viernes, 20 de octubre de 2017

Región Wixárika, el desarrollo negado



Los huicholes se quejan de imposición de esquemas de desarrollo, de discriminación y de omisiones de secretarios estatales.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

En 1965, comenzó el primer intento serio de llevar el desarrollo a las comunidades huicholas (wixaritaris), coras (náyeris) y tepehuanas (O'dam). Uno de los artífices de ese trabajo pionero de consultar a los pobladores de la Sierra Madre Occidental y comprender su visión de mundo, de recorrer las rutas casi inaccesibles que apenas comenzaban a abrir los madereros de Durango, y de interpretar sus hallazgos y convertirlos en un plan coherente que comprendía el desarrollo como un proceso desde la base social, y no dictado en los escritorios de los burócratas - el famoso Plan Huicot-, fue don Manuel Arreguín, un tapatío que hoy rebasa 86 años.

"Lo que queríamos promover era el desarrollo de esa región; por la metodología, entrar en primer contacto, presentarme con ellos, conocer las necesidades más sentidas a partir de su visión, de su mundo; con toda esta información, más lo que nosotros pudimos conseguir por fuera, integramos la estrategia: primero un plan de acción inmediata, una serie de acciones concretas y físicas, que había que garantizar que se hicieran, y simultáneamente estudiar a fondo la región, saber cuáles son sus recursos y toda su problemática, y entonces ir enlazando lo que es la acción inmediata con programas o planes que fueran derivándose del progreso del estudio ya formal, y subirlo gradualmente de nivel", exponía el ingeniero de profesión, en una amplia entrevista que le concedió a MILENIO JALISCO en septiembre de 2011.

El plan incluía un plano horizontal y otro vertical, que abarcaba los esfuerzos aislados y específicos de otras instituciones, como el Instituto Nacional Indigenista o la orden franciscana, para integrarlos en un esfuerzo potenciado con recursos públicos para generar centros de desarrollo básicos en algunos puntos de la sierra "que tuvieran también un dispensario médico, pero atendido por ellos, capacitados como paramédicos, y que pudieran manejar ahí medicamentos [...] y que ahí mismo estuviera la escuela, para de ahí comenzar los problemas que más les preocupaban, los temas agrarios y los de sus recursos naturales".

- ¿Ellos querían caminos?

- No, ellos decían que por qué les proponíamos abrirles caminos, para que los invadieran y les tumbaran sus bosques; así que esto tenía que ser gradual, más bien para la intercomunicación entre las comunidades, puentes para que no se quedaran aislados en las lluvias, entre ellos, por ejemplo en Tuxpan; en la cuestión de la producción su principal fuente de ingresos era la ganadería, pero iban intermediarios de fuera a comprarles su ganado, y por supuesto que se los transaban [...] pero también se les enfermaba el ganado y no había forma de curarlo; nosotros queríamos promover, como ya lo había intentado el INI, llevarles sementales, luego hacer proyectos piloto de pastizales, pero el INI no nos dejó. Nos dijeron que por ley ellos eran los únicos que podían hacer estas cosas.

Allí empezaron las trabas para el Huicot, que en el sexenio de Luis Echeverría devino en un plan electorero y clientelar, al estilo del viejo PRI. 40 años después, muchas de las lecciones de esa historia siguen sin ser aprendidas, aunque hay mejoras sustanciales en medicina preventiva, alfabetismo, infraestructura, y evidentemente, la zona es más accesible que en el pasado, y muchas de las insignias de la modernidad –de la telefonía celular a la Coca Cola- ya están decididamente implantadas. Pero Mezquitic –la zona alta, de Tuapurie, Tateikie y Wuaut+a- sigue en el sótano de las estadísticas de calidad de vida.
a Cuexcomatitlán), Fernando Candelario-; "por ejemplo, nosotros desde hace mucho hemos estado pidiendo puentes, puentes peatonales o colgantes, y el gobierno siempre te dice, no, es que las reglas de operación te marcan esto, y yo digo que las reglas de operación ya no las mencionen; luego nos dicen que estamos en zonas elegibles, cuál es una zona elegible, no han vivido en el campo, ahí los pueblos deben ser consultados, y porque dicen que algo no es elegible si ellos no saben, si sus reglas de operación se hacen desde sus oficinas, no recorren los caminos...".

Y puso casos concretos: "un niño para ir a la escuela ahí con nosotros, puede caminar dos o tres horas, y luego tiene que cruzar un río; es allí donde ocupamos un puente, es como si ustedes en la ciudad, mandaran un niño de aquí, y que tuviera que cruzar cinco avenidas y sin puentes peatonales, ¿ustedes los mandarían?".

Esto fue parte de las quejas que dieron a conocer las autoridades agrarias y tradicionales de Tuapurie, que se presentaron en Guadalajara para mantener su campaña mediática –en eso, los tiempos sí cambian- de denuncia por el incumplimiento de acuerdos y de trabajo de un pliego petitorio de atención a sus necesidades, que tienen desde 2013 con el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz. Santa Catarina ratificó su demanda de que el mandatario se presente en la sierra, la fecha es el 27 de octubre, en una semana. Los comuneros visitaron brevemente el palacio de gobierno para entregar la invitación formal, la que pudieron dejar en manos del mandatario. No quieren a los secretarios solos, los consideran omisos y ninguneadores.

Los representantes de la comunidad huichola destacaron el rosario de posposiciones de numerosas citas y preacuerdos que se habían tejido desde que Sandoval Díaz asumió el cargo, en busca de mejorar la calidad de vida de las decenas de aldeas diseminadas en la sierra.

Aniceto Torres Robles, juez jurídico [sic] tradicional, aseguró que tienen amplios testimonios y documentales sobre las reiteradas invitaciones a once secretarías, que no obtuvieron mayor eco. "Por eso cerramos las 25 escuelas hace más de dos semanas; por allí se oye que no estamos haciendo bien, pero nosotros analizamos y vemos todas las necesidades que hay; las escuelas no cuentan con equipamiento, con internet, no tienen luz, no tienen aulas o salones, baños, canchas, es por eso que las cerramos; a los maestros los están despidiendo, los tratan mal, no les pagan bien, nada más trabajan por contrato; no es posible que a un maestro wixárika lo traten así".

Tampoco hay medicamentos suficientes, y muchos centros de salud son elefantes blancos; los caminos reciben escaso mantenimiento; los programas de estímulos a la salud, nutrición, educación, operan con bajo impacto. Las obras inconclusas o malhechas no tienen un responsable al cual reclamarle, "porque ya no es ir al municipio, como antes, sino buscar una empresa en otro lugar de México, y no tenemos recursos ni tiempo para hacerlo", agregó Candelario.

Para el presidente del consejo de vigilancia, José García, sería posible oler en esto un tufillo de discriminación, de exclusión, en una clase gobernante que acude presta a las reuniones empresariales y del jet set jalisciense. Pero prefiere creer que son desatenciones por agenda saturada, que se resuelven con un poco de voluntad. No obstante, previno: "este trato no nos conviene como comunidad, tenemos derecho a que nos escuche y a que nos atiendan; vamos a seguir en plan de denuncia hasta que nos hagan caso...".

--------------------------------------------------------

Claves

Cómo se vive en las casa del mundo wixárika

51.8% tienen un aparato de radio

35.8% tienen televisión

21.7% tienen refrigerador

11.2% tienen lavadora

5.4% tienen computadora

11.1% tienen automóvil

5.9% tienen una línea telefónica fija

24.1% tienen teléfono celular

2.9% cuentan con internet

Fuente: Atlas de pueblos indígenas: Huicholes. Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2015. Datos para todas las comunidades de Jalisco, Nayarit y Durango

Ejecutarán predio en Huajimic, con anuencia de posesionaria

Parece que los primeros frutos del "acuerdo de alto nivel" alcanzado en la Secretaría de Gobernación, entre los estados de Jalisco y Nayarit, subsecretarías federales como Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la misma responsable de asuntos del interior, además de la propia representación de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y el ayuntamiento de La Yesca, podría dar frutos hoy, cuando se realice la ejecución de sentencia programada para el predio en posesión de Herlinda Montoya Utrera, a favor de los comuneros.

Tanto el abogado defensor de los aborígenes, Carlos González García, como el magistrado del tribunal unitario agrario 56, de Tepic, Aldo Saúl Muñoz López, confirmaron ayer a MILENIO JALISCO el acuerdo de que los recursos de Sedatu, vía Cosomer (Conflictos Sociales en Medio Rural), se estarán canalizando en la medida de que se determinen sentencias a ejecutar.

"He recibido información de parte del gobierno de Nayarit de que ya se han acercado a la señora Herlinda, y ella ha aceptado el pago, por lo cual, pensamos, sin ser ingenuos, que es posible que esta ejecución de sentencia de mañana [hoy] se ejecute con tranquilidad", comentó, vía telefónica, el magistrado.

De cualquier modo, recibió seguridades de instancias estatales y federales, y espera ser acompañado por cuatro patrullas que escoltarán la comitiva, formada por el personal del tribunal, y de las comisiones de derechos humanos de ambas entidades. "Me comunicaron que acudió personal del gobierno del estado a Huajimic y que hablaron con algunos ganaderos inconformes, y habría acuerdo de que si la señora Herlinda lo acepta, no hay razón para oponerse a la ejecución", añadió.

El abogado de Wuaut+a, por su parte, indicó que en la reunión del 16 de octubre, se acordó que el Cosomer irían negociando con los posesionarios en la medida que fueran saliendo sentencias, y confió en que sean procedimientos ágiles que permitan que al llegar el día de la ejecución, se tenga "planchado" el acuerdo y se hagan las restituciones en paz.

La sentencia que se ejecuta a las 10 de la mañana, hora de Nayarit. Se trata del expediente 1472/2012, fallado por el TUA 16 de Guadalajara, y que debe ejecutar el TUA 56 de Tepic.

SRN

No hay comentarios: