viernes, 3 de febrero de 2017
El Hospital Multicultural deviene a elefante blanco
A menos de un año de su inauguración, el nosocomio de 124 millones de pesos trabaja horarios limitados, tiene escasez de médicos y medicinas, denuncian autoridades huicholas.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
"El hospital cerró desde mediodía", ataja al visitante, antes de que llegue a la entrada, el policía privado que resguarda el espléndido edificio blanco enclavado al ingreso de Huejuquilla el Alto.
- ¿No funciona ni el área de emergencias?
- ¿qué, usted tiene una emergencia? Yo nomás cuido el edificio. Los fines de semana no funciona, debe ir al hospital viejo...
- ¿No sabe si hay marakames, los médicos tradicionales huicholes? Me dijeron que se fueron porque no les pagaron.
- Creo que ya les van a pagar; van a venir el lunes. Pero yo no le puedo dar información. Vaya al otro hospital.
El tema de este errático diálogo es una de las "joyas" de atención a la salud de los gobiernos de Aristóteles Sandoval Díaz y Enrique Peña Nieto en la región norte de Jalisco, la más indígena y más abandonada de las demarcaciones del estado: el Hospital Multicultural, inaugurado con bombo y platillo el 8 de abril de 2016, con la presencia del gobernador y del secretario de salud federal, José Narro Robles.
"El Hospital Multicultural de Huejuquilla El Alto, cuya inversión fue superior a los 124 millones de pesos, permitirá atender a la población del norte de Jalisco y de las zonas aledañas de Zacatecas y Durango. Ofrecerá servicios de medicina tradicional y moderna a la población, y beneficiará a más de 70 mil personas. Dicho nosocomio cuenta con 22 camas censables y otorgará los servicios de medicina interna y general, pediatría, cirugía general, traumatología, gineco obstetricia y ortopedia, así como atención dental. En el área de medicina tradicional, se incluyen los consultorios de marakame, del huesero, del sobandero [sic], del hierbero, de la partera empírica y entra en funcionamiento una farmacia del ramo", le informaron a los funcionarios el día de la inauguración.
"Con el hospital en esta zona disminuirán los tiempos de espera, el número de traslados y aumentará la atención en urgencias, así como las intervenciones quirúrgicas. Asimismo, se ofrecerán dormitorios como posadas a pacientes embarazadas y a personal de medicina tradicional", añadía una comunicación oficial.
Algo pasó en muy poco tiempo. Los wixaritari que acuden a esta cabecera reportan que poco les ha cambiado la vida. "Yo estoy esperando el modo de mover a una persona que se cayó de un caballo, de Pueblo Nuevo, lo tenemos en el albergue de aquí y esperamos una ambulancia o un particular para que se vaya al Hospital Civil de Guadalajara. Así pasa. Cuando tienes un problema serio solamente Fresnillo o Guadalajara", señala un gestor comunitario que pide anonimato.
Quienes hablan abiertamente son las autoridades comunales de Tuapurie (Santa Catarina Cuexcomatitlán), para las cuales, la falta de operación óptima del nosocomio es solamente una parte de sus males.
"No hay médico. Cuando tenemos enfermos de gravedad, no nos sirve [...] nos dicen que no tienen equipo y no hay médicos, es decir, que hay un médico que está atendiendo para todos", señala el presidente del consejo de vigilancia de esa comunidad, José García López.
- Es decir, como si fuera una casa de salud...
- Así es; llegas y te dicen: te doy esta medicina nomás para quince días, y luego qué alegas, si no hay más.
La comunidad padece un problema de salud más serio que la simple deficiencia de un hospital. "Nosotros le dijimos a Derechos Humanos, yo personalmente, y resulta que en San Sebastián [la comunidad huichola vecina, al sur] tenían el mismo problema, de que no hay medicinas por aquí".
- O sea, es un problema de toda la sierra.
- En toda la sierra, ni medicinas ni médicos, y de eso se viene una recomendación de Derechos Humanos; el maestro Barrón [visitador de la CEDHJ] nos la dio a conocer, nosotros como comunidad también estamos insistiendo para conseguir una ambulancia.
En Santa Catarina tuvieron asamblea en octubre de 2016, "dijeron, hoy venimos a informar que los medicamentos, las medicinas, son escasos; eso nos dijo la comisionada para la salud; el otro problema es que cuando los comuneros se enferman se tienen que trasladar hasta Tepic, lo cual es muy malo, o Guadalajara [...] el hospital que tenemos aquí en Huejuquilla es muy bonito, pero en realidad no está cumpliendo", refiere otro líder comunitario, el ex presidente del comisariado de bienes comunales, Minjares Valdez Bautista.
Recuerda que se había establecido un trato con el sector salud, de que habría médicos tradicionales en el hospital, pero es otro acuerdo que no se ha cumplido ante la falta de recursos de la institución.
La historia del hospital recuerda a muchas más en esta región que fue conocida en los años del echeverriato como la Huicot (Huicholes-Coras-Tepehuanos), la cual se pretendió redimir con costosas inversiones productivas o de infraestructura. Dos ejemplos, sierra adentro: el antiguo rastro de Tateikie (San Andrés Cohamiata) que apenas funcionó porque no había animales para sacrificar (hoy es oficina y albergue de la Comisión Nacional para Desarrollo de los Pueblos Indios); otro más es el aserradero comunitario enclavado cerca del Cerro de la Puerta, que se pudre con sus fierros tras muy poco tiempo de operación real.
El hospital multicultural de Huejuquilla es blanco, espacioso y novísimo.
Sus beneficiarios esperan que la fatalidad de esos otros destinos ambiciosos no lo alcance: que no sea un elefante blanco más: un cascarón de buenas intenciones y 124 millones de pesos, que una vez más, no cambió sus vidas.
---------------------------------------------------------------
Claves
Una recomendación incumplida
Además del tema del hospital frustrado, las comunidades del norte de Jalisco tienen un problema general de asistencia de servicios de salud que generó, en el año 2016, una amplia recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, registrada bajo el número 33/16 y hecha pública el 23 de septiembre de ese año
Dirigida a Antonio Cruces Mada, secretario de Salud y director del organismo público descentralizado Servicios de Salud Jalisco, "por la violación de los derechos a la legalidad en la protección de la salud de quienes integran pueblos originarios y comunidades indígenas"
Historia
"El 18 de septiembre de 2015 se recibió una queja a favor de los habitantes de 18 localidades de lacomunidad wixárika Tuapurie-Santa Catarina Cuexcomatitlán, en Mezquitic, en contra de quienes resultaran responsables de la Secretaría de Salud Jalisco por la inadecuada atención médica, medicamentos caducos, falta de ambulancias, de personal médico y de enfermería y por instalaciones deficientes. Posteriormente, el 14 de marzo de 2016 se recibió una queja de otra comunidad wixárika; en este caso, los habitantes de Popotita, ubicada en Tateikie-San Andrés Cohamiata se inconformaron contra la misma dependencia por la falta de médico responsable en el centro de salud, y por presuntas actuaciones indebidas..."
La CEDHJ "documentó deficiencias en las unidades de servicios de salud de las localidades wixaritari de la comunidad Tuapurie, en las que se encontró instalaciones dañadas e insuficientes para la prestación de un servicio digno; falta de personal médico y de enfermería que atiendan dentro del horario ordinario y de urgencias; deficiente capacitación a los auxiliares de salud y falta de entrega oportuna a éstos de sus compensaciones económicas; carencia de vehículos para el traslado de los médicos y personal de enfermería que atiende las unidades móviles; carencia de medicamentos y caducidad de los existentes; insuficiente material de curación e insumos, así como falta de ambulancias y de una adecuada regulación y prestación del servicio"
En Popitita, "personal de esta defensoría encontró que cuenta solamente con una cama para atender urgencias médicas y hospitalización, que faltan medicamentos y material de curación y se carece de un médico desde junio de 2015"
La recomendación
La CEDHJ "recomienda que se inicie un programa de mejora de los servicios de salud en las comunidades mencionadas, y en general en los pueblos originarios del estado de Jalisco; adoptar de manera inmediata, regular y hasta en tanto no se cuente con la infraestructura y personal suficiente, acciones compensatorias en las que se incluyan la puesta en marcha de caravanas de salud especialmente dirigidas a la atención de niños, niñas, ancianos y mujeres, y gestionar una partida presupuestaria para atender de forma urgente a la población indígena de Jalisco"
También, "que dé instrucciones para que se brinde atención inmediata a los planteamientos realizados por las autoridades de Tuapurie-Santa Catarina Cuexcomatitlán, entre los que se encuentran dotar de suficiente personal médico y de enfermería a las unidades; abasto de medicinas, mejorar infraestructura, incluir especialidades en las consultas de salud, destinar vehículos de traslado móvil y considerar la medicina tradicional como parte de la prestación de los servicios médicos de salud pública", situaciones incumplidas hasta ahora, según las autoridades comunales
De pasada, pide al presidente municipal de Mezquitic, Misael Cruz de Haro, "que inicie un programa de construcción y mejora de las casas de salud, así como gestionar la adquisición de ambulancias y apoye en su operación para que otorguen servicios gratuitos a todas las comunidades wixaritari"
Fuente: Recomendación 33/16, archivo de la CEDHJ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario