Mostrando entradas con la etiqueta Semarnat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semarnat. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de marzo de 2019
Denuncian a Profepa obra en camino
Agustín del Castillo/Guadalajara-NTR
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) recibió sendas denuncias de la dirección del Organismo Público Descentralizado (OPD) La Primavera y de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por presuntas violaciones a una autorización para modernizar una de las rutas principales del bosque La Primavera: el acceso suroriente por la prolongación de la avenida Mariano Otero.
De acuerdo al planteamiento de la Semarnat, sólo se permitía intervenir el trazo en el camino del interior del área de protección de flora y fauna, pero se hicieron cortes y se extrajo arena de las orillas, lo que significa un trabajo no autorizado. Los permisos de intervención los emitió la Semarnat en dos tramos, el primero al kilómetro 8.5 y el segundo al kilómetro 19 de este viejo camino que cuando está en buen estado, comunica con San Isidro Mazatepec, en Tala.
El primer permiso se emitió a favor del particular Ramón Sánchez, dueño de un rancho conocido como Pic Nic, mientras el otro tramo lo tramitó el propio OPD del bosque, de acuerdo a la versión del presidente del Consejo Regulador del Bosque La Primavera, Juan Diego Covarrubias.
“Nada se hizo sin permisos, es un trabajo en que hemos ido juntos con el director Marciano Valtierra, con quien llevamos una magnífica relación; la idea es que este acceso quedara en muy buen estado porque se viene el problema de los incendios y hay tramos realmente complicados para el acceso. Además, es evidente que un camino más hecho y sin los componentes adecuados, provoca una alta erosión, nosotros no movimos el trazo un solo centímetros, pueden verse las cunetas que tienen 35 años, pero en muchas partes, esas cuentas están dos metros arriba del camino, ¿qué significa? Que hay una erosión tremenda y esa tierra se va cuenca abajo, hacia Guadalajara”, subrayó en entrevista telefónica con diario NTR.
Los propietarios del bosque pagaron la obra, pues fue el acuerdo con el OPD, añadió el parvifundista. El problema de las extracciones de arena se dio solamente en la contigüidad del camino, y a su juicio, no es violatorio, porque toda obra de restauración de caminos debe privilegiar el acceso de materiales de la misma zona para no provocar impactos negativos en otras áreas con un banco de materiales.
“La verdad, no hay bancos de materiales, fue sólo ese detalle; el director del OPD nos advirtió que podría haber problemas y nos pidió detener. Por eso paramos hace como mes y medio”, añadió el empresario.
La idea del consejo es que el camino resista las lluvias y no signifique una pérdida constante de recursos por la erosión. Por eso se le comenzó a poner un sello de “cola de cal y gravilla”, pero ante las observaciones de obras no autorizadas, quedó pendiente de terminarse la intervención. La obra concluida se limita a unos seis kilómetros, por lo que, si no se retoman los trabajos, el camino no quedará disponible en caso de que se presenten contingencias con el fuego, que en abril alcanzan su mayor incidencia, advirtió Juan Diego Covarrubias.
“Nada se hizo sin permisos, es un trabajo en que hemos ido juntos con el director Marciano Valtierra, con quien llevamos una magnífica relación”
Juan Diego Covarrubias, presidente del Consejo Regulador de La Primavera
lunes, 25 de febrero de 2019
Peligran aves en Islas Marias
Agustín del Castillo/Guadalajara-NTR
Guadalajara. El decreto presidencial para que las Islas Marías dejen de ser un reclusorio, debe integrar el componente de impacto ambiental que puede significar el cambio de estatus y uso de suelo del conjunto insular, dado que hay una importante riqueza biológica en juego, advirtió Víctor Busteros, director de la Fundación Ornitológica Txori.
“Tras la firma del decreto presidencial por el cual las Islas Marías dejarán de ser un reclusorio penal y se convertirán en centro cultural, hay riesgos de conservación para las poblaciones insulares de loro cabeza amarilla y de periquito Catarina […] en 2012 el doctor Anthony Mcculloc, consultor de Cites y colaborador de la fundación, pudo visitar el archipiélago para evaluar el estado de conservación del loro cabeza amarilla y del periquito catarina, concluyendo que ambas especies contaban con poblaciones sanas y estables en al menos dos de las islas”, dijo a NTR Guadalajara.
Busteros recordó que en el caso particular del loro, “el doctor Mcculloc sugirió que quizá se trataba de la última población silvestre viable de la especie en el occidente de México, ya que para entonces se le consideraba extirpado en la mayoría de los estados que formaban parte de su área de distribución histórica en la vertiente del Pacífico”.
El citado especialista y otros expertos en conservación afiliados a la Sociedad de Ornitólogos Psittacidae coincidieron en que el aislamiento y el acceso restringido, propios de la colonia penal en las islas, habrían contribuido a preservar con muy poca perturbación a las poblaciones de ambas especies.
“El loro cabeza amarilla (Amazona oratrix) es una especie legalmente protegida, ya que está catalogada en peligro de extinción. El periquito catarina (Forpus cyanopygius) igualmente cuenta con protección, además de ser endémico, es decir, que únicamente se le encuentra en el occidente de México. En ambos casos el tráfico ilegal y la pérdida de hábitat son sus mayores amenazas”, sostuvo Busteros.
La sede de Txori es el municipio de Zapopan, por lo que tiene amplia experiencia en conocimiento y manejo de especies de esta región del país.
“Al cerrarse el penal las medidas de control en el archipiélago se relajarán. Además es de esperarse que se genere visitación en embarcaciones turísticas y privadas que podrían servir de transporte a los traficantes de fauna, quienes no tardarían en encontrar la forma de escabullirse furtivamente a tierra para saquear nidos y capturar aves en zonas de las islas con poca vigilancia”, señaló.
Bajo esas premisas, “Fundación Ornitológica Txori hace un llamado a las autoridades responsables del cuidado de las Islas Marías, en especial a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Gobernación (Segob), para que mantengan una vigilancia estricta y eficaz en el archipiélago. Asimismo para que en conjunto diseñen un plan de visitación controlado que permita conservar la biodiversidad del lugar como hasta ahora”.
En México existen 22 especies nativas de aves psitácidas, todas bajo alguna categoría de riesgo, por tal motivo está prohibida y penada por la ley cualquier tipo de explotación o aprovechamiento de las mismas, puntualizó el conservacionista.
Amenazada
Los psitácidos, que abarcan la parentela de loros, pericos y guacamayas, están entre el grupo de aves más amenazadas de desaparecer por presión directa, pues son aves de ornato y compañía, así como por destrucción de su hábitat
En el occiente del país hay siete especies, y ninguna goza de cabal salud poblacional
Su estatus en la norma oficial mexicana 059 de especies en peligro de extinción: Guacamaya militar (Ara militaris), en peligro de extinción; Loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), en peligro de extinción; Cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha), especie endémica en peligro de extinción; Loro montañés (Amazona finschi), endémica en peligro de extinción; Periquito atolero (Aratinga canicularis), amenazada; Periquito azulado (Forpus cyanoygius), endémica amenazada; Loro guayabero (Amazona albifrons), amenazada; Fuente: Fundación Ornitológica Txori
Reclaman desacato a suspensión de basurero
Agustín del Castillo/Guadalajara-NTR
Defensores del bosque en Atemajac de Brizuela denuncian que el ayuntamiento local se niega a respetar la suspensión definitiva que otorgó el juez tercero de distrito, en el amparo indirecto 2490/2018, contra el vertedero municipal enclavado en el predio Totomina o Toponima, el cual a su juicio viola la norma oficial mexicana 083-SEMARNAT, pero fue validado con “graves irregularidades”, dicen, por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
La suspensión definitiva data del 3 de septiembre de 2018. Pero fue hasta diciembre cuando el presidente municipal en funciones, Jesús Monroy Moreno, respondió al juzgado que se habían dictado instrucciones al director de obras públicas, el día 18 de ese mes, para que se hiciera “de su conocimiento que por instrucciones dictadas y determinadas dentro del incidente que por este medio se contesta, se abstenga de arrojar residuos sólidos al vertedero municipal que se localiza en el predio (…) ello en tanto la autoridad ambiental, por medio de la orden dictada por este juzgado, determine que se está (sic) cumpliendo con la NOM-083, ello al tomar en consideración que el destino final de la basura también es de interés público, pues la sociedad está interesada en que los desechos tengan un destino adecuado para su eficaz tratamiento”.
De acuerdo a los abogados de los quejosos, la Semadet determinó respaldar al ayuntamiento y asegurar que no se viola la NOM-083. Como consecuencia, el relleno sanitario sigue en operaciones.
La autoridad ambiental se cobija en el supuesto que el propio juez determinó: que la suspensión aplicaría siempre que la autoridad contra la que se invoca el juicio de garantías no demuestre que ha cumplido efectivamente con todo lo previsto por la citada norma oficial; si la Semadet y el Ayuntamiento de Atemajac ofrecen evidencias del cumplimiento, la medida cautelar no tiene efecto.
“Se concede la suspensión definitiva antes destacada , siempre y cuando los actos reclamados provengan únicamente de las autoridades señaladas como responsables y en atención a los antecedentes narrados en el escrito de la demanda, en el entendido de que la medida de suspensión no surtirá sus efectos, si el relleno sanitario cumple con los requisitos actuales que marca la norma oficial mexicana […] ello, al tomar en consideración que el destino final de la basura también es de interés público, pues la sociedad está interesada en que los desechos tengan un destino final para su eficaz tratamiento, y en el caso, no se tiene certeza jurídica de que el ayuntamiento cuente con diverso tiradero o relleno sanitario“ para sustituir el sitio, indica la resolución del juzgado federal.
La asociación civil Custodios del Bosque y Amigos de la Naturaleza es la promotora del amparo; los vecinos integrados en la misma señalan la falta de estudio de impacto ambiental (el ayuntamiento fue eximido por la Semadet de realizarlo), la cercanía al bosque de pino de esa área serrana, y las escasas aplicaciones de normas técnicas, y para el efecto, han presentado al juez videos y fotografías del estado que guarda la zona. Insisten en que la Semadet no puede respaldar una autorización otorgada desde 2003, pues ya está por cumplir 16 años y además, el sitio dejó de usarse casi quince anualidades.
jueves, 7 de febrero de 2019
Defienden bajo impacto en el río Los Horcones
Agustín del Castillo/Guadalajara-NTR
El Grupo Hidrogenerador de Occidente, responsable del proyecto de central mini hidroeléctrica Las Juntas, en el río de Los Horcones, defendió ayer la viabilidad ambiental del proyecto, tras entregar documentos a NTR Guadalajara sobre trámites realizados durante 10 años. Asegura que no necesitaba manifestación de impacto ambiental porque apenas modifica el suelo sobre un cuarto de hectárea, y por eso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le eximió el trámite.
“El proyecto, con una capacidad de generación de 2.95 megawatts (MW), y generación estimada anual de 17 mil 500 MWH, suficiente para el abastecimiento de casi 6 mil viviendas, consiste en la utilización de la fuerza del agua en el río, para convertirlo en energía totalmente limpia”, destaca en una nota informativa. La empresa se considera sorprendida con la oposición de moradores de la zona sur de la bahía de Banderas, y destaca que la clausura total temporal que impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) “no tiene elementos fundados”, más allá de la duda de si se tienen todos los permisos, de acuerdo a lo que declararon los inspectores del organismo durante el procedimiento (ver NTR, 31 de enero de 2019).
La explicación del bajo impacto ambiental es que “se trata de una central tipo ‘al filo del agua’, en la que se utiliza el agua corriente por el río sin contar con un embalse tipo requerido por las grandes hidroeléctricas, por consiguiente, no existen afectaciones por la inundación de áreas con importancia ambiental y ecológica, por lo tanto, tampoco se requiere la construcción de grandes cortinas”.
Habrá un dique de 2 metros de altura, que a decir de la empresa, es pequeño si se consideran que el río tiene caídas de agua de 8 a 10 metros, es decir, “no hay alteraciones a los flujos ecológicos y nunca dejará de correr agua por el río”.
QUÉ DICEN LOS DOCUMENTOS
De acuerdo al trámite realizado ante la Semarnat, se construye una represa derivadora “de menos de 100 mil metros cúbicos”, una tubería de conducción hidráulica de 3 kilómetros de longitud que correrá a la orilla de la carretera federal 200, y la propia planta de hidrogeneración. El desplante de vegetación ya se hizo completamente en zona federal y no requirió más que el permiso del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues se trata de la servidumbre de la carretera.
La exención del trámite de impacto ambiental para la represa fue otorgada por la delegación Jalisco de la Semarnat el 8 de junio de 2010 (oficio SGPARN.014.02.01.01178/10); la relativa a la tala de árboles en la carretera sobre el derecho de vía, data del 25 de junio de 2018 (oficio SGPARN.014.02.01.01518/18).
“Nuestro proyecto no significa un daño al paisaje o a la calidad del agua; estamos perfectamente legales en cuanto a los permisos federales, contamos con las concesiones y licencias de construcción de la Comisión Nacional del Agua y del Ayuntamiento de Cabo Corrientes, por lo que exhortamos a la sociedad vallartense a que se informe con nosotros para que vea que no deben temer efectos negativos, sino por el contrario, la gran oportunidad de generación de energía limpia”, sostuvo el Grupo Hidrogenerador de Occidente.
Los opositores al proyecto denunciaron hace una semana: “Según nuestras estimaciones, el río quedará seco la mayor parte del año excepto la temporada lluviosa; ya que desviaría hasta la última gota de agua hacia la tubería (…) cuando se les pidió mostrar permisos, (dijeron) que no estaban obligados a hacerlo. Sólo mostraron una lista de permisos que supuestamente se presentaron ante agencias locales y federales. La lista no incluía una manifestación de impacto ambiental (MIA) ni la evaluación de impacto social (evis)”. Hoy, la obra permanece cerrada. La empresa urge a que se corrija la medida, a su juicio, mal sustentada.
Algunos permisos
Título de concesión 08JAL138533/13EAOC11 en la Conagua
Permiso de construcción, folio 4492, en Conagua
Exenciones de MIA para represa y cambio de uso de suelo forestal (descritas en la nota) ante Semarnat
Permiso E/1502/AUT/2015 en la Comisión Reguladora de Energía
Permiso número JAL-IM-1162 en el Centro Jalisco SCT
Fuente: Grupo Hidrogenerador de Occidente
lunes, 5 de febrero de 2018
Hidroeléctrica, alto riesgo para Marismas Nacionales
Demandan cancelar proyecto de la CFE avalado por la Semarnat sobre mayor humedal del Pacífico mexicano
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
amenazadas desde hace décadas por proyectos de infraestructura. Algunos, como la construcción de la hidroeléctrica Aguamilpa, han dejado daños duraderos a sus ecosistemas. La mayor amenaza actual es la hidroeléctrica de Las Cruces, sobre el río San Pedro, que ha sido aprobada por el gobierno mexicano.
Esta semana, organizaciones de la sociedad civil, así como el Consejo Intercomunitario del Río San Pedro Mezquital, el Consejo Regional Wixárika y el Consejo Náyeri, reiteraron su petición a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) “para que cancele de forma definitiva los permisos de autorización de impacto ambiental y cambio de uso de suelo otorgados al proyecto Hidroeléctrico Las Cruces, que busca desarrollarse en el estado de Nayarit, debido al riesgo ambiental que representa para la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales (Sitio Ramsar de Importancia Internacional), porque viola los derechos humanos de las comunidades y pueblos indígenas que ahí se encuentran y por el interés público respecto de proteger y conservar los ecosistemas prioritarios para la biodiversidad, y necesarios por la adaptación y mitigación al cambio climático”.
En un comunicado difundido por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), destacan que “el proyecto pretende represar el río San Pedro, único que fluye libremente al cruzar la Sierra Madre Occidental y fuente principal de agua dulce del sistema de Marismas Nacionales. Desde el 2008, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene en curso este proyecto, que consiste en modificar directamente el uso de suelo de más de cinco mil hectáreas de bosques y zonas de ribera, alterar el ciclo del agua, transporte de sedimentos y ciclo del carbono” (ver MILENIO JALISCO, 9 de noviembre de 2013).
La represa del río San Pedro” ocasionará impactos sociales, toda vez que territorios, lugares sagrados, centros ceremoniales y senderos milenarios de las comunidades indígenas queden inundados, perdiendo su valor intangible para su cultura”, subrayan.
En términos de impactos ambientales, “Las Cruces representa una amenaza para Marismas Nacionales, que abarca una superficie de 134 mil hectáreas, con 20 por ciento del manglar existente en el país […] cuenta con más de 20 mil aves acuáticas, además de especies de mamíferos vulnerables o en peligro crítico como la nutria de río, el jabalí, el puma, el ocelote y el jaguar”.
El proyecto “alteraría irreversiblemente el equilibrio de las dinámicas ambientales, culturales y socioeconómicas que sustentan la cuenca, en donde se calcula que habitan más de 300 mil personas. En términos sociales, el proyecto es violatorio de los derechos a la libre determinación, autonomía, territorio e identidad cultural”.
La resolución emitida por la Semarnat en septiembre de 2014 “se otorgó sin consultar debidamente a las comunidades indígenas, a pesar de que la propia autoridad reconoce que los pueblos acceden al territorio en donde se pretende llevar a cabo el proyecto. De igual forma, la concesión para el aprovechamiento de aguas superficiales, otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a la CFE, en noviembre del mismo año, se emitió sin considerar el uso y aprovechamiento que los pueblos indígenas realizan en dicho territorio, con subestimación de los impactos y riesgos regionales a nivel cuenca y para el ecosistema de humedales costeros, su biodiversidad, provisión de alimentos, viabilidad económica”.
MC
viernes, 26 de enero de 2018
Transición digital TV: “nunca hubo voluntad”
El gobierno federal nunca se ha responsabilizado del problema que creó, aseguran las ONG.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Uno de los reclamos más fuertes hechos por los demandantes del juicio de amparo 1/2016 tiene que ver con la casi nula responsabilidad del gobierno federal, a través de las secretarías de Medio Ambiente (Semarnat), Comunicaciones y Transportes (SCT) y Desarrollo Social (Sedesol), para resolver el problema que creó con el reparto masivo de millones de pantallas planas que dejaron en desuso los televisores analógicos, hoy un pasivo ambiental potencialmente de consecuencias desastrosas.
"El 20 de octubre del 2015, apenas dos meses antes de finalizar el apagón nacional y cuando muchas regiones ya se habían apagado y muchas televisiones analógicas ya habían sido desechadas, la SCT publicó la licitación LA-009000987T77-2015. Ésta es la única licitación para la contratación del 'servicio integral de acopio, recolección en centros de acopio autorizados e instalados, traslado, desensamblaje, reciclaje y disposición final de los televisores analógicos desechados como resultado de la Transición Digital Terrestre (TDT)'. Dicha licitación tuvo un tope de 10 millones de pesos para todo el país. Esto equivale a poder gestionar un total de 37,193.59 televisiones, misma cantidad que cubriría sólo el 0.1082 por ciento del total de las televisiones analógicas que existen en México", destacan los amparistas en una nota entregada a MILENIO JALISCO
"El documento puntualiza que los servicios contratados se prestarán a partir del día siguiente de la firma del contrato y hasta el 31 de diciembre del 2015, fecha en la que se dará por concluido el apagón analógico según el decreto constitucional. La obviedad dice que aún con los apagones por localidad que se habían venido dando por etapas y se seguirán presentado hasta antes del 31 de diciembre del 2015, estos solo cubren un porcentaje del total de la población del país, por ende el flujo más grande de televisiones analógicas como residuo se daría después del apagón nacional general y no antes y que el desecho de éstas será un proceso gradual de mediano plazo. Para ese entonces no hay estipulado que haya centros de acopio según esta licitación", añade.
La licitación se asigna el 20 de noviembre "cuando ya casi todo el país se ha apagado y ya han salido millones de televisores analógicos a las calles". Por si fuera poco, "la empresa ganadora de la licitación, en el momento de ganarla, no tenía autorización de la Semarnat para manejar este tipo de residuos, misma que obtuvo meses después y la autorización fue otorgada como 'residuos peligrosos' de competencia federal". No fue extraño el corto tiempo de operación de la licitación de tan escasos recursos. Y van dos años del juicio de amparo, sin resolución definitiva.
SRN
jueves, 25 de enero de 2018
Niños y mujeres, expuestos a residuos peligrosos de TV
Activistas y académicos reclaman que la Semarnat y la SCT asuman su responsabilidad en el tema.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Niños y mujeres de los pepenadores, obreros de la basura, se exponen cotidianamente a los riesgos de manipular sin control decenas de televisores analógicos que extraen de las calles y de los vertederos metropolitanos de Guadalajara, lo que significa que entran en contacto con residuos peligrosos, sobre todo si en la impericia de manipular los aparatos, rompen los cinescopios, que por cierto, carecen de valor para reciclar, lo que los hace poco apreciados.
Esta información, apoyada con fotografías y diversos testimonios directos, fue entregada al juez primero de Distrito en Materia Administrativa por los científicos y ambientalistas que demandan que el gobierno federal, a través de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), asuma la responsabilidad de haber dejado sin uso millones de aparatos por la sustitución gratuita por más de diez millones de pantallas planas entre 2015 y 2016 (juicio de amparo 1/2016).
"No queremos mandar un mensaje equivocado y por eso no queremos que se publique en qué colonias del oriente de la ciudad se da este fenómeno; porque no se trata de que la policía llegue, y los de reglamentos municipales o los inspectores de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente [Proepa] y se reprima a gente que no tiene opciones y ellos terminen pagando los platos rotos de la irresponsabilidad del gobierno federal, que es la instancia que verdaderamente creó el problema y no lo ha querido afrontar", advirtió una de las firmantes del juicio, Sofía Chávez, de Proyecto EcoVía.
Plomo, mercurio, cadmio, paladio, arsénico y diversos retardantes de flama, que pueden derivar en daños al sistema nervioso, al hígado, e incluso ser factores de cáncer u osteoporosis, de acuerdo a diversas opiniones médicas incluidas en el expediente.
"Nosotros somos sociedad civil preocupada por la salud ambiental de los mexicanos. No tenemos ningún interés económico en este juicio sino un genuino interés legítimo por salvaguardar el derecho a un medio ambiente sano de los jaliscienses. Hemos costeado este proceso de nuestra bolsa y la abogada que nos apoya trabaja pro bono. Llevamos casi dos años desde que iniciamos este proceso de amparo durante los cuales, bajo el principio pro persona, hemos solicitado varias inspecciones oculares a los sitios contaminados mismas que no se han dado por parte del juzgado donde radica este juicio. La gente sigue exponiéndose día con día a estas sustancias tóxicas", señalan en la demanda, que sigue sin definir con precisión la responsabilidad institucional.
En muchos casos, han topado con pared: "no se han ordenado periciales de oficio sino por el contrario nos han rechazado periciales que hemos ofrecido. No se ha llegado al estudio de fondo del caso a pesar de que hemos presentado infinidad de pruebas. No hemos sido de ninguna manera beneficiados por la suplencia de la queja para que el juzgado primero traiga al proceso los razonamientos o las argumentaciones que no hemos aducido por falta de experiencia legal. El amparo 1/2016 no es un expediente, sino vidas humanas, solo pedimos protección a los derechos humanos", añaden.
De este modo, los problemas ambientales y riesgos para la salud del "apagón analógico" no se reducen a tres mil aparatos de televisión analógica embodegados en un predio de El Retiro. Ya repercute en población altamente vulnerable, puntualizan.
SRN
viernes, 12 de enero de 2018
Tala clandestina en las faldas del Nevado
La Semarnat Jalisco señala que no ha autorizado ningún cambio de uso de suelo forestal, y que el único predio en aprovechamiento es ejidal.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Un nuevo episodio de la degradación de los bosques que rodean al complejo volcánico Nevado de Colima: en un predio contiguo al ejido San José del Carmen, en Zapotitlán de Vadillo, grupos de desconocidos talan el bosque y extraen madera desde finales de 2017, sin que a la fecha hayan sido detenidos, de acuerdo a una denuncia del núcleo agrario.
La delegación Jalisco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aclara que solamente hay una autorización a diez años, que entrará en su sexta anualidad, precisamente en el ejido denunciante, pero no puede ser ejercida aún por falta de remisiones. Esto significa que la extracción debe ser ilegal incluso si fuera en la demarcación ejidal, al menos en lo tocante a lo que se extrajo en 2018. En el supuesto de que sea un predio propiedad privada, como se denunció entre los vecinos, la ilegalidad es más tajante: no hay una sola autorización de aprovechamiento vecina.
También hay una persistencia en negar permisos de cambio de uso de suelo forestal, lo que evidencia la alta posibilidad de que se trate de una extracción clandestina.
"Ha habido muchas presiones en la zona porque se quieren abrir huertas de aguacate; ese predio en particular, supimos que fue vendido recientemente por una propietaria, pero desconocemos quiénes lo compraron, aunque es más que evidente que quieren cambiar el bosque y meter huerta aguacatera por el gran negocio que representa", dijo un lugareño que pidió la omisión de su nombre, pues hay miedo de que esta actividad pudiera ser un esquema de blanqueo de dinero fruto de actividades delictivas.
Mientras no se conoce si la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que sería la instancia competente para inspeccionar y eventualmente clausurar y sancionar, ya fue enterada de la denuncia; el gobierno de Jalisco también ha conocido los datos, pues el aprovechamiento se ubica en las inmediaciones del polígono de El Borbollón, uno de los cuatro que conforman el parque estatal Bosques Mesófilos Nevado de Colima.
Se pretende que la procuraduría estatal realice una revisión y aporte elementos para que la autoridad federal tenga elementos para justificar una amplia actuación.
Para la zona de influencia de los volcanes de Colima, los datos oficiales demuestran una relación proporcional entre cambio de uso de suelo y aumento de superficie aguacatera (2002-2016). Se reportan 3,453.7 hectáreas que eran agrícolas en 1996 y cambiaron a huerta. Pero lo interesante son las 1,423.6 ha más que se incorporaron a la producción aguacatera a partir de 2002.
De esa superficie, 1,387.7 ha, es decir, más de 96 por ciento, lo hizo con cambio de uso de suelo forestal. La Semarnat en Jalisco otorgó solamente diez autorizaciones de cambio de uso de suelo forestal entre 2005 y 2010, por 660 ha en conjunto, para toda la región sur del estado, que incluye el Nevado pero sobre 20 tantos más superficie forestal. Es decir, el esquema de crecimiento ilegal no descansa.
SRN
sábado, 16 de diciembre de 2017
Construcción de Punta Paraíso enciende a vecinos de San Pancho
Denuncian tráfico de influencias de desarrolladores, mientras estos responden que tiene todo en regla.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Los vecinos de San Francisco, en la Riviera Nayarit, están furiosos. Y han declarado que permanecerán en protesta por la presencia de un proyecto denominado Punta Paraíso, que consideran violenta todas las disposiciones ambientales y urbanas vigentes, mientras los promotores de los condominios alegan tener todos los permisos en regla, y que respetarán la zona federal marítimo-terrestre, que es propiedad de la nación, pero cuya invasión "preventiva" ya les ocasionó una clausura de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el pasado 7 de diciembre.
El enfrentamiento es anterior a la implantación de una reja en la zona federal por parte de los urbanizadores, lo que motivó la imposición de sellos de clausura en la estructura apenas hace ocho días, por posibles daños a una zona de anidación de tortugas marinas. Sin embargo, los desacuerdos son de más fondo: el proyecto pretende establecer dos torres de seis pisos y una de tres, con 62 departamentos, en terrenos propiedad del inversionista, y contaría con las licencias de construcción del Ayuntamiento de Bahía de Banderas y los que corresponden al gobierno federal en relación a los impactos ambientales. Los defensores del pueblo, señalan que eso es totalmente disruptivo con el modelo de desarrollo que tiene San Pancho desde los años setenta, que la autoridad violó su derecho a la consulta y que permitir edificaciones de ese nivel generará precedentes dañinos para la línea ambientalista que manejo como concepto Riviera Nayarit. Otro aspecto que les preocupa es la inoperancia del sistema de tratamiento de aguas negras, que no tiene posibilidades de hacer frente a nuevos caudales.
De acuerdo con los datos aportados por los quejosos, el promotor principal del proyecto es el empresario Carlos Lemus, asociado a los canadienses Regina Saskatchewan y Martin Bast; la manifestación de impacto ambiental fue autorizada, de forma presuntamente irregular, en la versión vecinal, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); también señalan como contactos de alto nivel de los empresarios al ex gobernador nayarita Roberto Sandoval, y al expresidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez.
Lo cierto es que ha sido una relación complicada entre inversionistas y pobladores. Los sitios de Facebook de la comunidad dan cuenta de los enconados debates, que van desde el aumento de la carga de personas y vehículos, hasta la alteración paisajística de la selva y la privatización de facto de la línea de playa.
En el caso de la clausura, los desarrolladores aseguran que sólo es para la malla instalada en zona federal, lo cual, alegan, fue "de buena fe", para evitar accidentes, pues los trabajadores de la construcción avanzan rápido con los condominios y hay maquinaria pesada en el entorno. Los manifestantes dicen que la falta de transparencia en el proceso genera dudas sobre lo que se hará, y sobre todo, sospechas de que se trata de un modelo de desarrollo que trastocará su calidad de vida.
"Nos declaramos en manifestación permanente y repudio total por las obras", señalaron ayer los quejosos. También hacen responsables de su integridad personal a los empresarios y a las autoridades gubernamentales que a su juicio han sido omisas.
SRN
martes, 28 de noviembre de 2017
Semarnat celebra liderazgo ambiental, pero omite el desplome de su gasto
Pacciano asegura que se cumplirán metas internacionales en cambio climático, aunque el sector esté hundido en las prioridades presupuestales federales.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
México, dijo ayer el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacciano Alamán, es “uno de los principales jugadores a nivel mundial” en el tema de la lucha contra el calentamiento global, y se ha trazado metas ambiciosas como el incremento de generación de energías limpias (de 15 por ciento en 2012 a 20 por ciento en 2017); casi 900 mil hectáreas reforestadas con 70 por ciento de supervivencia; la implementación de la estrategia REDD+ (Reducciones de emisiones por deforestación y degradación de bosques más su componente social) para llegar a cero deforestación en 2030; y 21 estados con estrategia estatal de adaptación al cambio de clima, entre ellas.
El político se presentó en la inauguración del II Encuentro Nacional de Respuesta al Cambio Climático, innovación en ciencia y tecnología, organizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y que se realizará a lo largo de esta semana en la Biblioteca de México, ubicada en el antiguo edificio de La Ciudadela, en la capital del país. Allí festejó que la fecha coincidiera con el centenario de la primera área natural protegida federal, El Desierto de los Leones, y la publicación del decreto de parque nacional de la mayor reserva en la historia del país, el Archipiélago de las Revillagigedo, con 14.8 millones de hectáreas (una extensión superior al estado de Durango).
El discurso del político Verde fue considerado triunfalista por muchos asistentes. El secretario omitió datos alarmantes del deterioro de los presupuestos ambientales del país en los últimos tres años. Mientras en 2016 se ejercieron cerca de 55 mil millones de pesos (incluido de forma dominante la Comisión Nacional del Agua, con más de 39 mil millones), para 2018 se prevé ejercer arriba de 36 mil millones de pesos. Apenas un tercio de punto porcentual del producto interno bruto (PIB), contra un deterioro que se estimado consistentemente en 8 por ciento del PIB.
El resultado de ese descenso que lleva ya tres años “fue no sólo la caída de la inversión para la protección ambiental, sino también un grave desmontaje de capacidades del sector, ya que la cancelación de plazas afectó a oficinas centrales, delegaciones, direcciones regionales y gerencias, especialmente en las áreas especializadas y operativas. La consecuencia evidente es que se ha presentado una verdadera desprofesionalización del sector ambiental y de los recursos naturales […] resolver los problemas ambientales se vuelve mucho más complejo cuando las decisiones en materia de política ambiental se enfrentan a tendencias, inercias y decisiones a partir de valoraciones de política económica. Prueba de ello es la abrumadora reducción del presupuesto”, advierte el especialista Octavio Klimek Alcaraz (consultar en http://suracapulco.mx/wptest/index.php/2017/11/18/quinto-informe-de-gobierno-y-el-medio-ambiente/).
Esas consideraciones fueron ignoradas por Pacciano Alamán. Dijo que la administración federal ha sido congruente con la imagen internacional del país, que ha alzado la voz en la última Conferencia de Partes del Cambio Climático en Bonn, Alemania, para exigir la canalización de más recursos y de forma “más expedita” para las acciones de mitigación y adaptación en naciones en vías de desarrollo.
Por su parte, la titular del INECC, María Amparo Martínez Arroyo, advirtió: “el cambio climático existe y se puede detener, pues México tiene los instrumentos necesarios para enfrentarlo en diversos campos […] el cambio climático no es uno de los problemas sino la consecuencia de varios de ellos, pues genera impactos que podrían agravar las crisis existentes si no se empieza a modificar la cultura en el aprovechamiento irracional de los recursos naturales, y si no se plantea una forma de desarrollo que contemple un aprovechamiento sostenible”.
La temática del encuentro
El segundo encuentro nacional se realiza desde ayer hasta el próximo 1 de diciembre. Los temas que desarrolla son:
1 Política pública y cambio climático
2 Mecanismos para reducir y mitigar los gases de efecto invernadero (GEI)
3 Herramientas y experiencias exitosas de adaptación
4 Proyecciones para transitar a la conformación de ciudades sustentables
5 Conocimiento sobre la contaminación del aire y las posibles soluciones
6 La importancia de la divulgación de temas de cambio climático y el entendimiento de la sociedad para participar en acciones concretas
SRN
viernes, 29 de septiembre de 2017
Profepa clausuró 130 ha de agave ilegal en Atotonilco
Multa sería por equivalente de 10 a 20 mil veces la unidad de medida.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió ya los resultados del operativo contra cambio de uso de suelo para agave de tequila y mezcal, en el municipio de Atotonilco el Alto, enclavado administrativamente en la región Ciénega de Chapala, hace dos semanas.
Informó de la clausura de manera total temporal más de 130 hectáreas de plantaciones de agave azul (Agave azul tequilana weber) y limón sin semilla (Citrus latifolia), "por no contar con las autorizaciones correspondientes que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales".
Esto fue derivado de una denuncia ciudadana, y en coordinación con la gendarmería ambiental del Estado de Jalisco, "en el operativo especial en el que se inspeccionaron cinco predios, cuantificando una superficie afectada de 130.18 hectáreas principalmente de vegetación de selva baja caducifolia con presencia de escurrimientos naturales, detectando además la apertura de caminos sin autorización". Los predios inspeccionados: Milpillas, con una afectación de 3.88 hectáreas, Cucarachas 1 y 2, con 80 y 17 hectáreas afectadas respectivamente, Atotonilco con 11.3 hectáreas con daño por el cambio de uso de suelo ilegal, y un predio sin nombre con 18 hectáreas de afectación.
Durante la acción, los inspectores solicitaron a los propietarios de los predios "las autorizaciones para realizar el cambio de uso de suelo y establecer las plantaciones de agave y limón, mismas que no fueron presentadas ante esta autoridad federal, por lo cual se ordenó como medida de seguridad la clausura total temporal de los predios, pues de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el cambio de la utilización de los terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente, es una infracción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20 mil veces la unidad de medida y actualización vigente".
Por otro lado, el artículo 418, fracción III, del Código Penal Federal, señala: "se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y por equivalencia de cien a tres mil días de multa, al que ilícitamente cambie el uso del suelo forestal".
Este operativo es apenas un tímido asomo a una problemática que tiene al menos un cuarto de siglo, y que ha llevado a extender la frontera del agave a más de 110 mil hectáreas en Jalisco, es decir, unos cuatro tantos la frontera aguacatera que actualmente se expande por la demarcación sur y sureste de la entidad.
Los científicos involucrados en la investigación del agave, destacan que al ser un monocultivo, es agresivo ambientalmente: implica la extracción total de cualquier otra materia vegetal presente en el predio y un mantenimiento intensivo contra diversas plagas y enfermedades del cultivo, lo cual obliga al uso de agroquímicos y lleva al ulterior empobrecimiento del suelo, en un proceso de erosión fuerte, debido a las pendientes a las que se cultiva el agave. Esto acarrea no solamente la pérdida de ecosistemas forestales o de vocación forestal, sino de suelo fértil que termina en el fondo de las barrancas y los ríos, y después se va al mar (MILENIO JALISCO, 14 de septiembre de 2017).
SRN
viernes, 14 de julio de 2017
Profepa interviene en el sur de Jalisco
El organismo realiza un operativo en predios forestales donde se ha documentado cambio de uso de suelo ilegal para huertos de aguacate, y algunas industrias madereras.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y miembros de la gendarmería ambiental de la Policía Federal, realizan esta semana un intenso operativo de inspección y clausura de predios boscosos que fueron ilegalmente transformados a huertas aguacateras, sobre todo en los últimos siete años, y algunas industrias que reciben madera de dudosa legalidad.
La dirección de comunicación social del organismo, confirmó que se trata de un proceso coordinado desde la Ciudad de México por la subprocuraduría de recursos naturales de la Profepa, que preside el biólogo Ignacio Millán Tovar, y que se podrá emitir información oficial después del cierre del mismo, que se espera lograr en el curso de la tarde de hoy.
Mientras hay presencia de una veintena de elementos de la gendarmería, y de personal de oficinas centrales y de la delegación en Jalisco, la ausencia notable es de elementos del Ejército Mexicano, pues la Secretaría de la Defensa Nacional decidió no intervenir, pese a que los municipios de las regiones Sur y Sureste del estado se ha "normalizado" la presencia eventual de bandas criminales, en algunos casos, con intereses en los mercados de la madera y del aguacate.
Extraoficialmente, se sabe que se han realizado inspecciones y clausuras en predios boscosos de seis municipios, y algunas procesadoras de madera. El cambio de uso de suelo implica remover volúmenes grandes de madera, muy por encima de los que autoriza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y termina inundando el mercado con producto ilegal. Desde 2011 no se otorgan autorizaciones de cambio de uso de suelo en Jalisco, y a la fecha, no está definido un proceso por parte de Semarnat México, lo que ha empantanado cualquier expediente formal en las oficinas de la delegación.
Para algunos, ese es el factor que dispara las transformaciones ilegales de territorio, pues el incentivo económico de un mercado con un valor de 1,300 millones de dólares anuales, fuertemente impulsado y subsidiado por los gobiernos estatal y federal a través de las secretarías de Desarrollo Rural (Seder) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ha sido más tentador que las restricciones impuestas al cambio de uso de suelo. Por si fuera poco, la presencia de grupos delictivos ha forzado en unos casos, e incentivado en otros, la ilegalidad.
"Nosotros no notamos tanto la presencia de criminales, pero sí una evidente llegada de empresarios grandes de Michoacán que han ocupado algunos predios en la montaña, han cambiado uso de suelo y nos provocan muchos problemas porque destruyen los caminos con sus camiones [...] en otros sitios nos ocupan tanta agua, que obligan a acarrear para las comunidades con pipas desde sitios lejanos; creo que los efectos negativos superan a los beneficios, lamentablemente", confió ayer a MILENIO JALISCO un presidente municipal de la región.
Otro alcalde, que como particular se dedica al aserrío, admite el caos del sector forestal y la escasa capacidad de inspección y vigilancia de las autoridades involucradas.
La Profepa y la Semarnat documentaron diversos casos donde las evidencias a través de fotografía vía satélite demuestran los cambios de uso de suelo. Hay predios debidamente geoposicionados y referenciados a los permisos vigentes de aprovechamiento forestal, donde el cambio de uso de suelo, que no fue autorizado, está ineludiblemente ligado a un prestador de servicios técnicos forestales. Es por ello que, en función de lo que establecen la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, sus diversos reglamentos, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y el Código Penal Federal (ver recuadro), que la Profepa hará valer los contratos que los hacen corresponsables de la violación del plan de manejo autorizado, a la par que al dueño del bosque.
Casos documentados de cambio de uso de suelo ilegal corresponden a los municipios de Gómez Farías, Mazamitla, Zapotlán el Grande, Tonila, San Gabriel, Tamazula de Gordiano, Atoyac, La Manzanilla de la Paz y Concepción de Buenos Aires. Pero la estimación global es que más de 10 mil hectáreas, de las 25 mil ha que podrían estar en producción de aguacate, derivan de ese proceso ilegal. Una situación documentada pero poco atendida son los alrededores de Nevado de Colima, la montaña más alta del occidente de México que ha visto perder bosque nativo y sufrir una presión creciente sobre su agua dulce.
El equipo de inspectores y la gendarmería empezaron sus actividades el pasado lunes 10 de julio. Un grupo atendió la Sierra del Tigre, que Abarca La Manzanilla, Concepción de Buenos Aires, Mazamitla, Quitupan y Tamazula; el otro se canalizó a Gómez Farías – el municipio que tiene algunos de los casos documentados más escandalosos de cambio de uso de suelo -, Zapotlán el Grande y Atoyac. La Profepa se comprometió a entregar un informe detallado sobre lo inspeccionado, lo clausurado, los procedimientos abiertos y los alcances de estas medidas.
La reacción de algunos prestadores técnicos ha sido tratar de revocar sus contratos y buscar asesoría legal para enfrentar posibles procesos administrativos y penales. Lo pendiente es saber cuántos de esos negocios irregulares del aguacate han recibido o están recibiendo subsidios de las entidades de fomento. "Uno de los problemas más graves es que no se certifican las plantaciones, y el consumidor sobre todo extranjero podría empezar a exigir que se garantice que el producto consumido es inocuo en términos ambientales, o empezarán abrirse denuncias de dumping, por ejemplo, ahora en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte", comentó al respecto un consultor de la Comisión Nacional Forestal que pidió no ser identificado.
Los bosques del sur de Jalisco siguen cambiando en estos momentos. Algunas pequeñas matas de aguacates (Persea americana) han sido plantadas las últimas semanas en predios que fueron asolados por fuego en el desastroso último ciclo. La sed por el oro verde no parece tener fin.
La Seder asegura que no ha financiado daño al bosque
La Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, que presume el sistema aguacate como uno de los grandes capítulos de la potencia agropecuaria del estado, asegura que el daño de los bosques no es parte de la ecuación de los subsidios, asesoría y promoción que trabaja con los empresarios del ramo.
"Lo primero que hay que tener claro es que todas las actividades que se desarrollan deben de estar centradas en un marco jurídico, y esto implica también a la parte productiva; entonces, aquí nadie debe estar fuera de la ley, hay responsabilidades en cada sector, y el sector ambiental debe de hacer su chamba y proceder conforme a la ley [...]en la parte de fomento, que es el caso nuestro, yo primero dejaría claro que el responsable de dar el cambio de uso de suelo es la Semarnat, y hasta donde yo tengo registrado, en el sexenio de Aristóteles Sandoval no ha entregado ni un solo permiso; por ahí hace diez o doce años se dio una rapada importante o desmonte. Con esto quiero decir que el gobierno de Aristóteles Sandoval actúa con plena responsabilidad, y que la promoción del aguacate va en una línea clara de buscar la reconversión productiva, ir dejando de lado cultivos de menor valor a cambio de estos; yo creo que el grueso del desarrollo del estado se sustenta ahí...".
En entrevista con MILENIO RADIO, añadió: "si hay casos fuera de la ley, hay que aplicar la ley; pero creo que son muchas dudas de que la mayoría se vaya por el camino al margen de la ley; en caso de que tenga detectado esto la Profepa, pues debe de actuar y aplicar la ley con todo rigor", aseguró.
En su versión, la mancha aguacatera ha aprovechado en buena medida tierras donde se cultivaba el maíz, pero si hay destrucción de bosque, consideró que deben responder por ello los prestadores de servicios técnicos forestales. "El que esté fuera de la ley, hay que castigarlo". Se dijo abierto a entregar la información que requiera la autoridad ambiental.
- ¿Qué estímulos da la Seder para los que cultivan aguacate?
- Canalizamos una serie de estímulos; en algunos casos para el complemento del costo de la planta, para complementar sistemas de riego, para la tecnificación; el aguacate se riega todo por goteo [...] en otros casos, como el caso de los empaques, y para la presencia de empresas y productores en las ferias de promoción comercial, es el grupo donde se distribuye lo que tiene que ver con esto, pero en ningún caso está ligado el apoyo, que se da conjuntamente con la Sagarpa, a cambio de usos de suelo; eso yo lo dejaría perfectamente claro.
- ¿No deberían condicionarse los estímulos y apoyos a que los productores demuestren que su predio está legalmente tramitado o gestionado?
- Cada proyecto que se presenta integra totalmente la información.
- ¿O sea que ustedes sí se la piden al productor?
- Claro, cada apoyo corresponde a un proyecto.
- O sea, está perfectamente corroborado que el apoyo sea para productores que estén en regla.
- Así es, primero que la tenencia sea correcta, porque es la tenencia de cada productor, de cada dueño, o que esté rentando...
- ¿Y el caso del uso del suelo?
- En el caso del uso del suelo no vamos, porque se cambia de cultivos a otra actividad agrícola, no de bosque hacia la agricultura, ni de bosque a la ganadería...
- En este boom aguacatero en el sur del estado, ¿tenían ustedes idea de este fenómeno?
- Nosotros sabemos que en todas las actividades puede haber casos fuera de la ley, pero el grueso de la gente está en la normalidad; creo que sería fuera de lugar pensar que nuestra gente actúa al margen de la ley como una costumbre; no, en absoluto. Si hay casos, que quien los conozca, presente la denuncia a la instancia correspondiente, para que se haga la investigación, y se aplique la ley, como escuchaba ahorita que están empezando hacer los de la Profepa.
SRN
jueves, 13 de julio de 2017
Huertas aguacateras colapsan los bosques en el sur de Jalisco
Más de 10 mil ha de bosques cambiaron a huerto de forma ilegal en esta década; expedientes de investigación acreditan complicidad de prestadores de servicios técnicos, y una creciente influencia de bandas criminales.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El "sistema aguacate", una de las economías agroindustriales más exitosas en un país sumido en el estancamiento, se ha convertido en el principal motor de destrucción de los bosques de Jalisco, en especial, en las montañas del sur, que forman parte de la misma franja climática aguacatera de Michoacán.
Cálculos de las instancias ambientales federales y estatales revelan que más de diez mil hectáreas de florestas de pino han sido trocadas a huertas aguacateras de forma ilegal en los últimos siete años, cuando se estableció una veda indefinida a cambios de uso de suelo con ese fin.
Es decir, mientras la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) "cerraba la llave" de permisos para ubicar plantaciones en terrenos forestales, o preferentemente forestales, de acuerdo a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, tras el escándalo de una autorización para un predio en Mazamitla que ocasionó una intensa movilización ciudadana y la renuncia del entonces delegado estatal, José de Jesús Álvarez Carrillo (ver MILENIO JALISCO, 21 y 27 de enero de 2011), el fenómeno ilegal crecía, incentivado por factores muy diversos como los fuertes subsidios gubernamentales, los grandes volúmenes de importaciones a Estados Unidos, lejano oriente y Unión Europea, y de modo cada vez menos marginal, los excedentes monetarios de actividades ilegales como trasiego de drogas y actividades de bandas del crimen organizado, incluidas operaciones de "blanqueo de dinero".
Evidentemente, se debe analizar el tema de forma casuística, pero el efecto ha sido devastador. Miles de hectáreas de bosque templado han sido borradas con el disfraz de aprovechamientos de madera y productos forestales que fueron otorgados formalmente por la Semarnat.
De acuerdo a información de expedientes de investigación abiertos por la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a que tuvo acceso este diario, un modus operandi más o menos común para cambiar bosque a huerta es el siguiente:
Bajo el consejo y patrocinio de prestadores de servicios técnicos, que conocen a la perfección el sistema y las leyes de regulación de bosques y recursos naturales, se obtienen permisos para extraer madera en rollo para ciclos de diez años, con lo cual se justifican las intervenciones y los derribos intensivos de arbolado. Posteriormente, al solicitarse nuevos ciclos de corta, se establecen polígonos modificados, para dejar fuera del nuevo aprovechamiento las zonas deforestadas, lo que es preciso para engañar a la autoridad y para proceder tranquilamente a hacer la huerta. En ese caso, hay un trabajo jurídico de simulación en el que participan notarios públicos e incluso ayuntamientos, pues deben avalar las subdivisiones y las modificaciones de nombre de los terrenos, los pagos de predial, los registros, que después se hacen valer ante la Semarnat.
El "crimen perfecto" – lo ha sido durante más de un lustro – se garantizó con el creciente clima de inseguridad de toda la demarcación, fuertemente impactada por la presencia de grupos criminales ligados a los vecinos cárteles del estado de Michoacán, y luego en competencia con el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación. La capacidad de fuego y de corrupción de esas organizaciones hizo que las policías locales primero, luego las estatales y las federales, fueran simples espectadoras del proceso, no se diga las instancias ambientales, que padecen una crónica escasez de personal y no tienen policía propia. Hay una investigación aún pendiente del desplazamiento de pobladores de la zona rural, pero ya desde finales de la década pasada era del conocimiento incluso del sector ambiental (MILENIO JALISCO, edición del 30 de diciembre de 2011 y 14 de agosto de 2014).
Esta inseguridad no es, entonces, un mero "daño colateral", ya que los cárteles han encontrado fuentes de ingreso en la madera ilegal y además, les es indispensable la labor de "blanqueo" de algunas industrias madereras – fuertemente asentadas en Ciudad Guzmán, en Colima y aun en Guadalajara- que por grado o por fuerza, "legalizan" el producto del saqueo del bosque. Del mismo modo, como sucedió años atrás en la meseta purépecha de Michoacán, los cambios de uso de suelo para el aguacate permiten que el dinero "negro" se traslade a inversiones legales y exitosas. Y pocas cosas en México generan más beneficios y prestigio que producir aguacate.
El gobierno federal ha elaborado un diagnóstico del problema, en especial en relación a los aprovechamientos forestales legales, autorizados para corta por la Semarnat. La información ha sido geoposicionada y se han ubicado fotos aéreas o satelitales de años pasados y comparadas con 2016. Lo que ese trabajo arrojó es sorprendente. Muchos de esos predios (anexos algunos casos especialmente dramáticos) usaron el permiso para hacer un cambio de uso de suelo, necesariamente ilegal, dado que no se han emitido autorizaciones desde 2011.
Si bien hay huertas aguacateras anteriores que sí obtuvieron permiso de cambio de uso de suelo, y sobre todo, no hay obstáculo para hacerlas en zonas rurales abandonadas, lo cierto es que el registro oficial de huertas era de 13,436 hectáreas en agosto de 2014 con un subregistro de cinco mil que se presumían ilegales (MILENIO JALISCO, 7 de agosto de 2014). Un año después, la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, señalaba 16 mil ha (junio de 2015). La Semarnat calcula en 2017 que las huertas se extienden sobre más de 25 mil ha de los bosques de Jalisco, y más de 10 mil ha fueron incorporadas al sistema de forma ilegal, sobre viejos bosques de pino.
Es el lado oscuro del crecimiento del papel de Jalisco en este exitoso sistema. "El incremento en la participación de Jalisco en la producción nacional de aguacate se puede explicar porque de 2011 a 2016 la superficie sembrada de aguacate creció en 63 por ciento. Por su parte, en Michoacán la superficie sembrada creció 36 por ciento durante el mismo periodo [...] a partir de 2011 el estado de Jalisco ha incrementado su participación en la producción nacional: en el 2016 ha producido casi 10 por ciento del total nacional, mientras que en el 2011 sólo produjo 3.3 por ciento" (Producción y precio del aguacate en México, 2011-2016. Laura Elena del Moral Barrera y Brenda Murillo Villanueva, investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Paradigma Económico, UAdeMex).
-------------------------------------------------------------------
Claves
El nuevo "oro verde"
Con 37% de la producción mundial, "el Sistema Producto Aguacate contribuye de manera importante al crecimiento económico del sector agrícola del país [...] en la década 2001-2010 el valor de la producción se triplicó, pasando de 4,216 a 12,459 millones de pesos y el de las exportaciones aumentó en más de mil por ciento al pasar de 73.7 a 812.2 millones de dólares. Estas estimaciones no incluyen la derrama económica a través de la generación de empleos y servicios en cada eslabón de la cadena"
En el año 2000, "Jalisco contaba con 1000 hectáreas de aguacate; condiciones climatológicas óptimas para la producción propiciaron el crecimiento exponencial de plantaciones. En 2015, hay 16,000 hectáreas, segundo lugar a nivel nacional, tras Michoacán [...] la producción comercial se concentra en 37 municipios, destacando las regiones Sur y Sureste"
En Jalisco, "60% de las huertas está en producción, con más de 5 años de establecidas, el resto está aun en desarrollo. 15 toneladas por hectárea es la producción promedio en Jalisco en huertas con 5 años o más. 85% de las huertas cuentan con sistemas de riego tecnificado. Se cuenta con 10 municipios certificados libres de plagas cuarentenarias..."
La actividad productiva del aguacate en Jalisco "contribuye con la generación de empleos y la derrama económica en los municipios donde se encuentra, con más de 10,000 empleos directos; 7,000 temporales y más de 20,000 indirectos. Se estima que 1300 productores participan de esta actividad. A nivel mundial, el estado ocupa el quinto lugar en la producción de aguacate hass; superando a países como España, Israel, Sudáfrica y Australia entre otros, equiparándose a California y cerca de países como Perú y Chile. La derrama económica estimada es de 2,500 millones de pesos
Fuentes: INIFAP, Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, AC
Predio Los Desmontes, municipio de Goméz Farías, años 2010 (arriba) y 2016
Bosque en Los Colomos y Loma, municipio de Mazamitla, años 2013 (arriba) y 2016
SRN
miércoles, 14 de junio de 2017
Luchadora por ríos Ameca y Mascota, amenazada
La ejidataria Blanca Ortiz que ha sido persistente denunciadora de las cribadoras de Vallarta, está en riesgo de muerte, advierte el Idea
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
La señora Blanca Ortiz, ejidataria de Ixtapa, tiene catorce años en lucha contra el poder de las empresas cribadoras que explotan sin control el material geológico de los ríos Ameca y Mascota, y que alimentan a la enorme industria de la construcción del corredor turístico Puerto Vallarta-Bahía de Banderas. Su lucha ha pisado callos, y le ha ocasionado reiteradas amenazas. El último episodio comenzó el 22 de mayo pasado. Un empresario afectado habría contratado a un secuestrador para que la "levante" y la quite de en medio, denuncia el asesor de la campesina, miembro del Instituto de Derecho Ambiental, Pedro León Corrales.
"Estamos muy preocupados porque la señora Ortiz ha sido el eje de la resistencia contra la explotación irregular de los ríos, que ocasionan alteraciones en las corrientes y ya han dañado al menos 150 hectáreas de parcelas de las comunidades agrarias ubicadas en las orillas; y aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no había querido reconocer el daño, el amparo 1342/2010, radicado ante el Juzgado Primero de Distrito de Guadalajara, ordenó la suspensión de todos los permisos de aprovechamiento, situación que sólo se cumplió en parte y que ahora se disfraza por medio de supuestas acciones de desazolve ordenadas, en exceso de sus atribuciones, por el Ayuntamiento de Puerto Vallarta", explicó el activista a MILENIO JALISCO.
La ejidataria, que no ha dejado de poner el dedo en el renglón de los daños ambientales y económicos que ocasiona el mal manejo de sus ríos, se mantiene en la zona como "piedra en el zapato" para que el negocio de los materiales tenga libre flujo. El juicio de garantías señalado paralizó las concesiones, lo que obligó a que las extracciones sólo se pudieran "legalizar" con proyectos de desazolve a pretexto de la prevención de las inundaciones por los ríos fuertemente alterados.
"Por eso vamos a pedir su incorporación al programa de protección de activistas y periodistas de la Secretaría de Gobernación, para lo cual debemos visibilizarla y hacer que las autoridades asuman la responsabilidad por su integridad", destacó León Corrales.
El amparo, cuyo cumplimiento defectuoso se reclama, señala: "...Se decreta de plano la suspensión del acto reclamado, para el efecto de que no sea privado al ejido quejoso [sic], de manera definida la propiedad, posesión y disfrute de sus bienes agrarios [...] de igual manera, para que no se realice la sustracción del régimen jurídico ejidal que tienen, así como para que no se realice ningún movimiento registral derivado de estos terrenos y de las aguas que en él se embalsan, tanto en el Registro de Derechos de Agua como en el Registro Público de la Propiedad federal; asimismo, para que no se otorguen autorizaciones o permisos por parte de las autoridades responsables para la extracción de material pétreo y se suspendan y cesen los efectos y consecuencias de las concesiones otorgadas [...]".
Las autoridades demandadas son la Comisión Nacional del Agua, que otorgó las concesiones; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que dictaminó favorablemente las manifestaciones de impacto ambiental, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que debía sancionar a las empresas por los excesos cometidos.
MEMLL
jueves, 18 de mayo de 2017
Nuevas ANP, posibilidad para especies en peligro
La Bahía de Banderas, en Jalisco y Nayarit, tiene un historial de fracasos para la conservación de plantas y animales "que se debe revertir"
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Arces en peligro crítico de desaparecer, jaguares cuya presencia merma en las últimas décadas, bosques y selvas en retroceso ante la expansión de la frontera urbana y agropecuaria. Estos tres factores distintos convergen en una sola región, las montañas que rodean a Bahía de Banderas, entre Jalisco y Nayarit.
De hecho, hace menos de 20 años, la primer propuesta ambiciosa de protección del área, promovida por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat), era un enorme polígono que lo abarcaba todo: los bosques mesófilos de montaña donde sobreviven arces y abetos en riesgo, los corredores de la Panthera onca y las grandes florestas que han hecho posible la prosperidad de Puerto Vallarta, en Jalisco. A la par, se detonaban procesos de conservación del lado nayarita, cristalizados en una propuesta federal para la Sierra de Vallejo.
Todo ha fracasado parcialmente: la decreta federal nayarita devino a estatal y fue mermada territorialmente por los intereses desarrollistas en el municipio de Bahía de Banderas; la reserva jalisciense fue objetada y transformada, en un polígono cercano a 600 mil hectáreas, a poco más de 130 mil ha, y hora tiene dificultados por ser aceptada; en el caso particular del bosque de arces, la reserva inicial era de 50 mil ha, se redujo a menos de 8 mil ha, y ahora... sólo tiene 150 ha.
Pero el interés en los animales y las plantas de la región biodiversa no ha mermado. Para la directora en México de Panthera, Diana Friedeberg, es una segunda oportunidad.
"Esta es una zona donde vienen muchos turistas, y realmente se podrían hacer proyectos con los ejidos de los alrededores para que los turistas salgan de las playas y vayan a las selvas a conocer más sobre la importancia del jaguar tanto en la cultura como en el ecosistema [...] el jaguar como especie sombrilla, como especie carismática, hace que su conservación sea la de todos los ecosistemas en que vive", explicó a MILENIO JALISCO.
La activista dijo que Panthera ha buscado a los responsables de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para hablar de los proyectos de reservas.
"Queremos empujar que ahí se proteja como un área natural federal, porque ahorita solo unas de las partes son protegidas estatalmente, pero es muy poco, no se está protegiendo totalmente [...] sierra de Vallejo es de las pocas sierras donde coincide el paso del jaguar en México, y si se pierde la protección en esta zona, todas las poblaciones alrededor de Jalisco y Nayarit van a correr el peligro de quedarse aisladas, lo cual sería el principio del fin para estas poblaciones", añadió.
Reconoció que es un problema de gestión complicada, y puso por ejemplo el esfuerzo que se hace en Jalisco para generar un área protegida estatal; los juicios de amparo están en marcha para frenar una iniciativa presuntamente bien socializada. "Es algo complicado, pero la Conanp y Rodrigo Núñez [presidente del subcomité de jaguar en México] han llegado a un punto donde está todo ya sobre la mesa, todo está listo para que se haga un decreto federal y se pueda proteger de la creación de carreteras, de intereses hoteleros o turísticos; estamos en un momento justo para que esto se puede hacer", aludió sobre el caso nayarita.
MEMLL
viernes, 12 de mayo de 2017
Los productores y la autoridad omiten normas contra el fuego
La Sagarpa y la Conafor tienen acuerdos que no se han aplicado para prevenir incendios; la norma oficial mexicana es letra muerta.
Agustín del Castillo/ Guadalajara. MILENIO JALISCO.
La prácticamente nula aplicación de la norma oficial mexicana 015 SEMARNAT/SAGARPA en materia de manejo de fuego, y el incumplimiento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de los convenios firmados con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para no otorgar estímulos y subsidios a actividades agropecuarias que deterioran los bosques y selvas, son las dos causas subyacentes a la explosiva presencia de incendios forestales en Jalisco, que por segundo año consecutivo encabeza la lista de estados más afectados por el fenómeno.
Dado que Jalisco está considerablemente atrás de Chihuahua, Durango y Oaxaca en superficie forestal, y que produce menos que esos estados y que Chiapas, Michoacán y Veracruz en el sector maderero, la explicación de por qué la entidad tiene más de 35 mil hectáreas quemadas al día de hoy,a la cabeza de los daños nacionales, sólo puede derivar de una gran fortaleza de la economía local: el alto nivel de su agricultura de temporal y su ganadería. Sobre todo lejos de zonas urbanas, esto explica bien porque se queman florestas adyacentes.
La NOM-015 data de 2007 y es casi letra muerta. "La presente norma tiene por objetivo establecer las especificaciones técnicas de los métodos de uso de fuego en los terrenos forestales y en terrenos de uso agropecuario, con el propósito de prevenir y disminuir los incendios forestales", señala. Es de aplicación general, y no puede ser legalmente soslayada.
El punto cuatro habla de las disposiciones de uso de fuego: "las personas que pretendan hacer uso de fuego, con excepción de fogatas, deberán presentar un aviso de fuego en el formato establecido en el anexo 1 a la autoridad municipal, entregando una copia a la autoridad agraria correspondiente [...] deberá avisar a los vecinos del terreno antes de realizar la quema [...] se podrá hacer uso del fuego, siempre y cuando no se realicen quemas simultáneas [...] al hacer uso de fuego, el usuario deberá detectar, combatir y extinguir los focos secundarios [...] en caso de que la quema salga de control y se propague hacia la vegetación circundante, el responsable de la quema y los participantes deberán combatir, controlar y extinguir el fuego". ¿Dónde se cumple esto?
La norma señala que la Sagarpa debe, consultando a las autoridades ambientales, determinar la época del año en que el uso del fuego debe "restringirse temporalmente". Las autoridades municipales y agrarias deben estar en contacto con el sector federal para comunicarles quemas y que determinen la posibilidad de vigilar el proceso. En zonas forestales, el uso de fuego debe ser restringido y vigilado por personal de la Comisión Nacional Forestal. "La Sagarpa promoverá y capacitará a los productores agrícolas y ganaderos, en el uso de fuego y de otras alternativas para la preparación del terreno y control de plagas, que eviten el uso de fuego...".
La Sagarpa y la Conafor firmaron un convenio de colaboración el 12 de diciembre de 2016. Entre sus cláusulas, busca "impulsar y facilitar una gestión pública con un enfoque territorial que permita la integración y alineación de políticas públicas agropecuarias y forestales, así como para promover el desarrollo de programas y estrategias de cambio climático".
Entre estos, "coordinar acciones territoriales para controlar el uso de fuego como práctica agropecuaria en zonas colindantes con áreas forestales", en cumplimiento estricto de la NOM-015.
Es decir, está todo puesto en la mesa, pero en la realidad, está pasando muy poco. "Y así cómo quieren que se tenga éxito en el trabajo, la mayor parte de los fuegos nos vienen de zonas agrícolas, no hay combatientes para tanto", se quejó extraoficialmente con MILENIO JALISCO un funcionario ambiental federal.
-------------------------------------------------------------------------
Claves
Tres apuntes
Jalisco es líder agropecuario del país, y también, en fuegos agropecuarios que se salen de control
No hay capacitación a los productores para evitar el fuego en el manejo de sus terrenos
Tampoco hay una política de restricción de su uso en tiempos de sequía extrema, como los actuales
SRN
jueves, 6 de abril de 2017
La Reserva del Bosque no tiene cambio de uso de suelo
Está blindado el cerro de El Tepopote por 20 años porque la ley federal es clara y no hay derechos de los fraccionadores a invocar ante la Semarnat.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El cerro de El Tepopote, que ha brincado del anonimato silvestre a la fama metropolitana en los últimos cinco días, tras ser devastado por el fuego imprudencial o doloso –la investigación criminal deberá acreditarlo-, se encuentra blindado de desarrollos inmobiliarios, no sólo porque la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable lo prevé en su artículo 117, sino porque los gestores del único fraccionamiento autorizado, Reserva del Bosque, fracasaron en dos ocasiones en su pretensión de obtener el cambio de uso de suelo forestal.
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Hernández González, dijo ayer a MILENIO RADIO: “el secretario de Medio Ambiente [Rafael Pacciano] estuvo aquí y fue muy claro: la ley veda durante 20 años, sea intencional o no intencional; es un predio forestal incendiado, entonces quiero decirle a la gente para que tenga la certeza de que ahí no va a haber nada, mientras el polígono sea forestal”.
Reconoció que existe una manifestación de impacto ambiental autorizada en la zona, “no sabemos si esta dentro de ese polígono, es el desarrollo Reserva del Bosque, el cual dio la Semarnat en 2012, en la anterior administración, pero se le ha negado dos veces el cambio de uso de suelo, y tras el evento que acaba de ocurrir va a tener una veda de 20 años, no hay vuelta de hoja”.
Además, “hay que decirle a la gente que un predio forestal no es necesariamente un predio arbolado; también lo consideramos predio forestal si se trata, por ejemplo, de un pastizal natural; en el proyecto que ya habíamos negado podemos decir que es un polígono de 180 hectáreas, de las cuales 135 eran forestales, así que 80 por ciento del predio es forestal; mientras no veamos el cambio de uso de suelo forestal no se podrá hacer; hay que subrayar que la federación tiene competencia exclusiva sobre los bosques, los cambios de uso de suelo municipales son algo distinto, los ayuntamientoS dan cambio de suelo, pero para dar habitabilidad o urbanización, y también aclarar que aunque el plan parcial lo considere una zona urbana, no pierde su vocación forestal, es decir, de todas maneras tienen que venir ante la federación a pedir el permiso correspondiente”.
Añadió: “una administración de Zapopan cambió el plan parcial y le dio un tipo de suelo, creo que densidades H1, H2 y H3, pero eso no le da la certeza al inversionista de que pueda construir ahí, porque no tiene nuestro permiso. Tampoco puede el Tribunal de lo Administrativo del estado [TAE] cambiar las cosas porque es materia federal y dependería de un tribunal federal”.
Dadas las circunstancias, “tengan la seguridad que de aquí a 20 años la secretaría no va a dar ningún permiso en la superficie afectada”.
Hernández González puso en relieve que los incendios suelen ser provocados por malos manejos de fuego, por imprudencias de paseantes e incluso de forma deliberada. Pero reconoció que los desarrolladores no podían ganar si quemaban el bosque, dado que la reserva a cambios de uso de suelo entra en automático
“De por sí, dar un permiso para cambio de uso de suelo no es tan sencillo, necesitan cumplir con ciertas reglas, medidas de mitigación, la ley contempla que tienen que rescatar 80 por ciento de los árboles y replantarlos para su supervivencia, hacer un pago al Fondo Forestal; es un esquema muy complicado […] es muy difícil que la gente que tiene permisos haga eso, porque de entrada tienen a un técnico forestal que es el que les tiene que hacer el trámite, y se tienen que asesorar, aquí me parece que fue por una cuestión agrícola, no creo que fuera para hacer un desarrollo; yo creo que fue un mal manejo del campo, o de alguien que fue a acampar”.
SRN
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Presupuesto 2017 condena a los bosques
Un sector forestal sin recursos hará fracasar las metas de París, pues se prevé un recorte de 62% a bosques y de 25% a la Conanp, señala el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Lo que se avizora para el cumplimiento de metas del Acuerdo de París en materia de cambio climático es un fracaso, advierte el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible (CCMSS). “El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, presentado por la Presidencia de la República al Congreso el 3 de septiembre pasado, ha sido cuestionado por los inmensos recortes en rubros sustantivos” como agricultura, educación y salud, pero el sector bosques no la pasará mejor, con 3,674 millones de pesos menos que en 2016.
“En el tema ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como cabeza del sector, en su conjunto sufrió un recorte de 19,791.6 millones de pesos, 35.5 por ciento menos que lo que tenía en 2016. En cuanto a los recursos para adaptación y mitigación al cambio climático, el presupuesto se redujo en 44 por ciento, de 16,631 millones a 9,247 millones. Es en este rubro donde está la mayor parte de recursos para el medio ambiente y los bosques. Mientras que en el rubro de 'servicios personales' para la Semarnat hay un incremento de 6.7 por ciento, en el de subsidios hay un recorte del 63.6 por ciento”, apunta una nota informativa entregada por el organismo.
“Es interesante resaltar que no todos las dependencias y los programas dentro de la Semarnat sufrieron recortes, En cuanto a organismos desconcentrados de la Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente tuvo un ligero aumento cercano al dos por ciento, al igual que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, mientras que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua aumentó en 6 por ciento. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas sufrió un descalabro de 25 por ciento”.
A la Comisión Nacional del Agua “se le redujo un sorprendente 36 por ciento. En cuanto a programas, algunos permanecieron exactamente iguales, como el de Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, a cargo de la propia Semarnat, que se queda con 188.6 millones, y el llamado Procodes (Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible), a cargo de la Conanp, que se mantiene sin recortes, con 234.9 millones. Mención aparte merece la recientemente creada Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, instancia creada ex profeso para atender los asuntos ambientales relacionados con la reforma energética. Ahí sí hubo un incremento sustancial, es el único organismo del sector ambiental que recibe un aumento significativo, de 25 por ciento [la misma proporción que se le redujo a la Conanp]”.
Así, “es poco claro para qué se requiere actualmente un incremento sustancial en para este rubro, cuando dicha Agencia Nacional está destinada a atender un tema que apenas está en etapa temprana de licitación (las famosas 'rondas') y cuando existe una Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que con base a la ley debe realizar esas funciones”.
Por otro lado, “el recorte más drástico al presupuesto de los organismos descentralizados de la Semarnat, es el que sufre la Conafor, cuyo programa de subsidios para el desarrollo forestal sustentable fue recortado en 62 por ciento, al pasar de 5,175 millones que le fueron asignados en el 2016, a 2,000 millones en el 2017”.
A diferencia de otros programas orientados al otorgamiento de subsidios pasivos (es decir, que no son inversiones en rubros productivos), “uno de los principales objetivos del programa de manejo forestal sustentable es (era) contribuir a fortalecer las capacidades, infraestructura y financiamiento para el establecimiento, manejo y desarrollo de empresas forestales comunitarias. Algunos de los principales compromisos en materia forestal establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 consisten precisamente en implementar modelos silvícolas sustentables y ambiciosos, que permitirían incrementar la biomasa de los bosques, y su captura de carbono, a la vez que incrementarían la productividad de productos maderables, mejorarían la competitividad del sector forestal comunitario, y generarían empleos permanentes. Estos son los objetivos de la Estrategia Nacional de Producción y Productividad (Enaipros)”.
El consejo “considera que con los recortes previos y este nuevo recorte a la Conafor y particularmente a los recursos para el manejo forestal sustentable, se sufre un grave riesgo de que la Comisión Nacional Forestal fracase en el logro de sus objetivos y sus metas. El incremento en la producción maderable ha sido de 12 por ciento en los últimos cuatro años, según se reporta en el Cuarto Informe Presidencial. Este aumento, si bien está por debajo de la meta original, es una buena noticia para las empresas forestales comunitarias de México, y muestra que la inversión en el manejo forestal sustentable rinde frutos”.
Pero, “con el fuerte recorte al presupuesto, es difícil que se mantenga el incremento logrado hasta hoy en relación con esta meta, y lo más probable es que ocurra un decremento, al menos si se juzga por dos hechos muy significativos: La reducción de más de 60 por ciento en los recursos y el hecho de que desde hace un año ha mermado la capacidad operativa y se han cerrado las gerencias de la Conafor relacionadas con esas actividades (particularmente las gerencias de Cadenas Productivas y la de Silvicultura Comunitaria). Este recorte significa tirar por la borda uno de los programas que efectivamente está rindiendo frutos en términos ambientales, sociales y económicos”.
Otra de las metas “que se ve severamente amenazada con el recorte a los subsidios de la Conafor, es la de la contribución del sector forestal a la reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero y al incremento de los acervos de carbono, como se establece en el Acuerdo de París, recientemente ratificado por el Senado mexicano. Para contribuir a lograr la meta de reducción de emisiones, la Conafor ha desarrollado la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal, la ENAREDD+, que se suma a la Enaipros en el objetivo de incrementar los acervos de carbono a través del buen manejo forestal”.
Sin manejo forestal, “sin desarrollo de emprendimientos forestales, sin inversión en el desarrollo de un modelo económico sustentable para el sector forestal, y con base sólo en subsidios del tipo de empleo temporal y servicios ambientales, la contribución de este sector será marginal y de corto plazo, y al no generar opciones productivas carece de un elemento central de la sustentabilidad, que es la viabilidad económica. La ENAREDD+ y toda la política de mitigación de gases de efecto de invernadero, bajo estas condiciones, sin apoyo al manejo forestal, está destinada al fracaso y en consecuencia será muy difícil cumplir con las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) y lograr el cumplimiento del Acuerdo de París”, advierte.
Añade: “Tal vez lo más preocupante de todos estos recortes es que se pone en evidencia el nivel de prioridad que tienen los bosques en la agenda del ejecutivo, cuando de los bosques no sólo dependen sus habitantes y los propios ecosistemas forestales, sino la infiltración de acuíferos, la conservación de los suelos y la biodiversidad, y el mantenimiento del clima, indispensables para toda la vida humana. Con esta situación es previsible además que aumente significativamente la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos”. Paradójicamente en el proyecto de presupuesto desaparece por completo el Programa Nacional de Desastres.
“No son claros los motivos por los que el ejecutivo castiga tan severamente a la Conafor, y sobre todo a su programa de subsidios para el Desarrollo Forestal Sustentable, pero el poder legislativo tiene en este momento la oportunidad de corregir esta situación, revisando los motivos que la justifican, si es que existen”, plantea el consejo.
MC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)