domingo, 22 de julio de 2018

“No podrá haber rescate ambiental sin la sociedad civil”



Sergio Graf Montero, experto y uno de los principales asesores del proyecto de intermunicipalidades en Jalisco, Chiapas y la península de Yucatán, señala el papel esencial de las ONG pese a la desconfianza del nuevo presidente

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Sergio Graf Montero encuentra un sano y realista acercamiento entre las organizaciones de la sociedad civil que por años han sido el eje de la creación y transformación de la política ambiental, incompleta e insuficiente, y el nuevo gobierno que presidirá a nivel federal Andrés Manuel López Obrador, que tiene en sus manos el destino de nada menos que uno de los diez países megadiversos del planeta.

“Lo que yo he visto es que prácticamente todas las organizaciones civiles importantes han tenido reuniones con el equipo del nuevo gobierno electo, y se ve; yo lo veo en sus discursos, una toma en cuenta a los planteamiento que les ha hecho la sociedad civil , y eso me da una buena esperanza, para la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) ha tenido un discurso construido basado en las propuestas de la sociedad civil, lo cual me parece alentador; lo que me preocupa es que eso no es suficiente, porque hemos tenido condiciones de entendimiento, de comprensión, en otros momentos, pero muchos de los problemas de deterioro de los recursos ambientales están en otros sectores, así que podemos tener a un sector ambiental que se echa para adelante (…) pero si no se articulan las políticas agropecuarias, en estos territorios, difícilmente se van a vencer estas condiciones de deterioro”, explica el ganador en categoría individual del Premio al Mérito Ecológico 2018, en entrevista con MILENIO JALISCO.

“Los problemas en áreas naturales protegidas se podrían resolver con una asignación adecuada de gasto; si todas las dependencias del gobierno federal establecen indicadores para asegurar revertir las condiciones de deterioro del capital natural, que se considera como un valor público esencial , ya no tendrían que estar haciendo una pelea entre sectores para poder resolverlo (…) hay tres factores que están generando una limitación para lograr un desarrollo sustentable: primero la inequidad y la pobreza, segundo, la pérdida de capital, de biodiversidad, y tres, el cambio climático; y si todas las secretarías , federales y estatales, establecen en sus programas de intervención objetivos, pensando en su función yo quiero producir más leche, yo quiero producir más carne, yo quiero producir más maíz, y sin abandonar sus objetivos, poner elementos de cómo se propone a través de eso revertir la marginación y pobreza, revertir la pérdida de biodiversidad, contribuir a la mitigación del cambio climático, para tener mejores condiciones de resiliencia, con esos tres objetivos se generan indicadores con los cuales las dependencias van a tener que trabajar y eso va a armonizar el trabajo en el territorio y alineará todo…”.

En campaña, el candidato ganador, Andrés Manuel López Obrador, fue escéptico y crítico respecto al papel de las organizaciones de la sociedad civil, ¿te imaginas el sector ambiental sin su participación?

- No se puede, y no va a suceder; lo que he oído de la maestra Josefa (González Blanco Ortiz Mena), la titular propuesta por el nuevo gobierno para Semarnat, es lo contrario: fortalecer la relación con la sociedad civil, con las organizaciones conservacionistas, con las propias comunidades organizadas; la clave es saber cómo instrumentas esa articulación, por ejemplo, una cosa es articular un esquema colaborativo de diferentes actores, en diferentes escalas, y si tu quieres intervenir para fortalecer la cultura silvicomunitaria y desarrollo forestal, tienes que fortalecer la gobernanza de las comunidades para poder manejar mejor sus recursos , a nivel comunitario tienes que tener acciones de fortalecimiento de la organización, de desarrollo de las capacidades para poder administrar sus recursos naturales, pero en un esquema más grande, un esquema colaborativos entre comunidades, para tener escalas suficientemente grandes, comerciales, que te permitan competir con una empresa forestal, en el mercado, usando de manera coherente los recursos, y para hacer eso, no se trata de transferirle dinero a la gente, así no se genera desarrollo porque no hay continuidad, las comunidades exitosas tienen un historial de continuidad, de acompañamiento técnico, en alianza con el gobierno, productores y gente de la sociedad civil.

De este modo, “un eslabón importante cuando tienes un gobierno con pocas capacidades operativas, por ejemplo, ya no tienes dinero para contratar al personal de campo que va acompañando a las comunidades, lo que tienes que hacer es ver cómo haces alianza con otros actores que tienen esos mismos objetivos; y esos actores no son lo prestadores de servicios técnicos profesionales, que tienen una función específica de dar una asistencia técnica, pero el acompañamiento lo tienes que hacer personas de la sociedad civil, que persiguen un interés público; son las únicas entidades privadas de interés social, sobre todos porque son fiscalizadas y donatarias, y si tú como gobierno haces un esquema, te alías con ellos, y les transfieres recursos , que no es burocracia, es subsidio, para que te ayuden en el acompañamiento, puedes tener una continuidad en el proceso organizativo de las comunidades, y entonces el subsidio puede tener un impacto positivo”.

- El caso que se ensayó en Jalisco con las intermunicipalidades y los proyectos de REDD+, ¿serían ese precedente de colaboración entre instituciones y trabajo conjunto con sociedad civil?

- Es un gran logro lo de Jalisco: yo no lo he visto en algún otro lugar del país, donde los instrumentos agropecuario, para poder ser aplicados , el propietario tiene que demostrar que tiene además un instrumento forestal, porque si tu aumentas la productividad de un territorio a través de los sistemas silvopastoriles, te puede generar un nuevo motor de deforestación si no se tiene ese componente (…) ahora la Secretaría de Desarrollo Rural te pide como productor que tengas un instrumento forestal, ya sea un pago por servicios ambientales, una unidad de manejo silvestre con manejo con permiso de aprovechamiento de vida silvestre, un área voluntaria para la conservación debidamente monitoreada, o un programa de manejo forestal. Eso hace que ese ejido tenga actividades agropecuarias pero no destruya zonas forestales; la Seder empezó hace tres años y se lograron 17 proyectos, hoy hay más de 50. Está creciendo.

Todo esto es posible porque está un territorio definido al nivel de cuenca, hay municipios que se asocian, hay organizaciones de la sociedad civil reconocidas, hay una mesa donde se discute cómo aplicar las prioridades del gasto y hay esquemas burocráticos alineados para evitar que un subsidio traiga daño ambiental.

“Jalisco establece un precedente para el manejo del territorio que también estamos buscando en otros estados con alta deforestación; me parece que es una experiencia que se deberá profundizar y ampliar para que sea la respuesta que el país requiere”, sostiene el actual director del Instituto de Energías Renovables de la UdeG, y ex director de la reserva de la biosfera Sierra de Manantlán.

----------------------------------------------------------------

CLAVES 

¿Qué es REDD+? 

Es el programa de Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, ligado al desarrollo social. El eje del proyecto mundial para detener la destrucción de bosques y selvas en países pobres, propuesto por México en la cumbre de Cancún, en 2010

¿Por qué Jalisco fue programa piloto?

Porque durante la primera década del siglo tuvo la segunda tasa más alta de deforestación del país, sólo detrás de Chiapas, y porque contaba con la experiencia del manejo territorial intermunicipal de la Junta de Medio Ambiente del Río Ayuquila, proyecto generado desde la reserva de Manantlán.

No hay comentarios: