lunes, 17 de junio de 2013

Hasta 15 mil jornaleros migrantes inundan los valles agrícolas de Jalisco



Es población proveniente de regiones del centro y sur del país, mayoritariamente indígena y con un componente de trabajo infantil que significa más de 30 por ciento de la mano de obra

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

De diez mil a quince mil jornaleros agrícolas migrantes inundan año con año los campos agrícolas de Jalisco, en condiciones sociales y laborales que van de regulares a pésimas, con trabajo infantil permanente y atención médica y sanitaria intermitente.

Los centros de trabajo se dispersan por las regiones Los Altos Sur, Ciénega, Sur, Sureste, Sierra de Amula, Costa Sur, Costa Norte y Valles, en actividades de cosecha de caña de azúcar, jitomate y hortalizas en general, así como cultivos frutícolas.

“Se tienen detectados alrededor de 20 espacios habitacionales para esta población, entre albergues y un número no determinado de cuarterías y casas que se rentan. En general, se estima que el número de migrantes en el transcurso del periodo agrícola asciende a quince mil personas entre hombres, mujeres y niños, mismos que representan alrededor de 30 por ciento de esta población”, señala el Diagnóstico sobre la condición social de las niñas y niños migrantes internos, hijos de jornaleros agrícolas, elaborado por Silvia J. Ramírez Romero, Daniel Palacios Nava y David Velazco Samperio, bajo patrocinio de la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y de la Secretaría de Desarrollo Social de México.

Estos datos fueron levantados en 2005, pero en 2010, el DIF Jalisco y el Consejo Estatal de Población (Coepo) hicieron un padrón “no exhaustivo” que detecta 45 centros habitacionales de cosechadores migrantes con casi dos mil familias, lo que arroja una población flotante cercana a diez mil.

Ambos levantamientos coinciden en la mala calidad de los empleos y la necesidad del trabajo infantil para completar un ingreso mínimo para las familias.

“Los jornaleros agrícolas migrantes que llegan al campo jalisciense en búsqueda de trabajo e ingresos, abandonando sus comunidades de origen, frecuentemente junto con su familia […] esta migración puede ser pendular [van y regresan], golondrina [se van desplazando por diferentes regiones] o se quedan a radicar. Aunque es difícil llevar un registro de este tipo de migración, porque además depende de que haya productores interesados en el trabajo de jornaleros, en Jalisco se tiene registro de que hay por lo menos dieciséis albergues o campamentos donde hay las mayores concentraciones de jornaleros entre los meses de noviembre y mayo. Estos campamentos se ubican en diez municipios, destacando Autlán, Tamazula, San Gabriel y Cihuatlán. Se estima que en estos albergues pueden estar radicando temporalmente alrededor de cinco mil personas [entre trabajadores y familiares], con importantes problemáticas laborales y carencias en salud, vivienda, alimentación y educación”, señala una nota de la Coepo relacionada con el padrón, que se puede leer en http://coepo.app.jalisco.gob.mx/XLS/Jornalerosagricolas/Documento.pdf.

“Los migrantes se emplean en labores como el cultivo de caña de azúcar, hortalizas y frutas principalmente. La mayoría de ellos proceden de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Morelos, casi siempre de origen indígena, aunque también hay mestizos y personas que proceden de otros municipios de Jalisco”, añade.



Regiones de trabajo
El estudio Unicef/Sedesol señala que “las áreas de cultivos de hortalizas se localizan principalmente en las regiones costeras de la entidad y en el municipio de Sayula. Se trata de 28 productos como: tomate, lechuga, calabacita, cebolla, chayote, chile, sandía y melón. Un mayor número de migrantes es población indígena proveniente de los estados de Guerrero y Oaxaca, y el resto son mestizos de Veracruz, Aguascalientes y Zacatecas”.

En la región de Tamazula “los principales cultivos son la caña, el maíz y en menor proporción al tomate y cacahuate”. Los trabajadores cañeros son “originarios de Guerrero, Morelos, Oaxaca, México y Colima. Los niños entre 12 y 14 años, ya incorporados al proceso de trabajo como jornaleros, representan 10 por ciento”.

Cihuatlán es una región “donde se producen esencialmente frutales, especialmente coco, mango, plátano, limón y tamarindo; y hortalizas: chile, tomate y tomate de cáscara.

Existe demanda de mano de obra, tanto local como migrante, contratados para la cosecha de mango y hortalizas, proveniente principalmente de los estados de Michoacán y Oaxaca”.

El estudio (accesible completo en http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_diagnostico_ninos_jorn...) destaca una creciente presencia migrante, y señala remuneraciones de 60 a 70 pesos diarios, lo que demuestra que la política de salarios bajos es común.

Están también las regiones cañeras de Casimiro Castillo, Autlán y El Grullo. “Hoy la caña de azúcar es la actividad que atrae a un mayor número de jornaleros agrícolas, sustituyendo a la siembra y cosecha de hortalizas. En esta región existe una importante concentración de jornaleros agrícolas que se encuentran asentados tanto en los albergues construidos, como en las poblaciones cercanas a los campos de cultivo. En los campos sembrados de tomate, hortalizas y frutales labora un importante número de los jornaleros, pero es en las labores de corte y quema de la caña de azúcar donde se emplea la mayoría”.

Los jornaleros agrícolas migrantes “regularmente llegan a la zona por su cuenta y provienen mayoritariamente de los estados de Guerrero y Morelos. Se trata de población indígena bilingüe, y un alto porcentaje de los jornaleros salen de su comunidad acompañados por su familia”.

La región Ameca “se caracteriza por la producción de caña de azúcar y maíz, y en menor proporción frijol, garbanzo y otros productos. De acuerdo con datos del distrito de Desarrollo Rural de esta región, durante 2004 se sembraron 176 mil hectáreas y se cosecharon 145 mil, por un valor total de 2,365 millones de pesos”. Los migrantes “provienen de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Morelos, México y San Luis Potosí”.

------------------------------------------

Principales municipios receptores

Arandas

Siembras de agave, jitomate y rastrojo. 140 migrantes de las etnias tzeltal, tzotzil y chol de Chiapas; mixteca de Oaxaca y purépecha de Michoacán. “El trabajo varía por temporadas, ganando por planta de agave 50 centavos que cuenta desde que sacan el hijuelo hasta que lo planta, 200 pesos promedio si se dedican a la jima de agave, en el rastrojo ganan aproximadamente 150 pesos por día, en el tomate les pagan desde 30 pesos la arpilla”

Autlán

Siembras de hortalizas y de caña de azúcar. 800 migrantes de grupos indígenas y mestizos de Guerrero, Morelos, Oaxaca y Veracruz, principalmente. La migración de la caña va de diciembre a junio de cada año, con las hortalizas es fundamentalmente en el periodo de primavera

Casimiro Castillo

Cosecha de caña de azúcar y de diversos frutales, como la sandía y el mango. 730 migrantes provenientes de las montañas del estado de Guerrero.

Cihuatlán

Cosecha de frutales, sandía, mango, plátano. 700 migrantes provenientes de la etnia mixteca de Guerrero y de zonas mestizas de Chiapas y Zacatecas

El Grullo

Cosecha de caña de azúcar y de hortalizas. 1,200 migrantes, una buena parte proviene del pueblo mixteca de San Juan Totolzintla, Guerrero, y hay presencia de otros estados sureños

San Cristóbal de la Barranca

Cosecha hortícola con 170 jornaleros migrantes provenientes del centro norte del país

San Martín de Hidalgo

Cosecha de caña de azúcar en la región circundante, 130 migrantes provenientes de Guerrero

Tamazula de Gordiano

Caña de azúcar. Unos mil migrantes entre los que destacan mixtecos y nahuas de Guerrero, teneek de Veracruz, mestizos de Morelos, Michoacán, Colima y San Luis Potosí. “El corte de caña lo realizan los hombres y los niños son utilizados para despuntarla. Su ingreso semanal es de 900 pesos semanales aproximadamente, además de que sus excedentes monetarios son ahorrados para la compra de maíz”

Tomatlán

Cultivos frutícolas, chilares y hortalizas. 750 migrantes mixtecos de Guerrero, coras de Nayarit, wixaritari de Jalisco, tzotziles de Chiapas, mestizos de Guanajuato y Tabasco.

“Reciben un salario por arpilla que les genera de 110 a 150 pesos por día; toda la unidad doméstica trabaja en el campo para obtener más ingresos”

San Gabriel y Tuxcacuesco

Hortalizas. 700 migrantes provenientes de regiones mestizas de San Luis Potosí, Colima, Sinaloa; mixtecos de Guerrero y huastecos de Veracruz, en diversas plantaciones nacionales y trasnacionales. De esta región es Bioparques de Occidente, donde se dio el proceso de sanción al encontrarse a 275 jornaleros “en condiciones de esclavitud”

Fuente: DIF Jalisco, Coepo, Sedesol

No hay comentarios: