosque ‘tétrico’, matorrales de ericáceas, el fin forestal o selva baja perennifolia y selva alta perennifolia. De estos tipos de vegetación destaca el bosque mesófilo de montaña, uno de los ecosistemas más biodiversos y que además se encuentra en peligro de desaparecer […] se tiene una extensión de 17 mil ha de bosque mesófilo”.

En los bosques primarios de la región “se han encontrado más de 800 especies de plantas superiores, varias de las cuales son nuevos registros para la ciencia, y que tiene una distribución restringida en nuestro país.”

Además, “se han registrado un total de 457 especies de fauna, de las cuales 60 se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059 y la lista roja de la UICN. De esta gran biodiversidad registrada destacan un total de 21 especies de vertebrados terrestres que se encuentran en categoría de riesgo”.

Para los anfibios se tienen 12 especies en peligro crítico (lista roja de la UICN), entre los que se encuentran la ranita de toga amarilla (Sarcohyla calthula), ranita de cerro Pelón (Sarcohyla calvicollina), ranita de Oaxaca (Sarcohyla celata), rana de árbol acuática (Sarcohyla crassa) y la rana de árbol ojos azules (Sarcohyla cyanomma) que son endémicos de Oaxaca.

De los mamíferos destacan el jaguar (Panthera onca), el tigrillo (Leopardus wiedii), El ocelote (Leoparduspardalis), el brazo fuerte (Tamandua mexicana) como especies en peligro de extinción y la Nutria (Lontra longicaudis) como amenazada.

En aves destacan el Clarín Unicolor (Myadestes unicolor), el tucán (Ramphastos sulfuratus), El Hocofaisán (Crax rubra) y el Colibrí Multicolor (Lamprolai marhami).

Fuente: GeoConservación AC



Esta investigación periodística ha contado con el generoso patrocinio de Polea AC, asociación sin fines de lucro que promueve cambios positivos en las agendas política y legislativa nacional en lo que respecta al medio ambiente y la sociedad. Las opiniones y enfoque editorial son responsabilidad exclusiva de MILENIO JALISCO

GPE

martes, 19 de diciembre de 2017

Las montañas fantasmales de los tsa ju jmí


La tierra de los chinantecos tuvo una reputación equívoca desde hace ocho siglos, como fuente de oro; su riqueza verdadera es el agua y la biodiversidad (Parte I).

Agustín del Castillo / Santa Cruz Tepotutla, Oaxaca. MILENIO JALISCO.

Son los tsa ju jmí, “gente de palabra antigua”, pero el mundo los conoce como chinantecos. Habitan entre las montañas zapotecas, al sur, y la llanura costera que ha conformado milenariamente el fragoroso río Papaloapan, hacia el golfo de México, al norte.

Su país se llama La Chinantla (“cercado”, en lengua náhuatl), una zona famosa en las crónicas prehispánicas y coloniales por su joyería de oro. La baja Chinantla fue sometida por los mexicas, obligada al tributo y fuertemente explotada en sus recursos naturales a lo largo de seis siglos, lo que se coronó con los desplazamientos de decenas de miles de habitantes para dos proyectos hidroeléctricos en los tiempos del “milagro mexicano” (1940-1970).



Y arriba, protegida entre las barrancas empinadas, está la Chinantla Alta, hogar de un bosque de niebla (mesófilo de montaña) de alta diversidad biológica, tierra del jaguar, del temazate rojo (ciervo sin cornamenta), del tucán pico canoa y de la espléndida oropéndola de Moctezuma (Psarocolius montezuma), un ave de color llamativo que pareciera referir al espejismo del oro, preciado metal más bien escaso, que se extrajo de sus riadas a lo largo de los siglos, pero de existencias exageradas por una bien ganada buena fama de los trabajos de los orfebres locales. Hoy se pueden observar piezas chinantecas en el Templo Mayor de la Ciudad de México, oro nacido en los remansos de los ríos, los “placeres” (un vocablo extraño, y vista la experiencia humana, no tan equívoco: “2. m. arenal donde la corriente de las aguas depositó partículas de oro”, dice la segunda acepción del diccionario de la Real Academia Española), en el corazón de estas montañas.

Pero el verdadero gran tesoro se revela al viajero en cuanto penetra, desde la ciudad de Oaxaca, en las accidentadas brechas que transportan a este mundo hasta hace muy poco, olvidado: el agua.

“El idioma chinanteco […] tiene una de las taxonomías etnobotánicas más complejas y una de las clasificaciones de los objetos naturales más abundantes. Destacan, por ejemplo, 30 términos distintos para referirse a las formas del agua y diversos rituales y creencias en relación a ríos, arroyos…” (Los chinantecos, Emma Beltrán, Álvaro González, publicación de Grupo Mesófilo AC).



Ramiro José Sánchez, secretario de bienes comunales de Santa Cruz Tepetotutla, conduce una breve incursión entre una pequeña caída de agua de un manantial de las decenas que existen en la sierra, y alimentan, en la parte baja, al Papaloapan, uno de los cinco ríos más caudalosos de México. Esa relación causal con una región tórrida que es de alta relevancia en producción agropecuaria y electricidad, lleva a los indígenas de las tierras altas a la certeza de que el gran valor del recurso debe ser compensado. Por eso están empeñados, desde hace más de 20 años, en la protección voluntarias de sus bosques. La posibilidad de capturar carbono y agua es el eje de la economía de los servicios ambientales, que esperan sea el motor de su progresiva salida de la marginación y la pobreza.

Al atardecer invernal, la floresta está llena de sonidos y colores acendrados por la luz mortecina del sol que se oculta por el poniente; insectos y aves pululan entre la apretada hojarasca, la humedad refresca, pequeños reptiles se desplazan asustados por la irrupción humana, los jilgueros lanzan su canto melancólico que seguro dio origen a la tuba. Es un sendero interpretativo que ha sido diseñado por los comuneros, apoyados por la asociación que conformaron en los años 90 para tratar de mantener sus tesoros naturales: Corenchi (Comité de Recursos Naturales de la Chinantla).

El fuerte trabajo de levantamiento de datos, de monitoreo directo, de recorrido de los caminos del viejo bosque, ha permitido conocer mejor a sus moradores. Uno de ellos es el jaguar (Panthera onca), el mítico dios de los pueblos antiguos. La economía ganadera puso en riesgo la relación con el gran felino, pero con el ordenamiento del territorio y la diversificación, asegura el joven dirigente que la fiera tiene futuro en sus montañas.

“Había problemas de ataques de jaguar anteriormente, pero ahorita ya no entra a la zona donde tenemos el ganado, son terrenos que están cercados; también le estamos dando su lugar, porque antes no tenía mamíferos qué comer, y como se quedaba sin alimento, bajaba. Muchos lo cazaban. Pero ahora el jaguar está ya en el bosque, y vive del bosque”.

El comunero da su plática en un sitio llamado, ad hoc, “la madriguera del jaguar”. Más arriba han identificado otro como “la madriguera del puma”. Los dos felinos coexisten desde antes de la llegada del hombre a esta región, y dada su presencia coetánea, se concluye que explotan nichos ecológicos distintos, lo que los hace entrar poco en conflicto.

“Con todos los trabajos que se han hecho ya tienen su hábitat, y la gente ya no trabaja en el área donde ellos habitan; por acá cerca trabajábamos madera, pero ya no, ya lo dejaron, ahora hay una zona más cerca de la población donde se puede trabajar; desde que la gente dejó de cazar, la población de mamíferos aumentó; si el jaguar come venados, armadillos, u otros animales, ya no ataca […] con los monitoreos que se han hecho, se ha detectado que sí hay varios ejemplares de jaguar, yo participé en un grupo de monitoreo, hay varios ejemplares, no es uno solo [el patrón de manchas es similar a una huella digital], son varios, e igual del puma; los ubicamos con las cámaras trampa, y los tenemos registrados e inventariados”, comenta con satisfacción.

El dirigente comunal tiene 38 años y fue parte del grupo que afrontó los cambios sociales y políticos que condujeron a que el pueblo se reapropiara de sus recursos, con el ejemplo de los zapotecas de la sierra fría del sur, que son pioneros en la lucha por los bosques en el estado que mejor encarna el México Indio.



Para Ramiro, el pasado personal no es el paraíso, sino al contrario. “La vegetación ha ido creciendo más porque las gentes ya se concientizaron, ya trabajan para lo que ellos necesitan y no de manera extensiva, porque en el pasado, la gente trabaja extensiones grandes y cambiaba fuerte el bosque; pero ya se ha ido reduciendo el espacio con los mismos o mejores rendimientos; y si son coamiles, dejan cuatro, cinco, seis o siete años descansar, dependiendo de lo que decida el comunero, para que crezca otra vez la vegetación. Son parcelas para cultivo de maíz, y el del café, que se hace bajo sombra y necesita del bosque; la parte de la apicultura ha tomado fuerza, la apicultura tiene su ubicación dentro del área, y la gente protege ese espacios, como todo lo demás […] mi papa empezó a trabajar con abejas cuando estaba en la edad y tenía la fuerza para hacerlo, ahorita ya esta viejito, y yo la he retomado eso, pero con una idea más empresarial, más planeada…”.

El aborigen destaca la crisis de los cafetos, asolados por la roya, una enfermedad producida por un hongo que ha desplomado la producción de la semilla de origen etíope y nombre turco, que es parte de la marca que Oaxaca ofrece al mundo. Además de combatir el daño, se ha procurado diversificar. Un colega de Ramiro, Hermenegildo Osorio Hernández, responsabiliza al cambio climático.

“Cambian la lluvia, la humedad, la insolación, y el café es muy delicado y no se adapta fácil. Y las enfermedades se aprovechan”, destaca.

En esencia, esa búsqueda de equilibrio es un retorno a un pasado mucho más remoto. “En el sistema de creencias se encuentra latente la presencia de una antigua religión transmitida de manera oral en la que la realidad se concibe como una totalidad […] los entes sobrenaturales que rodean al pueblo chinanteco pueden ser protectores o malignos. Los chinantecos creen en la capacidad de los seres humanos y de los animales para intercambiar formas, los brujos pueden transformarse en nahuales o adoptar la forma de un rayo. Otros espíritus benéficos los forman los caballeros o vigilantes de la raya, que cuidan los límites de los pueblos, y el caballero del cerro, dueño de los animales y encargado de la protección de la naturaleza…”.



Pero desde fuera, se creyó la fábula del oro, desde antes de los conquistadores.

“…es bien que se declare porque me dicen muchos curiosos lectores que qué es la causa que pues los verdaderos conquistadores que ganamos la Nueva España y la fuente y gran ciudad de México por qué no nos quedamos en ella a poblar y nos venimos a otras provincias; digo que tienen mucha razón de preguntarlo y fuera justo; quiero decir la causa por qué, y es ésta que diré: En los libros de la renta de Montezuma mirábamos de dónde le traían los tributos del oro y dónde había minas y cacao y ropa de mantas, y de aquellas partes que veíamos en los libros y las cuentas que tenía en ellos Montezuma que se lo traían, queríamos ir […]” (La verdadera historia de la conquista de la Nueva España, Bernal Díaz del Castillo, capítulo 78).

Esta investigación periodística ha contado con el generoso patrocinio de Polea AC, asociación sin fines de lucro que promueve cambios positivos en las agendas política y legislativa nacional en lo que respecta al medio ambiente y la sociedad. Las opiniones y enfoque editorial son responsabilidad exclusiva de MILENIO JALISCO



SRN


lunes, 18 de diciembre de 2017

Pesca incidental sigue matando tortuga marina


Hay una recuperación histórica en la golfina, pero las presiones que se aminoraron en tierra no ceden en el mar, pese a la certificación de redes que hace cada año la Profepa

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Mientras la presión por la depredación directa en playa de las tortugas marinas apunta a la baja, el problema de las capturas incidentales en alta mar, debido al uso de redes de arrastre para la pesca comercial, sobre todo, de camarón, va en aumento en el litoral de Jalisco.

En una reunión sostenida a comienzos de diciembre entre diversas organizaciones de pescadores y ecologistas, y el delegado en Jalisco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Hernández González, en Puerto Vallarta, los representantes de la asociación civil Bahía Unida, le reportaron que solamente en lo que va de esta temporada (agosto a noviembre), se registraron 170 casos de quelonios atrapados en redes de pescadores.

“Son los reportes de alta mar, entre los mismos pescadores, el problema es que la pesca no ha respetado las normas para usar implementos que eviten las capturas incidentales, es un problema que no teníamos bien detectado y que nos abre los ojos sobre la realidad que deben seguir enfrentando las tortugas cuando se mueven hacia tierra para depositar sus huevos”, explicó Hernández González.

Como se trata solo de datos de bahía de Banderas, el funcionario señala que deberían contarse con estimaciones del resto de litoral del estado. Se ha documentado que la zona con mayores arribos de tortuga, sobre todo golfina (Lepidochelys olivacea) es el playón de Mismaloya, una línea de 69 kilómetros que es el santuario de tortugas más largo del país.

En 2013, ya se reportaba ese problema: “Los barcos han perjudicado muchísimo durante muchos años; aquí en este municipio está decretada la veda permanente de la tortuga marina, pero los barcos no respetan, ni hay autoridad que diga: aquí no se pueden meter este tipo de barcos; dentro de los permisos que tienen se señala que pueden pescar entre el río Suchiate y el Colorado [de los límites con Guatemala al extremo norte del mar de Cortés], y no se marcan las zonas de veda; pero lo saben, y por eso esperan a la noche para entrar con la luz apagada, a como entre ocho a diez brazas de hondo, y eso ocasiona que las especies que se desarrollan en esos bajos se les mate por el arrastre de dicha embarcación; y eso pasa de octubre a febrero, y nadie se los impide”, señalaba el pescador Carlos Ramírez, miembro de la cooperativa local.

Señalaba barcos de Mazatlán, de Topolobampo, de Guaymas, o bien, de Manzanillo. La Cruz de Loreto tiene un destacamento de la Marina, pero sus ocupaciones y prioridades en tiempos de violencia son otras (MILENIO JALISCO, 1 de agosto de 2013).

En realidad, se trata de un viejo problema que no ha sido resuelto. “La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realiza la certificación de dispositivos excluidores de tortugas marinas desde el año 1997; la certificación consiste en la verificación del cumplimiento de las especificaciones contenidas en la NOM-061-PESC-2006 en todas las embarcaciones camaroneras y la expedición de un certificado por embarcación que haya realizado el cumplimiento de la legislación vigente […] se verifica la correcta instalación y uso de los dispositivos excluidores de tortugas marinas (DET), aditamentos incluidos en las redes de arrastre de camarón de la flota mayor mexicana para evitar la pesca incidental”, informa en su sitio web el organismo federal.

Si es el caso, entonces debe haber una masiva presencia de embarcaciones clandestinas, porque así como en diciembre de 2017 en bahía de Banderas, como en agosto de 2013 en Mismaloya, los pescadores artesanales señalan las “redes de arrastre” de camaroneros, que hacen capturas sin discriminar, no solamente de quelonios, sino de todos los habitantes de las “cascajeras”, que es un manto pedragoso del lecho marino cercano a la playa, donde se refugian muchos individuos juveniles de especies variopintas, algunas, de alto valor comercial, como el huachinango.

LAS BUENAS NOTICIAS

El lado positivo en el tema de las tortugas es que la integración de los diferentes campamentos ha dado buenos resultados, apunta el delegado de la Semarnat.

“Nos juntamos por primera vez para hacer un grupo de trabajo, que ya no sea solamente Jalisco; queremos trabajar de manera regional, incluir a Nayarit y Sinaloa, porque por ejemplo, bahía de Banderas no reconoce los límites de los dos estados; también queremos integrar en una sola estrategia lo que son los campamentos del gobierno federal, que opera la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con los campamentos particulares”, añade.

La gente de la red tortuguera pidió integrar a todas las dependencias federales, Semarnat como coordinadora, Profepa en inspección y vigilancia, Conanp con los campamentos y el programa de protección en específico; también hubo acuerdos importantes, vamos a enviar a las oficinas federales una propuesta para la modificación de la norma 162, que señala las características del manejo de los campamentos, porque para muchos es muy complicado seguir la norma, la mayoría están afuera de hoteles o lugares con mucha gente, entonces tratarlo de adaptar a esas circunstancias para que no deje de haber trabajo en ese sentido, que ya es muy importante”.

También se pretende habilitar los comités de vigilancia de la Profepa para que apoyen en las labores de inspección; “ellos van a tener ciertas atribuciones que a nosotros nos facilitan el trabajo, así, si no se puede tener un inspector en cada campamento, ellos apoyan fuertemente para que la Profepa haga su trabajo. Yo digo que en los últimos cinco años hay incrementos en nidos y tortuga liberada que demuestran ese punto”.



-------------------------------------------------------------

CLAVES

4 especies, cuatro santuarios

Jalisco cuenta con cuatro playas protegidas por decretos federales emitidos en 1986, en busca de garantizar la permanencia de la arribazón de cuatro especies de tortuga marina: laúd (Dermochelys coriacea), prieta (Chelonia agassizi), carey (Eretmochelys imbricata) y golfina (Lepidochelys olivacea)

Estos cuatro santuarios federales son Mismaloya (69 kilómetros) —el mayor del país—, Teopa (seis kilómetros), Cuitzmala (5.9 kilómetros) y El Tecuán (siete kilómetros); se agrega además trabajo de protección que se realiza en las playas de Mayto, Colimilla, y toda la bahía de Banderas, para totalizar al menos nueve campamentos

En la actualidad llega en cantidades importantes la tortuga golfina, aunque los últimos arribazones notables se vivieron en los años 70 del siglo XX. La tortuga carey fue cazada por su valioso caparazón y casi no es vista hoy en la zona. La prieta tiene poblaciones escasas pero regulares; en el caso de la tortuga laúd, la mayor del planeta, parece inmersa en un proceso de desaparición más acusado que el de otros santuarios, como Mexiquillo, en Michoacán, o Morro Ayuta, en Oaxaca

Mismaloya es un santuario que colinda con un estero también protegido por la Convención Ramsar de humedales internacionales prioritarios: El Ermitaño-Agua Dulce. Las otras tres playas con decreto federal se ubican al sur, hacia el municipio de La Huerta

Las autoridades aseguran que la depredación tradicional de huevos y animales ha cedido fuertemente, pero no se ha podido resolver el tema de las capturas incidentales en altamar

Los daños de la pesca irregular

Un estudio de diversas organizaciones coordinadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), denominado La pesca ilegal e irregular en México, una barrera a la competitividad (2013), destaca los graves problemas ambientales, sociales y económicos de la actividad. Enumera:

1 Incremento en la tasa de mortalidad de las especies por el esfuerzo no-contabilizado

2 Impactos ecológicos a ecosistemas sensibles, cuando se trata de pesca en zonas restringidas, con artes de pesca prohibidas, captura de especies prohibidas o en etapas de vida vulnerables (juveniles, hembras grávidas)

3 Impactos a la calidad de la información disponible. Es sumamente difícil para las autoridades estimar el nivel óptimo de aprovechamiento cuando hay un número tan alto de capturas no-contabilizadas

4 Conflicto entre pescadores regulares e irregulares derivados principalmente de la pérdida de ingresos de los pescadores regulares por la reducción de sus capturas

5 Erosión de la cultura de la legalidad. En las comunidades donde la actividad irregular sobrepasa a la regular, se genera con el tiempo la costumbre de evadir la ley y hacerlo se vuelve parte de la cultura

6 Impacto sobre precios. La entrada de producto ilegal al mercado, disminuye los precios del producto legal

56 por ciento el volumen de pesca que no cumple con regulaciones o es abiertamente de origen ilegal. El documento se puede consultar completo en http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/5/pescailegal_ppt.pdf

MC

domingo, 17 de diciembre de 2017

Ciclistas erosionan La Primavera a nivel de 3 mil camiones de arena



El OPD invierte casi un millón de pesos de recursos de la Conafor para intervenir tres senderos que concentran 80% de los dos mil ciclistas que van cada fin de semana

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La erosión ocasionada por los ciclistas en 30 años en los tres principales caminos que utilizan en el bosque La Primavera es equivalente a la carga de tres mil camiones de materiales, con capacidad de nueve metros cúbicos de arena por unidad, para totalizar 27 mil m3.

Esa tremenda pérdida deriva del uso desmedido y descontrolado de las rutas, y justifica la obra mayor que realiza en estos momentos el organismo público descentralizado, con recursos recuperados de la compensación que el gobierno federal acordó en 2012 para trabajos de restauración por el megaincendio de más de ocho mil hectáreas en el bosque, advierte su director, Marciano Valtierra Azotla.

Se trata de una partida dirigida a control de degradación y erosión. Con 968 mil pesos aportados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se rehabilitan tres senderos cuya longitud total es de 5.5 kilómetros y que representan casi 80 por ciento de la carga de fin de semana de ciclistas, que ronda dos mil.

“El recursos completo es de cerca de 4.2 millones de pesos, de los cuales, son 968 mil pesos para esta rehabilitación de los tres senderos; 1.1 millones para restauración, 300 mil para vida silvestre, 697 para inspección y vigilancia, básicamente una caseta, y 1.2 millones para prevención de incendios, que en este caso es un camino rehabilitado para acceder a la torre de Planillas”, refiere.

Jesús Gutiérrez Cacique, director de productividad y manejo de La Primavera, es el responsable de vigilar la ejecución correcta de los tres proyectos, licitados y que se terminarán en cuatro meses, a partir del 25 de octubre pasado, esto es, hasta el 25 de febrero de 2018.

El uso de La Primavera por los ciclistas es usualmente problemático porque tiene suelo de jales, altamente erosionable. El camino cuya intervención está por terminar se llama Toboganes, de alrededor de dos kilómetros. Es el más importante, e incluso tiene valores culturales e históricos, pues fue camino de mulas en la colonia e incluso, en el México prehispánico, fue transitado intensamente, dado que se han encontrado tumbas de tiro. Los otros caminos se llaman La Mosca y Garrison.

“La meta es detener la pérdida de suelo, y que paulatinamente se vaya recuperando el nivel de pérdida; para ello se emplean algunas estructuras de madera y se usan adoquines especiales para bajar la erosión e ir consolidando la recuperación sin afectar la práctica del ciclismo de montaña en sus aspectos más interesantes, es decir, mantener la funcionalidad para evitar que se abran nuevas rutas sin elementos técnicos”, subraya Gutiérrez Cacique.

Advierte que todos los senderos, y son más de 30, requieren restauración, “es algo costoso, por eso optamos por intervenir los tres más problemáticos para mandar señal de acciones de restauración y que ciclistas se integren a ellas junto con los propietarios”. En el caso de los usuarios, ello no ha sido tan sencillo, pues salvo una jornada en que unos 70 voluntarios apoyaron el traslado de materiales, el entusiasmo ha sido parco.
La pretensión a largo plazo, señala Valtierra Azotla, es que los usuarios habituales del bosque sean conscientes del impacto que generan y se integren a las soluciones. Es parte del gran reto de La Primavera: que su manejo sea corresponsable y se camine a una sostenibilidad que garantice los valiosos servicios ambientales que provee a la ciudad.

Numeralia

3 caminos intervenidos
70 a 80% del tránsito ciclista de fin de semana
968 mil pesos de inversión
27 mil m3 de arena erosionada, medida

MC

sábado, 16 de diciembre de 2017

Zea, la planta misteriosa que dio origen a la reserva



Durante los diez años previo a la conformación de la reserva de la biosfera, el Zea diploperennis fue visto como el origen del maíz moderno. Hoy se reconoce su enorme valor genético.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.

El descubrimiento del Zea diploperennis, posiblemente el pariente silvestre más primitivo del género del que derivó el maíz moderno, significó toda una revolución en el campo de la botánica y la genética respecto al proceso de domesticación del principal grano mesoamericano, hoy, el más extendido del planeta.

Diez años antes del decreto de protección de la Sierra de Manantlán, un estudiante avanzado de la maestra Luz María Villarreal de Puga, el hoy profesor jubilado de la Universidad de Guadalajara, Rafael Guzmán Mejía, asumió el reto que lanzó el célebre Hugh Iltis, de la Universidad de Wisconsin, quien consideraba que ese primitivo ancestro estaba extinto.

Antonio Vázquez, uno de los más sobresalientes botánicos en activo de la casa de estudios, narra la historia: "En 1976, el doctor Iltis fue a un congreso, y le mandó una tarjeta de año nuevo a la doctora Puga que decia, 'teosinte perenne extinto', y ella le dijo a los alumnos de su salón, 'hay un señor, un gringo, que dice que este maíz está extinto. ¿Ustedes creen que esté así? Yo le doy alta calificación a quien lo encuentre, le dicen milpilla, chapule, maicillo'...".

Rafael Guzmán, quien era alumno y yerno de la profesora, era nativo de La Manzanilla, en La Huerta, y muy cercano a otro estudiante, Roberto Álvarez Corona, quien le dijo que su abuelo, que era de Cuautitlán, conocía la planta y era de uso común entre los campesinos de la zona indígena nahua, que por entonces, luchaban contra los madereros que habían expoliado sus bosques desde los años 40.



Guzmán Mejía ya había colectado planta en Los Depósitos, cerca de Ciudad Guzmán. El segundo sitio, del abuelo de su amigo, se denomina La Cumbre, de Cuautitlán. Primero escribió un artículo para una revista especializada, luego, ya con la atención de Hugh Iltis, revisaron la zona de la sierra en Cuautitlán. El botánico de Wisconsin mandó muestras para procesar. "Él aseguró que como maíz perenne, tendría 40 cromosomas, pero la investigadora que lo procesó le dijo que tenía sólo 20, como el maíz moderno [...] el doctor Iltis ya no sabía qué hacer, ah caray, encontramos un perenne diploide, y como es diploide se puede cruzar con maíz [...] rápidamente hizo germinación e hizo pruebas, y encontró que tenía resistencia a siete de las enfermedades virales más comunes del maíz, que representan 30 por ciento de merma en la producción; a partir de allí, se ambicionó la idea no solo de transmitirle resistencia al maíz cultivado, sino una posible mejora de algo que fuera perenne y diera mazorcas de maíz [es decir, que no requiriera cultivarse]; pero también revolucionó por una década la teoría del maíz...".

Ese es el contexto profundo en que surge el proyecto de protección de Manantlán, las montañas enclavadas en la Costa Sur de Jalisco. "Iltis fue famoso por una década, después vinieron otros, con mejores herramientas y análisis, y corrigieron aspectos de esa teoría...".

- ¿Se pensó que Manantlán era la zona de origen de la domesticación del maíz?
- Entre 1977 y 1987 se pensó que Jalisco era, no sólo uno de los centros importantes de diversificación, sino que sería el centro de origen; diez años después se encontraron en una cueva de Teloalapan, Guerrero, vestigios de una milpilla, y se corrige: el maíz se originó en Teloalapan Guerrero; los guatemaltecos obviamente defienden a sus milpillas, y tienen sus propias hipótesis y hasta los peruanos tienen las suyas, pero la evidencia científica apunta a Guerrero, mientras Jalisco es uno de los centros de diversificación más importantes del maíz, del teosinte.

-Esa complejidad de elementos, esa notable diferencia de tamaños y aspecto entre la milpilla y el maíz moderno, ¿explica lo lento que fue su proceso de domesticación?
- Claro, por eso el doctor Iltis lo llamaba 'una transmutación sexual catatrófica', porque en nada se parecen; él hablaba de una inversión del olote, el olote estaba afuera y se hizo hacia adentro, realmente su teoría si sacudió mucho a los investigadores, pero solo duró diez años, después uno de sus alumnos demostró, ya con datos moleculares, como estaba realmente la relación de los teosintes, dónde podría ser el centro de origen, y desechó la teoría de transmutación sexual, que no explica como se pudo formar así el maíz. Pero digamos que durante una década Iltis tuvo la sartén por el mango con esto...

- Entonces se desecha la teoría de que Manantlán era el centro del origen y se lo dan a esa cueva de Guerrero.
- Así es, como resultado de un trabajo arqueológico y molecular, un alumno del iltis, Bruce Bens, hizo la parte arqueológica de los maíces, y en 1988, hubo un simposium internacional y se confirmaron las correcciones a la primera teoría [...] los maíces de esa cueva conforman un cierto grado de domesticación, de ahí se derivó con miles de años el maíz actual. En la ciencia hay que estar al día, hasta las familias botánicas van cambiando con los datos moleculares, así que hay que estar revisando siempre.

La ficha de la Conabio

Nombre científico: Zea diploperennis Iltis, Doebley & Guzmán.Nombre común: chapule, milpilla, maicillo. Especie perenne, diploide, descubierta por el biólogo mexicano Rafael Guzmán en 1977 (Iltis 1993). "Son plantas amacolladas y robustas con rizomas escamosos cortos, con entrenudos de 0.2-0.6 cm de largo que forman con frecuencia pequeños hijuelos en forma de tubérculos; plantas con altura de 1 a 2.5 m de alto; hojas de 40 a 80 cm de largo y de 4 a 5 cm de ancho; inflorescencias masculinas pequeñas con 2 a 13 ramas; las glumas externas de las espiguillas tienen una ala lateral bien desarrollada; 5 a 10 cápsulas de fruto ("semillas"), de forma cilíndrico-trapezoidales por espiga; 7.12 g el peso de 100 semillas. Es interfértil con el maíz (Doebley e Iltis 1980, Doebley 1983, Iltis et al. 1979). Esta especie se localiza en la Sierra de Manantlán, en Jalisco, en localidades como Las Joyas y Manantlán cuyo clima es subtropical subhúmedo semicálido y sitios como La Ventana y San Miguel en donde el clima es subtropical subhúmedo templado (Sánchez et al. 1998)".



-----------------------------------------------------------

Claves

revoluciona la agricultura del mundo

El teosinte, teocinte o teocintle endémico de Manantlán "se encuentra principalmente en dos localidades: San Miguel de Ayotitlán y Las Joyas. En San Miguel, se mantiene como una planta asociada a las parcelas de cultivo de maíz y terrenos en barbecho (en descanso) como parte de la vegetación secundaria. Esta población se mantiene en buen estado, mientras se conserve el sistema de cultivo de coamil con ciclo de barbecho. La dirección de la reserva de la biosfera ha aplicado recursos del programa de maíces criollos para mantener el sistema de cultivo y conservar Zea diploperennis. La población puede considerarse bien conservada"

En Las Joyas se mantiene la población de Zea diploperennis y ha detonado una profunda investigación. "Con el avance de la regeneración del bosque, el teocintle ha sido desplazado en algunos sitios por el establecimiento de la regeneración de árboles del bosque mesófilo de montaña, lo cual es parte de un proceso natural. Zea diploperennis es una especie que requiere de la formación de claros para establecerse, así que su distribución espacial cambia con el tiempo en el mosaico del paisaje; su abundancia se reduce conforme avanza la regeneración del bosque en unos sitios, y aumenta cuando ocurre la formación de claros por un evento de perturbación en otros sitios"

Dado que las zonas núcleo de la reserva son áreas de protección estricta, "los sitios con Zea diploperennis deben tener un estatus especial que, con fines de conservación de una especie de interés especial, requieren de intervenciones de manejo en principio incompatibles con la normatividad de las zonas núcleo. Esta situación está sin embargo prevista en la ley y este tipo de manejo es posible. Si se resuelven algunas cuestiones presupuestales, en 2018 comenzarán a hacerse trabajos experimentales para recuperar algunos sitios donde el teocintle era más abundante hace algunos años"

El Zea diploperennis anda por todo el planeta, "se conserva también germoplasma ex situ en campos experimentales y bancos de germoplasma en distintas partes del mundo. El teocintle de Manantlán es una especie rara, de distribución restringida en condiciones naturales, pero no es en absoluto una especie amenazada"

La información disponible de trabajos que se están haciendo en distintas partes del mundo sobre el uso del germoplasma del teocintle de Manantlán, "indican que se ha trabajado en dos líneas principales: la producción de variedades de maíces resistentes a ciertas plagas y enfermedades y la producción de variedades forrajeras"



En África central y occidental "existe un problema crítico con una especie de planta parásita de raíces, Striga hermonthica, que afecta al cultivo de maíz. Se estima que 40% de los cultivos de maíz del África subsahariana tienen problemas con Striga. En el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ibadan, Nigeria), en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (Texcoco, México) se están haciendo ensayos prometedores de cultivo de variedades de maíz hibridizado con Zea dipoloperennis que muestran resistencia a la hierba parásita Striga"

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (CUCBA) e INIFAP han realizado estudios sobre la transferencia de germoplasma de teocintles al maíz cultivado, "encontrando incrementos en el rendimiento de grano, el vigor de las plantas y la precocidad de las variedades". Se ha evaluado también el potencial forrajero del teocintle en estudios locales (en Las Joyas) y en Argentina.

En distintas partes del mundo, desde China a Argentina, "hay investigadores que trabajan con diferentes aspectos de la genética, evolución y aplicaciones agronómicas de Zea dipoloperennis y otros teocintles"

Fuente: Enrique Jardel Peález, Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (Imecbio-UdeG)