martes, 18 de agosto de 2009

Medio ambiente, intermunicipalidades, descentralización y democracia, una conversación

ENTREVISTA DE AGUSTÍN DEL CASTILLO (AC) A SERGIO GRAF MONTERO (SGM), DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN MANANTLÁN PARA LA BIODIVERSIDAD DE OCCIDENTE (MABIO), Y ASESOR PARA LA CONFORMACIÓN DE LAS JUNTAS INTERMUNICIPALES DE MEDIO AMBIENTE EN JALISCO Y YUCATÁN. PROGRAMA COSA PÚBLICA, RADIO METRÓPOLI, MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009.


AC. Presentación. Ayer se generó una segunda junta intermunicipal como organismo público descentralizado para una cuenca de Jalisco. Sergio Graf ya ha sido entrevistado sobre las acechanzas del río Ayuquila, que es un trabajo de muchos años en la región de Manantlán, en la Costa Sur, en la región Sierra de Amula en Jalisco: se generó un organismo público descentralizado (OPD) a fines del 2007 y es una entidad que ha generado una serie de tareas y va a jalar presupuestos para garantizar que los 10 municipios que lo integran tengan mejores condiciones de vida en aspectos muy específicos del tema ambiental; esta experiencia ha sido premiada en otras partes del país y ha sido reconocida por la Universidad de las Naciones Unidas y que tiene un historial muy importante a nivel académico y social; ahora se está replicando para una cuenca que es vecina del rio Ayuquila, que es al cuenca del río Coahuayana, buena parte de la cual está en Jalisco, todo lo que corresponde al Nevado de Colima hacia el poniente, y entre Mazamitla y la sierra de Tapalpa; es una cuenca muy importante y ayer se firmo el convenio para crear esta OPD por parte de doce presidentes municipales. Sergio Graf estuvo mucho años en el asunto del rio Ayuquila en parte porque fue director por nueve años de la sierra de Manantlán, la reserva federal más importante que tenemos en Jalisco, y posteriormente al frente de la Fundación Manantlán, una ONG que trabaja muy fuerte en estos temas y sacaron adelante este proyecto; la intención es que Sergio nos platique de la experiencia del río Coahuayana, y como ve la perspectivas de que se generen nuevos modelos en esta y otras partes del país. Buentas tardes Sergio Graf, gracias por venir a COSA PÚBLICA.

SGM. El éxito de llevar a cabo esta nueva intermunicipalidad a partir del ejemplo que impone el río Ayuquila a otros municipios es que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable(Semades) lo está tomando como una política explícita de la propia secretaría para pensar este tipo de modelos porque ha visto las bondades de estos esquemas para crear capacidades institucionales locales y poder atacar realmente los problemas de gestión ambiental , de deterioro ambiental que no sólo están afectando a Jalisco sino al país, en un ámbito territorial especÍfico, del cual su mejor expresión es la cuenca, porque se dan procesos y dinámicas de intercambio ligados a los proceso ecológicos esenciales como son el flujo hidrológico, que impone la cooperación entre los gobiernos locales para resolver los problemas que están fuera del alcance de solución de las estructuras institucionales actuales; el gobierno del estado a través de la Semades, sin recursos de hecho, está impulsando este modelo como un modelo esencial para consolidar una política ambiental en el estado que pueda rendir frutos más allá de una administración estatal y sobre todo más allá de las administraciones municipales.

AC. ¿Resolver los problemas ambientales para una región determinada qué significa en términos de oportunidades de desarrollo, económicas, de inversiones e ingresos para los habitantes? De repente la gente no se siente muy involucrada con el tema ambiental, sobre todo en zonas metropolitanas como es el caso de Guadalajara.

SGM. Hay un problema en la percepción de todo mundo, no sólo de los políticos sino también de los ciudadanos, y es que las cuestiones ambientales, piensan, son sólo un asunto romántico y politicamente correcto; que hay que atender el tema de la ecología porque sino vamos a ser mal vistos, y no se ponen a ver que cuando hablamos del medio ambiente hablamos del capital natural de nuestro territorio, nuestro estado y nuestro país, de cualquier escala de responsabilidad gubernamental del territorio. El capital natural es la base que nos va a permitir sustentar un desarrollo a futuro, y el deterioro del capital natural se ve reflejado en la pérdida de capacidad de los ecosistemas para poder prestar servicios ambientales esenciales para la vida humana, como sería el agua, y ese no es una asunto de maripositas y pajaritos para sentirnos bien socialmente o politicamente correctos; lo que implica la atención al medio ambiente va proteger nuestro capital natural con fines de uso para sustentar ese desarrollo; tiene que ver con la pérdida de competitividad, es decir, el estado de Jalisco, sino atiende la política ambiental va a perder competitividad a nivel mundial.

AC. De hecho, ya la está perdiendo...

SGM. Sí, por ejemplo, la Costa de Jalisco, llamada Costalegre, por qué no despunta, por qué no se pone a competir contra otros destinos turísticos; porque la costa la están destruyendo, y no se hacen las cosas que se necesitan para evitar esto; las ciudades van a perder competitividad porque para poder traer empresas hay que tener agua en cantidad y en calidad, y si la ciudad de Guadalajara no concibe que la perspectiva está en que si se va a hacer o no la presa de Arcediano , la clave es la atención de la cuenca del río Verde, el lago de Chapala o la cuenca del Lerma, y sin eso, pues difícilmente se va a sustentar su desarrollo a futuro; entonces el aspecto de lograr competitividad economica con la protección del ambiente es muy importante; y el otro es la seguridad de los ciudadanos, que es fundamental porque estamos sujetos cada vez más a presiones por parte del cambio climatico, y a eventos metereológicos como el que está pasando de sequías o de lluvias torrenciales, los cuales son desastrosos, y afectan la seguridad y la vida de las personas; si no atendemos esto tendremos pérdidas económicas inmensas, ya lo dijo el secretario de Hacienda [Agustín Carstens]: no atender el problema del cambio climático como país tiene costos que van más alla de la capacidad del país para poder responder al futuro.

AC. Entonces queda claro que lo ambiental no es una adorno, sino esencial para poder generar gobernabilidad y desarrollo.

SGM. Así es.

AC. En esto se tiene que invertir si queremos tener viabilidad como país. La pregunta es si ahora tenemos viabilidad ante el desafío del cambio climatico, ante la urgencia del desarrollo, la pobreza que el país enfrenta tan tremenda...

SGM. Como país claro que tenemos viabilidad, las que no tienen viabilidad para enfrenar este reto son las instituciones como actualmente están diseñadas, es decir, para la atención a los problemas que estamos enfrentando de deterioro y dinámica relacionada con el cambio climático, la capacidad de respuesta en las escalas federales, con las instituciones diseñadas como están, difícilmente van a llevar a revertir el problema, porque están diseñadas a través de programas que van de arriba hacia abajo, que no necesariamente pueden ser aprendidas por las colectividades locales, entonces se requiere ir creando una capacidad institucional en otras esferas y en esto el ámbito local es fundamental, porque el ámbito local tiene una expresión territorial, y en la actualidad el municipio en temas ambientales no puede por sí mismo resolver un problema de contaminación, de deterioro de cuencas, porque va más alla de sus ámbitos territoriales -el proceso se da a nivel de cuencas-, y de ahí esa entidad, como son las juntas intermunicipales, podrían crear una capacidad mayor para poder hacer frente a estos retos; tendría que ser a través de procesos asociativos o de cooperación, y estos procesos no son nada más que responder a lo que se ha venido hablando en el discurso, todo mundo habla que hay que crear una nueva gobernanza para la administración publica; todos los diseños gubernamentales van tendientes para generar una mayor participación de la sociedad y del sector privado, pero lamentablemente esto no se ha reflejado en las formas e infraestructuras institucionales que se requieren para poder hacer frente al tema ambiental.

AC ¿Entonces te tienes que desgastar mucho para poder obtener algo de estas instituciones?

SGM. Claro, la magnitud de las acciones y los costos de transacción para cualquier institución gubernamental, tener dialogo con los actores de una región, es altísima, y lo ves reflejado en la incapacidad del gobierno federal para poder generar una inspección y vigilancia en todo el país, en la incapacidad para poder generar proyectos ejecutivos, proyectos exitosos, con un resultado y una eficiencia, porque hay alguien que lo supervise, incluso con agencias que son desconcentradas como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que está encontrando sus límites de acción debido a que el territorio que es importante conservar es grande y se deben generar instrumentos institucionales, pues las instituciones no pueden crecer en una magnitud que al rato sea imposible que las administren.

AC. Yo no sé si se trata incluso de una inercia casi cerebral en los servidores públicos, en los burócratas, porque parece que todo lo quieren resolver con recetas: por ejemplo, el asunto de las plantas de tratamiento; el gobernador inaugura una planta de tratamiento el 9 de julio en Los Altos y a las dos semanas ya no estaba operando porque ya no había dinero. Nunca le preguntaron a la gente de la localidad cual era la mejor solución para resolver un problema como es el de las aguas residuales.

SGM. Hay conciencia de que hay que tratar las aguas residuales y una voluntad de hacerlo; el problema es que hay una limitante de capacidades locales para poder administrar sistemas complejos de tratamiento de aguas residuales que técnicamente requieren de unas especialidad y que además son muy costosos, y a la hora que queremos replicar este tipo de modelos, las cosas no salen… los modelos que proponen son muy valiosos, técnicamente son excelentes, pero se descomponen en dos puntos, primero: la incapacidad de la institución local para poder administrar el costo y por otra parte en la capacidad regulatoria de las entidades financiadoras del estado para poder vigilar que quien las construye lo haga bien, pues se puede encontrar una gran cantidad de casos de empresas que contrataron para construir una planta de tratamiento que no cumplieron con las especificaciones del contrato, fueron plantas disfuncionales; después entra el procedimiento los ayuntamientos con la demanda y el resolver para ellos el dilema; además, tiene un costo muy alto meterse en un litigio con esas empresas, hay que pensar en cómo construyes desde lo local, a través de capacidades propias, y estas capacidades se pueden detonar en lo local a través de un esquema asociativo; recuerdo que cuando empezamos a discutir la iniciativa intermunicipal del río Ayuquila, en el municipio de Tolimán en aquel entonces el director de ecología era tambien el director de seguridad pública, y no se trataba de que el señor no tuviera voluntad, pero si quieres atender una agenda ambiental que tiene que ver con la gestión del territorio, la generación de instrumentos, de políticas públicas, etcétera, pues este señor difícilmente lo podía hacer, el podía vigilar pero no podía generar este tipo de instrumentos.

AC. La otra opción, si lo tomamos con humor, es que en Tolimán avizoraban que el problema ambiental se ibva a convertir en un asunto de seguridad pública, como dictan las peores pesadillas del cambio climático.

SGM. Esperemos que no, porque si no, nos va a pasar como en las Aduanas de México y va ser la policía la que termine vigilando todas estas cosas; lo que tenemos que construir es una nueva capacidad local que nos permita generar una ciudadanía participativa que pueda tener una mayor capacidad de voz y voto en los asuntos públicos, que tenga capacidad de incidencia en las decisiones que tienen que ver con su bienestar y su futuro.

AC. ¿Lo que plantea Sergio Graf en estas nuevas capacidades y estructuras que se plantean desde lo local es rescatar la política, la cual genera mucha desconfianza hoy entre los ciudadanos en general?

SGM. Sí, el acierto de crear estas instituciones que en realidad son agencias. Se han creado muchos organismos publicos descentralizados pero que se han considera como meros aditamentos secundarios de las estructuras administrativas federales que siguen teniendo los mismos vicios; el crear un organismo público descentralizado e intermunicipal implica o le confiere de una característica muy particular que hace que esta agencia cumpla con dos funciones: una es que disminuya el costo de la decisión, es decir, para un solo alcalde decidir sobre las cuestiones ambientales tiene un costo altísimo porque no tiene la capacidad para hacerlo, ni tiene el personal técnico siquiera, los tendria que contratar [...] el costo de tomar él solo decisiones, es tan alto, que no lo hace o lo hace mal; en cambio, cuando tienen una capacidad técnica a través de estas agencias que implican una capacidad operativa, financiera y de gestión política, entendiendo por esto la gestión de la política pública, detona en un modelo en el cual las decisiones se toman a través de un consejo de administración, donde por la naturaleza jurídica de estas entidades como organismos públicos descentralizados permiten la participacion de actores no gubernamentales; por ejemplo, en el consejo de administración del Ayuquila están los diez municipios, que son las entidades de mayor peso en este órgano de gobierno, que son un equilibrio entre el gobierno federal y estatal, pero también participa la UdeG, que es una entidad en esa región muy importante; la Fundación Manantlán, y en el mandato de la creación de esa junta intermunicipal esta incluida la creación de un consejo ciudadano, y si esto lo reflejamos a través de una politica de gestion de microcuencas con las colectividades más locales, como son los ejidos, las comunidades, agencias municipales, se puede generar una base de participación muy legítima que puede incidir en la política.

AC. ¿Y los costos políticos cambian?

SGM. Claro, y además, el costo de la toma de decisiones disminuye para el gobernante, y además la legitimad pública se fortalece, es de mayor legitimidad una entidad que es vigilada por diferentes actores, que se rige por un principio de gestión de calidad y de creacion estratégica que permite evaluarlo y da resultados, y si esa persona que se contrata no da resultados pues se cambia por otra a través de procedimientos y no de grilla ni de relaciones de poder, sino de lógicas de resolución de los problemas que afectan a la gente; estos modelos se diferencian mucho de otros por esa capacidad, y para esta dependencia estatal que tiene esta capacidad local, aplicar programas es sencillisimo, el día que entiendan que creando esa capacidad regional todos los programas públicos tiene capacidad de acción y de incidencia, en ese momento vamos a cambiar de chip y vamos a tener una política diferente, verdaderamente descentralizada, con una participacion muy activa de la ciudadanía, muy legítima; cuando hablo de participacion ciudadana es que las politicas públicas se diseñen en función de las realidades locales, y no en la realidad que percibe un funcionario desde la federación; este diseño de políticas públicas locales tiene una realidad y por lo tanto una efectividad para el ciudadano local común y corriente que está padeciendo los problemas.

AC. ¿Pero eso que mencionas no lo verá el político como un riesgo de pérdida de poder real?

SGM. Claro, pero es un malentendido. Voy a contar una anécdota que tiene que ver: un funcionario me decía que esto de crear una junta intermunicipal de medio ambiente es crear más burocracia, pero cómo, digo yo, y ayer, cuando oigo la noticia de que 10,000 millones de pesos se van para pagar para las prebendas de la burocracia de alto nivel en el primer semestre de este año, pues yo analizo: con esos 10,000 millones de pesos en el banco, con 5 por ciento anual de intereses, nos darían 500 millones de pesos, y estos 500 millones de pesos nos permitirían crear instituciones locales a nivel de cuencas de todas las regiones hidrológicas prioritarias del país, y atender un cambio institucional que es fundamental para atender a la politica ambiental en 1,200 municipios, en cerca de 77 millones de hectáreas de la regiones hidrológicas prioritaria de este país, donde se abastecen de agua las grandes ciudades, en donde está la mayor biodiversidad del país, donde realmente podríamos hacer frente a los compromisos que lleva el país frente al cambio climatico, de deforestación evitada, de reducción de emisiones.

AC. ¿Con sólo 500 millones de pesos anuales?

SGM. Sí, con sólo 500 millones de pesos que no es nada.

AC. ¿Entonces esto demuestra que estamos invirtiendo mal el dinero público, que tenemos trastocadas las prioridades?

SGM. Exacto, y no se trata que esto sustituya a los programas públicos; es decir, todos los programas públicos deben de funcionar, pero tienen que tener una interacción diferente ante esa capacidad instalada local; esos 500 millones de pesos sirven para tener una base institucional, capaz, de buen nivel, para ejecutar programas públicos de innovación que puedan despues ser utilizados para el mejoramiento de las políticas públicas nacionales.

AC. ¿El modelo que generaron en el Ayuquila se está replicando ya en varias partes del país?

SGM. Sí, la secretaria de medio ambiente [Martha Ruth del Toro Gaytán] lo ha asumido en Jalisco y lo está impulsando, y creo que es una posición visionaria que va más allá de su administración, lo cual es fundamental; segundo, es cada vez más demandado el modelo en varias partes del país, y por ejemplo, en la costa de Yucatán ya hay una iniciativa intermunicipal, una asociación de municipios que tienen un fideicomiso para la conservacion del acuífero y de la costa que está empezando a tener resultados importantes; hay que ver que en cada estado cada gobierno estatal facilite, ya hay una forma de facilitar esto a traves de un instrumento de política pública que puede ser un esquema compartido contractual, creando un modelo de contratos de conservación de usos sustentables para esas cuencas, que serian precisamente esos 500 millones de pesos anuales, que detonarían a nivel nacional; en el caso de Jalisco, cuesta 20 millones de pesos un proyecto integral. No está lejos del alcance de los presupuestos, es evidente.

No hay comentarios: