domingo, 6 de febrero de 2011

Congreso regional indígena arranca hoy en Mezcala


Asistirán 800 delegados de pueblos indios a la localidad enclavada en el lago de Chapala. “El Estado mexicano ha empleado una fuerte represión sobre nuestros pueblos”.

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Ediciones del 5 y 6 de febrero de 2011

Hoy arranca la XXVIII reunión plenaria del Congreso Nacional Indígena de la región Centro Pacífico, en la comunidad indígena coca de Mezcala, enclavada en el lago de Chapala. Se esperan alrededor de 800 delegados de pueblos indios tan diversos de la región, como los huicholes o wixaritari, los rarámuris o tarahumaras, los nahuas de la costa de Jalisco y Michoacán, los yaquis de Sonora, los purépechas michoacanos, los mazahuas del altiplano central, triques, tzoltiles y mixtecos del sur, entre otros.

Rocío Moreno, integrante de la comunidad anfitriona, dijo que podrían acudir también otras comunidades que no han confirmado como los o’dam (Tepehuanes) de la sierra de Durango, y los mixtecos que habitan en Guadalajara.

Los motivos de la cita, que se prolongará por todo el fin de semana, los señala la convocatoria: “la necesidad de juntarnos y escuchar las rebeldías de nuestros pueblos [...] que en la actualidad el Estado mexicano ha empleado una fuerte represión sobre nuestros pueblos, provocando invasiones a los territorios ancestrales, privatización de bosques, agua, aire, mares, ríos; ha dejado sin empleo a nuestras gentes provocando que migren hacia las grandes ciudades o a Estados Unidos; comercializar nuestra historia y cultura como si tuviera precio; pisoteando los usos y costumbres de los pueblos; implementando proyectos, planes que modifiquen la tierra comunal; debilitando los gobiernos tradicionales, representados por las asambleas de comuneros”.

De este modo, los puntos a discutir son tres: “Qué es la autonomía y cómo la ejercemos en nuestras comunidades. Cómo se presenta el despojo en las comunidades [programas, ordenamientos territoriales, apoyos, etcétera]. Cuáles han sido los problemas que tenemos al construir la autonomía en nuestros pueblos y cómo los hemos o podemos resolverlos”.

La comunidad de Mezcala se encuentra en la ribera norte del lago de Chapala, a una hora aproximadamente de la ciudad de Guadalajara.

El orden de los dos días de reunión incluye la inauguración, hoy a las diez de la mañana, y el establecimiento de mesas de discusión entre las once de la mañana y las ocho de la noche, con una comida de intermedio. Al final de la primera jornada se prevé realizar un “festejo del territorio”. El domingo 6 de febrero incluye a las 10:00 am una plenaria en el casino de Mezcala, y la clausura será a las 14:00 horas.

----------------------------------

Claves


El centro-occidente indio, un breve repaso

• La región centro-occidente, famosa por su identidad pretendidamente criolla, alberga una amplia y sorprendente diversidad india: los nahuas distribuidos ampliamente en la costa del Pacífico, los purépechas de la meseta michoacana, los wixaritari (huicholes), nayeri (coras) mexicaneros y o´dam (tepehuanes) de la Sierra Madre Occidental, y todos esos habitantes del altiplano central: mazahuas, otomíes, chicimecas, pames. En la región de Chapala sobreviven los cocas de Mezcala

• La forma clásica de organización de esas poblaciones originarias es la comunidad indígena que se reconoce y titula por un procedimiento agrario, con base en los títulos primordiales que son los que concedió la Corona española durante los tres siglos del periodo colonial para darles dominio de sus tierras, sus bienes naturales y sus aguas

• En las últimas décadas, un fenómeno explosivo ha cambiado el mapa de la distribución aborigen en la región: la migración. Hay migrantes indígenas que siguen los campos agrícolas como jornaleros de la caña de azúcar (Tamazula, Autlán, Tala, Tepic), o para trabajar en las cosechas de jitomate (sur de Jalisco, Sinaloa) y de otras legumbres (Zacatecas, Nayarit), o de frutales (toda la región costera de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit). Los indígenas jornaleros suelen provenir de los estados de Guerrero y Oaxaca (zapotecas, mixtecos, triquis) y en menor grado, de Veracruz

• Hay otra migración más poderosa y permanente: la que acude a las ciudades a asentarse. En la zona metropolitana de Guadalajara se identifican al menos 19 colonias que albergan a los grupos de indígenas migrantes. En Tlaquepaque: colonia Indígena (otomíes), Brisas de Chapala (mixtecos), Las Juntitas (mixtecos y otomíes), Nueva Santa María (otomíes), San Sebastianito (otomíes), Lomas de San Miguel (otomíes), El Campesino (otomíes), Guayabitos (otomíes), La Mezquitera (otomíes), Buenos Aires (otomíes), Francisco y Madero (otomíes), Las Juntas (otomíes), y Arroyo de las Flores (otomíes). En Guadalajara: Polanquito y la Ferrocarril (mixtecos). En Tonalá: Constancio Hernández (mixtecos), y Balcones del Sol (triquis). En Zapopan: Miramar (purépechas), y El Húmedo (purépechas)

• Aparte de estas colonias “existen familias de indígenas de diversas etnias que viven dispersos en la zona metropolitana, lo cual dificulta su identificación y la elaboración de cifras más precisas sobre migrantes en la ciudad”, señala un análisis de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios (CDI). En todas las ciudades importantes de la región (Morelia, Querétaro, León, Aguascalientes, Colima, Puerto Vallarta y Tepic) sucede el mismo fenómeno

q Las “poblaciones originarias” migran de forma temporal en busca de empleos, pero están arraigadas a sus territorios y enfrentan en mayor o menor grado disputas agrarias entre sí, con comunidades mestizas y con pequeños propietarios, además de que se enfrentan de diversos modos con diversos niveles del Estado mexicano en relación a proyectos de desarrollo. En las zonas de litoral, la presión de empresarios nacionales y extranjeros por las tierras adyacentes a playas tiende a crecer en perjuicio de los pueblos

• Hay también una migración hacia Estados Unidos que todavía es incipiente en los pueblos originarios, pero está consolidada en los que vienen del sur del país, que si no tienen fortuna al asentarse en la región, siguen su camino a las colonias formadas en diversas ciudades de ese país.

No hay comentarios: