lunes, 22 de enero de 2018

ONU Hábitat: la ciudad moderna exige ciudadanos


La urbe de las élites y empresas inmobiliarias, que predomina en América Latina, sólo se transformará con ciudadanos y democracia, señala director. Acude a Zapopan a instalar mesa de estrategia territorial.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

No desde el autoritarismo de las élites, no desde el “despotismo ilustrado” ni del secuestro de la ciudad por los intereses inmobiliarios y político-partidistas de corto plazo, sino desde la corresponsabilidad entre gobernantes y gobernados, lo que entraña la activa participación ciudadana que supere la cultura “de la queja”, y la continuidad en las políticas de desarrollo. Sólo así se puede caminar a una urbe equitativa, resiliente, de baja huella ambiental y alta calidad de vida, advierte el coordinador de ONU-Hábitat para México y Cuba, Pablo Vaggione Pelegrín.

Entrevistado en su visita a Guadalajara, la pasada semana, para establecer el Comité Interinstitucional para la Gestión de la Estrategia Territorial para la Prosperidad Urbana Zapopan 2030, una planificación que recibió reconocimiento durante la tercera cumbre de ONU Hábitat en Quito, Ecuador, en 2016, pero no había sido convertido en realidad (ver MILENIO JALISCO, 19 de octubre de 2016).

Vaggione Pelegrín destaca que el nuevo modelo de ciudad demanda ciudadanos activos, no solamente que se quejen, así como autoridades que comprendan que cualquier proceso planificador debe trascender gobiernos más allá del mediano plazo.

“Las ciudades que han tenido efectos transformadores muy positivos, han sabido capitalizar la inteligencia y energía de sus ciudadanos, para integrar estrategias, planes y proyectos; la cuestión es que este aporte de los ciudadanos sea desde la corresponsabilidad; que cuando se invite a los ciudadanos a participar se reconozca que el espacio de aporte no es un espacio de quejas, sino de compromiso, en que estamos intentando mejorar una ciudad, conjuntamente”, advierte.

- Las mediciones de opinión pública y los análisis más serios destacan que en América Latina tenemos pueblos desconfiados de sus gobernantes y una percepción de ciudades donde sólo mandan los que más tienen.

- Una de las cuestiones que minan la confianza en América Latina es la falta de continuidad en las políticas; cuando una ciudad traza un camino y lo cumple, como es el caso de Medellín, con un proceso transformativo, donde hay alcaldes que cambian cada tres años, pero que todos han seguido con la misma idea, la percepción cambia; aquí es ver cómo dotamos de continuidad a las políticas, [ejercer] la ciudadanía es una herramienta importante para la continuidad de las políticas, y otro es el establecimiento de entidades de gestión a nivel municipal, que también puedan dar continuidad más allá de los tres años de los gobiernos. La implementación de una estrategia no se hace en un día o en dos, sino en varios pasos.

- Pero la gente se desespera porque hay mucho trabajo en los ajustes y en temas burocráticos, institucionales, pero la realidad tarda en ser afectada, dicho de otro modo, ¿cuándo ves mejoras en la vida cotidiana?

- Obviamente hay proyectos que son a menos [tiempo] que otros; crear una reserva ambiental puede tardar más tiempo que construir un parque. Es parte del trabajo que vamos a hacer de aquí a finales de septiembre, conjuntamente […] identificar qué proyectos catalizadores pueden empezar a demostrar a los ciudadanos que las estrategias se pueden llevar a lo cotidiano, al día a día […] una estrategia 2030 no significa que nos pongamos a trabajar el 30 de diciembre del 2029; lo que hacemos hoy, mañana y pasado tienen un camino concreto. Que habrá proyectos que podemos llevar en corto plazo, y otros proyectos que podemos realizar en más años. Lo que sí es fundamental, es que todos estos proyectos van a estar en una misma dirección, que es lo importante.

- ¿Y cómo la gente de la calle, los ciudadanos de a pie, se ligan a esto?

- Ahí es clave la labor de los medios de comunicación […] hacer la traducción del lenguaje técnico y pasarlo a un nivel más comprensible, en lo que significan estos horizontes de planeación; la comunicación es imprescindible, no solo a la hora de informar una situación, sino aprovechar las ideas de la gente que conoce bien el territorio y armar una estrategia territorial para la ciudad.

ONU Hábitat y Zapopan han comenzado a desarrollar la estrategia territorial 2030,lo que arrancó la pasada semana con “la instalación de parte del municipio de un comité interinstitucional de gestión, donde participan las diferentes coordinaciones generales del municipio, con la misión de alienar sus respectivos planes, programas, en la forma de apoyar la implementación de la estrategia territorial, es decir, no solo con la implementación de un plan suceden las cosas; sino que hay que adaptar las herramientas de gestión y de toma de decisiones, que es lo que va a hacer que se implementen los planes, para que los planes pasen de cuestiones propositivas a realidades.

“La misión de ONU-Hábitat es trabajar con municipios y gobiernos subnacionales, que han dado un paso al frente al decir, nosotros tomamos estas agendas globales para el desarrollo sostenible, como la nueva agenda urbana; tomando estos compromisos como propios, queremos trasladar estos principios a nuestro portafolio de instrumentos de planeación local. Los principios globales indican qué tipo de ciudad es recomendable para cumplir con los principios del desarrollo sostenible, pero no dicen cómo hay que hacerlo; eso depende de cada gobierno subnacional o local, y de cómo ese gobierno subnacional o local dispongan de sus herramientas de planeación y de gestión, para que estos principios globales se conviertan en pequeños proyectos que signifiquen una mejora en la calidad de vida de las personas”.

ZAPOPAN, CIUDAD PRIVATIZADA
- El desafío de Zapopan no es poca cosa, 21 por ciento de su territorio urbano está confinado en cotos residenciales, tiene una acusada dispersión urbana, y parece que está en crisis la noción o el modelo de ciudad abierta.

- Es el diagnóstico que apareció en la estrategia territorial, la falta de inclusión, los problemas de accesibilidad de las personas a los servicios, precisamente por una expansión territorial; el encarecimiento de los precios, lo que tiene que pagar el municipio para dotar de infraestructura a las áreas remotas, en un modelo de ciudad que no es de unos meses o de tres años, son modelos de gestión territorial que vienen desde hace muchos años, y que costarán otros años revertir, pero en algún momento habrá que empezar, creemos que el hecho de que se hayan promulgado los principios del desarrollo sostenible, la nueva agenda urbana, da una legitimidad a los gobiernos locales que quieran trabajar un modelo más sostenible, y si esos principios se traducen en una estrategia, y esa estrategia se lleva a planes y proyectos, vamos a poder establecer una cadena de valor, entre los principios globales y la realidad local, de eso se trata: primero dotarnos de una batería de elementos alineados, con este comité de gestiones interinstitucional, que es el reconocimiento de que una estrategia sola no va a ningún lado, sino que esa estrategia debe estar dotada de un vehículo local para tomar decisiones presupuestarias, actividades, programas, políticas, para formar sistemas lineales con la estrategia. Hay que destacar que hay un reconocimiento, hace falta una gestión integral de sinergias que aproveche lo mejor posible los presupuestos municipales, para que den soluciones.

- Supongo que también afrontar estrategias contradictorias pero paralelas, como el modelo económico que empuja a la ciudad hacia afuera de la periferia.

- Ah sí. No sería la primera vez que una estrategia económica va en detrimento de una estrategia social, eso lo hemos visto muchas veces; pero si el promotor de la estrategia económica no habla con el promotor de la agenda social, ahí sí sería muy difícil ir en el camino adecuado. Si establecemos un vehículo para que las actividades se discutan, y si se tiene una guía, una brújula o ruta, que eso es la estrategia territorial, eso va a facilitar que las distintas iniciativas estén más alineadas, y tengan menos discrepancias con las otras.

- Zapopan no es una isla, ¿esto debería incidir en los municipios metropolitanos vecinos?

- Ninguna ciudad es una isla, todas las ciudades dependen de su entorno, por los servicios ambientales, productivos, la comida que comen, el agua que reciben, y esto en el caso de grandes metrópolis como Guadalajara es importante generar un ecosistema de gestión de política pública o territorial, que incluya a todos los municipios que son partícipes de esta área metropolitana, es decir, que todos hagan sus deberes […] si Zapopan traza un camino por el bien común, casado con su compromiso con las agendas internacionales, y si ese proyecto tiene el apoyo ciudadano, y ven el proyecto Zapopan como un proyecto suyo, todo esto trasciende.

- ¿En qué medida el éxito de esta estrategia está ligado a la voluntad y apoyo del gobierno del estado y del federal?

- Cualquier estrategia territorial no solo se depende una escala de gobierno; en ese territorio confluyen las agendas de todos los niveles de gobierno, y México como país ha sido de los grandes promotores del desarrollo sostenible. La negociación de la nueva agenda urbana de 193 países, fue llevada a cabo primero por dos países, Filipinas y México; eso quiere decir que desde el nivel federal tenemos una completa alineación con los objetivos que tenemos; el nivel federal puede dar una serie de lineamientos, que se materializan a nivel local; también a nivel estatal nos consta que están alienados a la nueva agenda, de acuerdo a las conversaciones que hemos tenido con ellos. Al final del día tenemos que ver estos instrumentos de las agendas globales como instrumentos que pueden facilitar la coordinación.

GPE

No hay comentarios: